Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Declaración Red de Mujeres mapuche frente a actos de violencia hacia Elisa Loncon

por RedaccionA mayo 27, 2023
mayo 27, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 183

Por: pressenza. 27/05/2023

Las Trabajadoras, Estudiantes y Profesionales mapuche agrupadas en esta Red, declaramos lo siguiente:
▪ Manifestamos nuestro total REPUDIO y CONDENA al acoso, hostigamiento y amenazas de muerte, que en forma reiterada ha recibido Elisa Loncon, desde que en 2021 -en un proceso democrático- asumió la presidencia de la Convención Constitucional, y hasta la fecha.
▪ TODAS las mujeres somos titulares del derecho a una vida libre de violencia y discriminación, tal como establecen diversos tratados internacionales de derechos humanos, que hoy son parte de nuestra legislación1.
▪ En las últimas semanas aumentaron publicaciones que CUESTIONAN los TÍTULOS, grados y demás competencias académicas de la lamgen Elisa, desde el RACISMO y la VIOLENCIA, escudándose en un falso celo por el uso de recursos públicos.
▪ La Universidad de Santiago de Chile (USACH), donde ha servido importantes cargos, le autorizó un AÑO SABÁTICO, lo que le permite dejar temporalmente las actividades de docencia y gestión para dedicarse a escribir y realizar difusión académica, en congresos, seminarios y pasantías en otras universidades, dentro y fuera del país.
▪ El año sabático no es periodo de vacaciones, como ha demostrado la lamgen Elisa, quien ACABA de PUBLICAR 3 LIBROS: Azmapu, Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de alto Biobío, y Txayenko (Eco de la cascada). Se suman varias conferencias en ámbitos académicos internacionales y chilenos, recogiendo aplausos por su fortaleza y aportando al prestigio de las universidades del país, lo que curiosamente algunos quieren desconocer.
▪ Al parecer, para algunos fue impensable la participación y el lustre de Elisa Loncon en espacios públicos de influencia que escasamente son habitados por mujeres, sobre todo si además son mapuche, de alta competencia y no pertenecen a la élite económica. Pero NO ACEPTAREMOS que sus violentas frustraciones misóginas, racistas y de clase obstaculicen la defensa de nuestros derechos universales.
¡LLAMAMOS A REPUDIAR Y A NO DIFUNDIR DISCURSOS DE ODIO RACISTA!
¡AMULEPE TAIÑ WEYCHAN!

1 Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer – CEDAW (1979).
Convenio OIT N°169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (1989)
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención
de Belem do Pará) (1994).

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Lo ocurrido en Chile y lo que pasa en Colombia
noticia siguiente
PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

También le podría interesar

Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

junio 2, 2023

“Yo te avise”: las consecuencias del Borrado de...

mayo 24, 2023

MUJERES DEL MAR: EXGUERRILLERAS QUE AÚN SON REVOLUCIÓN

mayo 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

329 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,28 Invitados,300 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 7

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 8

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 9

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 10

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 11

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 12

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    «Soy del pueblo y de ahí no me muevo»: Cristina Fernández de Kirchner habló en Plaza de Mayo

    junio 1, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El feminismo y las políticas de lo...

marzo 30, 2022

Yaitepec gana la batalla al alcohol; mujeres...

marzo 19, 2019

“El feminismo es una forma de ver...

mayo 8, 2021