Top Posts
Un balance de la lucha de la CNTE:...
Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...
La (des)nazificación de Alemania
El sistema de castas y los dilemas de...
AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...
¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...
Presidente Maduro propone Escuela de Agricultura Regenerativa para...
EE. UU. vs. China: ¿quién manda en el comercio...
Entre el wokeismo y el populismo de derecha
PALESTINA Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistas

“Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

por RedaccionEM mayo 21, 2025
mayo 21, 2025
389

Por: Egbert Méndez Serrano. 21/05/2025.

“Tengo material desde 2010, 2011. De movilizaciones, marchas, todo; foto, video”, nos cuenta Elizabeth Sauno, una de las creadoras del documental AYOTZINAPA FUE EL ESTADO: La Memoria como Arma Política, que se presentará en función especial el día sábado 24 de mayo en Casa Refugio Citlaltépetl, ubicado en Citlaltépetl 25, Colonia Hipódromo Condesa (cerca del metro Chilpancingo), a partir de las 12:00 pm.

A raíz de la lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en 2009, Elizabeth consiguió una handycam y desde entonces empezó a hacerse de un archivo sin que este tuviera un uso en específico, “No, pues ahí lo tenía, guardado. Esperando su momento estelar”. Ese momento llegó, su material se compiló con el de otros compañeros para crear el documental, una autentica obra colectiva.

Le pregunto si tiene alguna formalidad, me responde que como tal no hay director, todos terminaron haciendo de todo, aunque hubo tareas específicas que se personalizaron en responsables: edición, fotografía y video, música original y diseño de audio, elementos de animación, ilustración, edición de imagen, entrevistas, etc. Cada quien se lleva su crédito.

Es el primer documental que presenta el portal La Izquierda Diario México (LID-M), fundado en 2015, precisamente en la coyuntura que surge a raíz la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa en 2014. A partir de entonces, Sauno se fue especializando en fotografía y video, prácticamente es quien dirige el equipo audiovisual de LID-M, no hace mucho ganó el VI Concurso de fotografía Encartes.

La novedad de AYOTZINAPA FUE EL ESTADO, “es poder proyectar todo el proceso de movilización y de organización que se dio alrededor, sí, de Ayotzinapa, pero también de lo que significó la crisis orgánica del PRI con Peña Nieto. Lo que refiere también a todo el hartazgo que se venía acumulando con la política de militarización. A diferencia de otros documentales, nosotros buscamos recuperar la importación de los espacios de autoorganización como lo fueron las asambleas, las asambleas interuniversitarias, que se dieron en Ciudad de México, en el marco de Ayotzinapa”, se extiende Sauno y añade:

“Eso era un indicativo de que el movimiento iba por buen camino, en el sentido de ir avanzando en las intenciones, en una radicalidad, pero no nada más en términos del accionar, sino en términos de lo político y de profundizar más el cuestionamiento sobre las propias instituciones del Estado”

Dada la militancia de los autores, tienen una preocupación por mostrar las estrategias políticas que se abrieron en ese momento y abordar el problema de las desapariciones forzadas, que sigue flagelando a la clase trabajadora de nuestro país.

Fotografía: cortesía de Elizabeth Sauno

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Vincent Bevins: “Es importante aceptar que la derrota de un movimiento de protesta es posible”
noticia siguiente
Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

También le podría interesar

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Donato: nos duele tu partida, pero seguiremos buscando

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

877 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,268 Invitados,608 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La CNTE y el acto de desenlatar la lucha de clases en México

    junio 6, 2025
  • 2

    ¡NO NOS VAMOS, SOLO NOS HACEMOS UN POCO MAS A LA IZQUIERDA!

    junio 6, 2025
  • 3

    Primer round: CNTE desnuda carácter neoliberal de la 4T

    junio 7, 2025
  • 4

    Alto al ataque mediático contra la CNTE, magisterio, organizaciones y sindicatos

    junio 2, 2025
  • 5

    Banco Azteca es premiado con 25 % de las AFORES: Pedro Hernández de la CNTE

    mayo 30, 2025
  • 6

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (3/3)

    junio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio de Xalapa por parte de la USICAMM la Dirección de Bachillerato lo “retira” de manera arbitraria. Comunidad escolar inicia protestas

    junio 3, 2025
  • 9

    Daniela Griego, Presidenta Municipal electa de Xalapa. Recibe su constancia de mayoría

    junio 5, 2025
  • 10

    México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

    junio 4, 2025
  • 11

    ¡Quién miente?, ¿la presidenta o la CNTE?

    junio 1, 2025
  • 12

    AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son y cuántas cuentas controlan?

    mayo 25, 2025
  • 13

    Colombia. Potente huelga contra el boicot de la derecha al referendo de reforma laboral

    junio 5, 2025
  • 14

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (2/3)

    junio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La encrucijada de las familias ante la...

marzo 21, 2023

El sexenio de la mentira: 10 años...

septiembre 23, 2024

“Filmar es herir de muerte a un...

febrero 27, 2019