Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

#NoNosCuidanNosViolan, el grito de las mexicanas contra el machismo.

por La Redacción agosto 26, 2020
agosto 26, 2020
889
De este ARTÍCULO eres el lector: 386

Por: Pedro Pablo Cortés. efeminista. 25/08/2020

Tras un año de la protesta #NoNosCuidanNosViolan, que denunció abusos sexuales de la policía de Ciudad de México y despertó un movimiento feminista contra el machismo de Estado, las mexicanas han vuelto a las calles para manifestarse contra la impunidad.

En una jornada, que se ha llevado a cabo el pasado 16 agosto, en la que hubo choques con policías, pintadas a monumentos y estallido de petardos, cientos de mujeres marcharon por la capital mexicana para denunciar la violencia machista, que se ha agravado con el confinamiento derivado de la pandemia.

“La policía no me cuida, me cuidan mis amigas”, fue el grito con el que 10 mujeres iniciaron la marcha en el Ángel de la Independencia, el monumento más emblemático del Paseo de la Reforma, la avenida principal de la urbe.

A la manifestación acudieron víctimas de abuso sexual que contaron sus experiencias con la Justicia. “Yo fui violada y cuando quise denunciar me dijeron que había sido mi culpa, y ahorita ya no me duele, pero en ese momento me destrozó, y quiero que cualquier mujer tenga el ‘yo te creo’, por eso estoy aquí, a mí no me paga nadie, yo soy una mujer de la periferia”, relató a EFE una de las manifestantes.

Aniversario de impunidad
La manifestación fue convocada para conmemorar la que tuvo lugar el 16 de agosto de 2019, durante la que hubo daños a estaciones de transporte público, se destrozaron negocios y se vandalizaron monumentos históricos, como el Ángel de la Independencia.

En esa ocasión las protestas estaban motivadas por tres casos de violación a mujeres, una de ellas menor de edad, por parte de policías de Ciudad de México.

Las manifestantes han cuestionado el compromiso del Gobierno durante su paso por las principales vías de la ciudad donde fueron arrojando hojas volantes con rostros de presuntos agresores y casos sin resolver.

También han denunciado la impunidad al marchar por el feminicidio de María de Jesús Jaimes, estudiante asesinada en 2016.

“Temo por mí, temo por todas, quiero contribuir un poco al menos en la medida de mis posibilidades y de mis conocimientos a que el futuro sea mejor para mí, para todas nosotras y para las que vienen”, explicó otra activista.

La pandemia de la violencia
La violencia machista es una de las principales quejas de las mujeres mexicanas, incluso en el contexto de la pandemia de la COVID-19.

En la primera mitad del año el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública contabilizó 489 feminicidios, un 9,2 % más que los 448 del mismo periodo de 2019.

El año pasado, México registró 1.012 feminicidios, como catalogan las autoridades a los asesinatos por violencia de género o machista.

Además, en 2019 reportó 2.862 homicidios dolosos de mujeres, aunque el mes con más víctimas de los últimos cinco años fue el pasado abril, el primero de confinamiento total por el brote de COVID-19, cuando contabilizó 264.

Pero el precedente marzo, cuando llegó el coronavirus a México, coincidió con el máximo histórico de llamadas de emergencia por incidentes de violencia contra la mujer, un total de 26.171.

“Me interesa que se haga visible que no hay respeto a las mujeres y más en esta pandemia porque, si no hacemos que nos vean, se va a venir abajo el movimiento”, sentenció otra de las manifestantes.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: efeminista.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
TERRÍCOLAS CONTRA HUMANOS / ¿POR QUÉ NO PODEMOS PARAR?
noticia siguiente
Logros y retos de Cherán K’Eri.

También le podría interesar

Tercera repetición del truco de abuso de poder...

julio 10, 2025

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.322 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,731 Invitados,590 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Marisela muere 10 veces al día.

octubre 17, 2020

Las mujeres que apoyan a estos hombres

abril 8, 2021

NEGOCIO DESPIADADO. Pobres, los olvidados de la...

noviembre 7, 2020