Top Posts
Semillas de paz y esperanza
Soltar Fundación Semilla
La dificultad del pueblo para identificar a un...
¿Qué habría sido de mi vida sin leer?
La CELAC o el arte de no molestar...
Radio Rebelde (audio)
CURTIS YARVIN, EL PROFETA DE LA NUEVA REACCIÓN
La explotación de los migrantes indígenas de la...
México ingresa al grupo BRICS durante la Cumbre...
Organizaciones feministas rechazan eliminación del Ministerio de la...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tribunal reconoce como desaparición forzada el caso de Daniel Flores

por RedaccionA junio 29, 2025
junio 29, 2025
167
De este ARTÍCULO eres el lector: 42

Por: Aletse Torres. 29/06/2025

A cuatro años de la desaparición de su hijo, Héctor Daniel Flores Fernández, Héctor Flores obtuvo una sentencia histórica que reconoce el caso como desaparición forzada a manos de la Fiscalía de Jalisco. 

El nombre de Héctor Daniel Flores Fernández lleva cuatro años plasmado en fichas de búsqueda, pancartas, misas y gritos de protesta. El joven de entonces 19 años fue desaparecido el 18 de mayo de 2021 en Guadalajara, sustraído de su casa por elementos de la Fiscalía del Estado de Jalisco. Desde entonces, su padre, Héctor Flores González, ha hecho de la búsqueda una forma de vida. Hoy, tras años de silencio institucional, un tribunal le dio la razón.

Este 26 de junio, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito emitió una sentencia que reconoce a “Dani” como víctima de desaparición forzada. No es menor: el tribunal no sólo señala que hubo participación directa de agentes estatales en su desaparición, sino que reconoce que el Estado mexicano ha violado gravemente sus obligaciones en materia de derechos humanos.

La resolución, resultado de un amparo buscador, obliga al Estado a buscar a Dani con la debida diligencia, sin revictimizar ni criminalizar a su familia. Pero también deja al descubierto una realidad que las instituciones han querido ocultar: que la desaparición forzada no es un relato del pasado ni un error burocrático, sino una práctica que sigue viva y, en muchos casos, protegida por el silencio.

Para su padre, la sentencia representa una forma de decir la verdad en voz alta. Héctor Flores, integrante del colectivo Luz de Esperanza, ha exigido durante años lo que hoy comienza a visibilizarse jurídicamente: que Dani no se fue, no se perdió, no está extraviado; sino que fue desaparecido por elementos del Estado.

Sin embargo, aunque la resolución judicial es histórica, no hay señales de que la Fiscalía de Jalisco esté dispuesta a actuar con la urgencia que el caso exige. Hasta ahora, no ha habido avances reales en la investigación, ni sobre el paradero de Dani ni sobre sus captores. Lo que hay, dicen las familias, es abandono, indiferencia y desgaste.

En medio de esa ausencia de justicia, el fallo del tribunal se vuelve un respiro, aunque momentáneo, para quienes llevan años recorriendo fosas, oficinas y calles con fotografías de sus hijxs colgadas al pecho. Es un triunfo legal, sí, pero sobre todo un testimonio del poder del trabajo de las familias buscadores.

Para el colectivo Luz de Esperanza, esta sentencia representa un paso firme en la lucha por la verdad y la justicia, así como un precedente relevante en el reconocimiento jurídico de las desapariciones forzadas en México.

“Hasta encontrarte, Héctor. Hasta encontrarles”, sentencia el comunicado del colectivo. No es una consigna vacía. Es la promesa de seguir, ahora con un papel en la mano que dice, por fin, lo que durante años sólo gritaban las madres, los padres, lxs hermanxs: fue el Estado.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Zona docs.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control sobre el cuerpo de las mujeres pobres»
noticia siguiente
Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

También le podría interesar

Advierten riesgos por reformas en materia de desapariciones...

junio 23, 2025

El reclamo de las familias de los 10...

mayo 27, 2025

Crónica de un padre buscador

mayo 23, 2025

Visitantes en este momento:

690 Usuarios En linea
Usuarios: 308 Invitados,382 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 5

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 6

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 7

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 9

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 10

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 11

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 12

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 13

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 14

    ¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja mucho fuera del debate sobre el Gobierno de Maduro

    julio 11, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Estamos buscando a los inocentes”

julio 24, 2016

Asisten tres de 500 diputados a foro...

septiembre 1, 2017

Las 27 personas buscadoras que han sido...

abril 29, 2025