Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“La perra, la cerda, la zorra y la loba”, una reflexión sobre el machismo en los cuentos infantiles.

por La Redacción enero 5, 2021
enero 5, 2021
1,7K

Por: Laura de Grado Alonso. efeminista. 05/01/2021

Foto: Ilustración del interior del libro “La perra, la cerca, la zorra y la loba”, escrito por Luis Amavisca con dibujos de Marta Sevilla, publicado por la Editorial NubeOcho. Foto: NubeOcho.

“¿Y nosotras qué?” reclaman cuatro amigas -una perra, una cerda, una zorra y una loba- “hartas” de no salir en los cuentos infantiles y de que los animales machos acaparen los papeles importantes. Son las protagonistas del libro ilustrado “La perra, la cerda, la zorra y la loba”, escrito por Luis Amavisca con dibujos de Marta Sevilla, que busca apropiarse del uso que se hace del nombre de los animales en femenino como insulto y reflexionar, desde el humor, “sobre el machismo en el lenguaje en lo relacionado con los álbumes ilustrados y los cuentos infantiles”.

“La idea era hacer un álbum ilustrado para adultos desde el que reivindicar, con humor, que si ellas no pueden aparecer en los cuentos, que lo hagan todas aquí, que sean las que cuenten su propia historia y las que se quejen de propia voz”, explica a Efeminista la ilustradora Marta Sevilla sobre el libro, publicado por NubeOcho.

No aparecen de cara al público

De este modo, con la frescura y espontaneidad de una conversación entre cuatro amigas, los personajes femeninos explican cual es su realidad: “que ellas no están viviendo los cuentos como personajes”, señala Sevilla, cuyas ilustraciones han parecido en The New Yorker o The Washington Post.

Para ilustrar esta idea, la forma y los colores juegan un papel muy importante en el libro. Las cuatro protagonistas están caracterizadas en color -amarillo, naranja, rosa y azul- y con complementos propios, mientras que el fondo y los objetos en escena apenas aparecen dibujados en blanco y negro.La perra, la cerca, la zorra y la loba

Ilustración del interior del libro “La perra, la cerda, la zorra y la loba”, escrito por Luis Amavisca con dibujos de Marta Sevilla, publicado por la Editorial NubeOcho. Foto: NubeOcho

“Es un juego visual. Ellas están entre bambalinas como si fuese una especie de obra de teatro en la que de cara al público no aparecen, pero entre bambalinas estamos viendo a los personajes reales y lo que piensan“, explica la ilustradora, que ha decidido ubicarlas en “un decorado sin decorar”. 

“Están en un mundo un poco etéreo y desdibujado, como en una especie de limbo“, añade Sevilla, quien asemeja su situación a la de las mujeres en la sociedad.

Apropiarse del insulto

En las páginas del álbum ilustrado se puede ver a una perra, una cerda, una zorra y una loba que se empoderan de su nombre a pesar de que siempre se ha usado como insulto contra ellas.

Esta concepción negativa que hay de los animales cuando están en femeninos ha hecho que desaparezcan de los cuentos infantiles.

“El propio lenguaje te limita, al final parece que te sientes obligada un poco a poner personajes masculinos porque sino el libro no queda bien o no se va a vender”, considera. 

Por eso, la ilustradora y diseñadora gráfica aboga por “cambiar la utilización del lenguaje de una manera consciente” para darle usos libres de machismo y sexismo e ir “rompiendo barreras poquito a poquito”.

“Al final el lenguaje es la manera que tenemos como sociedad de darle forma a las cosas y de definir las cosas, entonces la manera de cambiar las ideas es a través del lenguaje“, asevera.

Por ello, Sevilla espera que “La perra, la cerda, la zorra y la loba” sirva para hacer reflexionar y acelerar ese cambio.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: efeminista.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nuevo Informe Expone Alto Índice de Abusos en Centro de Detención de ICE en Nuevo México
noticia siguiente
El Aborto ya #EsLegal en Argentina: es el sexto país de América Latina en conseguirlo.

También le podría interesar

Reflexionan sindicalistas sobre violencia vicaria en 2ª sesión...

mayo 4, 2025

Narrar lo que importa: El rescate de otras...

mayo 2, 2025

Luchadoras: Acompañar(nos) en clave feminista ante la violencia...

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.257 Usuarios En linea
Usuarios: 252 Invitados,1.005 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: Registran tres feminicidios de mujeres embarazadas...

diciembre 21, 2022

PIONERAS: DIEZ PELÍCULAS SOBRE MUJERES QUE HICIERON...

enero 15, 2021

Sesgo machista en los medios: una de...

abril 14, 2024