Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

«La ideología de los lápices», un documental sobre la vida y obra de Andrés Vázquez de Sola

por RedaccionA marzo 30, 2024
marzo 30, 2024
746

Por: MUNDO OBRERO REDACCIÓN. 30/03/2024

Realizado por la asociación “Coste Cero” y promovido por el Partido Comunista de Andalucía, con la colaboración del ayuntamiento de San Roque

“He sido muy sincero, digo las cosas como las pienso y sin intención de molestar a nadie. He intentado hacer las cosas para que me quieran, porque yo quiero, quiero a mi pueblo, a mi gente”, con estas palabras, Andrés Vázquez de Sola, ilustra esta obra en el tráiler de presentación de la misma.

La “Ideología de los lápices” es un documental realizado por la asociación campogibraltareña “Coste Cero” y promovida por el Partido Comunista de Andalucía, en el que se hace un recorrido en primera persona de la vida y obra de uno de los creadores gráficos más importantes de la historia contemporánea de nuestro país.

El estreno del documental se ha organizado en colaboración con el ayuntamiento de San Roque, y su celebración está prevista para las 20:00 horas, del próximo día 15 de marzo, en el Pósito, Edificio Alcalde Fernando Palma, de la localidad de San Roque; ciudad natal del protagonista.

Andrés Vázquez de Sola, que se define como comunista por convicción, es a sus 97 años, un gran maestro del humor gráfico y literario y el caricaturista español con mayor proyección internacional del siglo XX. Colaborador de la editorial antifranquista Ruedo Ibérico, Le Canard Echandé, el periódico más importante de Francia en ese momento y del que formó parte de su consejo de dirección. También colaboró en Le Monde o L’Humanité, y ha publicado varios libros. En 1985 regresa a España y desde entonces pinta y produce exposiciones.

Respecto a cómo se fragua este documental, el director del mismo, Luis Almagro, ha comentado que fue en noviembre de 2022, con motivo de la inauguración en el Ateneo Republicano de Algeciras de su exposición sobre el Coronavirus y la presentación de su libro “La verdadera historia del gayumbo milagroso”, cuando contactaron con él desde Coste Cero, y le trasladaron la incipiente idea sobre un documental acerca de su vida y obra.

“Desde el primer momento en el que se le propuso, se volcó en atenciones, incluso abrió las puertas de su casa para realizar parte de la entrevista siempre con su gran sonrisa y junto a su inseparable Angélika” manifiesta Almagro.

No es hasta el 7 de octubre de 2023, un día después de la firma de la cesión de sus obras al Ayuntamiento de San Roque para su exposición permanente, cuando comienza la grabación de las entrevistas. Poco a poco comienza a desgranar sus recuerdos, desde su nacimiento en 1927 en lo que él denomina una familia “bien” y “de orden”, pasando por su infancia donde fue testigo de la represión franquista, incluyendo el asesinato de Carmen Bru, la matrona que lo vio nacer.

“Entre risas y algún que otro silencio cuenta sus peripecias, siempre con el tono jocoso que le caracteriza, fuertemente comprometido ideológicamente, se define como comunista y andaluz y lleva a gala ser el presidente honorífico de la Unión de Juventudes Comunistas de España. Este documental tiene como objetivo recoger unas pinceladas de la vida de Andrés Vázquez de Sola como memoria viva y, también, de su obra donde nos da a conocer personajes históricos de todos los ámbitos (literatura, ciencia, pintura, música, políticos, reyes…) a través de su maravillosa imaginación y creatividad”, concluyen desde Coste Cero.

(*) Andalucía

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Mundo obrero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«Honduras. Xiomara presidenta de CELAC: un paso importante para mayor integración»
noticia siguiente
Radiografía del feminismo: ¿por qué las nuevas generaciones están más distantes que nunca?

También le podría interesar

“Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la...

mayo 21, 2025

“Ahora que estamos juntas”: un documental sobre mujeres...

enero 6, 2024

‘La oscuridad de la luz del mundo’: un...

octubre 12, 2023

Visitantes en este momento:

1.323 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,493 Invitados,828 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 12

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Casa en Tierra Ajena” Documental acerca de...

febrero 27, 2020

Se estrena “Ayotzinapa, el paso de la...

mayo 4, 2018

Corazones de Maíz: La Milpa nahuat y...

julio 30, 2016