Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Radiografía del feminismo: ¿por qué las nuevas generaciones están más distantes que nunca?

por RedaccionA marzo 30, 2024
marzo 30, 2024
563

Por: Paula Ruiz. 30/03/2024

Las mujeres de todas las generaciones son más feministas que los hombres, pero la diferencia es mayor en la franja de 16 a 24 años

España ha registrado un notable avance en materia de igualdad en los últimos diez años, así lo cree el 71% de los españoles según la última encuesta del CIS sobre “Percepciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y estereotipos de género”. Prueba de ello es que todos hemos revisitado alguna serie, película o libro de hace una década y reaccionado con estupor ante lo que antes se consideraba normal.

Muchas de nosotras crecimos sin apenas referentes femeninos, y los pocos que había eran representados como seres frágiles, indefensos y sumisos. Por suerte, hoy en día, la situación es otra, y aunque aún seguimos arrastrando estereotipos, las nuevas generaciones cuentan con una amplia gama de modelos femeninos que transmiten mensajes de libertad, empoderamiento, independencia y fortaleza. 

Las generaciones más jóvenes han nacido en un contexto social muy diferente, donde desde los medios de comunicación y la política se lucha públicamente contra los estereotipos de género. Sin embargo, surge la pregunta de si este cambio en las representaciones y en el contexto social y político ha provocado una modificación significativa en la percepción del feminismo entre las distintas generaciones.

En el siguiente gráfico, elaborado a partir de los datos de la encuesta del CIS, podemos ver cómo el avance del feminismo sí ha conseguido calar en las nuevas generaciones, pero no de manera homogénea.

En todas las generaciones las mujeres son más feministas que los hombres, pero vemos que es en los jóvenes de 16 a 24 años donde la brecha entre sexos es mayor. No solo eso, los hombres de esta generación son los que en menor medida se identifican como feministas, y se sitúan muy por debajo de la media. En cambio, los hombres mayores de 65 años son los más feministas, lo que resulta paradójico si tenemos en cuenta que han vivido en un contexto en el que el feminismo no estaba aún tan presente. 

Autoubicación media en la escala feminista (0-10) por edad y sexo 

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CIS

Esto no se produce porque los hombres más jóvenes vivan ajenos al debate. Los datos señalan que son la generación masculina que más habla con su grupo de amigos/as sobre asuntos relacionados con la igualdad, muy por encima de las generaciones mayores donde lo hacen menos del 20% de los hombres. Además, son más conscientes de las cosas que pasan a su alrededor: el 60% de los hombres jóvenes declaran haber escuchado comentarios sexistas por parte de amigos/as y familiares, y el 14% ha presenciado cómo un hombre acosaba sexualmente a una mujer. 

Estos datos están por debajo de las mujeres de su misma edad, pero por encima de los datos declarados por los hombres de generaciones mayores.  

Porcentaje que declara “a menudo” de asuntos relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres con su amigos y amigas por edad y sexo

 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CIS

Si viven inmersos en el debate y además son conscientes y testigos de las consecuencias del machismo, ¿qué es lo que explica la cada vez mayor brecha entre mujeres y hombres jóvenes?

Por un lado, es razonable que ellas abracen cada vez más el feminismo cuando son más conscientes y más reivindicativas con las desigualdades que viven en su día a día. Esta generación de mujeres es la que más manifiesta sufrir violencia de género, aunque esto no implica que la sufran más, sino que son más conscientes de la misma. Según la encuesta Europea de Violencia de Género de 2022, del total de mujeres residentes en España de entre 16 y 74 años, 3 de cada 10 han sido víctimas de algún tipo de violencia de género, este dato alcanza su máxima prevalencia y llega al 38% en las mujeres de 18 a 29 años. 

Por otro lado, los hombres jóvenes han crecido viendo el auge del feminismo y se sienten amenazados por las políticas y las reivindicaciones feministas. La mitad de los jóvenes menores de 24 años creen que ahora se les está discriminando a ellos. Ante esta situación, estos jóvenes encuentran en partidos como Vox un discurso con el que se sientan identificados: el 14% de ellos estaría dispuesto a darles su voto en las próximas elecciones, mientras que en el resto de generaciones este porcentaje no llega al 11%. 

Intención de voto elecciones generales. Porcentaje de menciones a Vox en espontáneo por edad y sexo

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del barómetro de febrero 2024 del CIS 

Así pues, mientras que las nuevas generaciones muestran una mayor conciencia y participación en el debate sobre igualdad de género, también evidencian una brecha en la percepción del feminismo, que refleja tensiones y desafíos cruciales para el avance hacia una sociedad más igualitaria. Aunque se ha logrado un cambio significativo, queda trabajo por hacer para construir puentes de comprensión y consenso entre mujeres y hombres jóvenes, de manera que el progreso hacia la igualdad de género no solo sea perceptible, sino también compartido por toda la sociedad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: CTXT. Huelga feminista del 8 de marzo de 2019.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«La ideología de los lápices», un documental sobre la vida y obra de Andrés Vázquez de Sola
noticia siguiente
Objetivos del Comando Sur USA en Argentina

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.162 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,473 Invitados,688 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mujeres cambian paradigma global hacia la justicia...

diciembre 7, 2016

A pesar del dogma el mundo ya...

agosto 15, 2018

Educar para la igualdad entre mujeres y...

marzo 18, 2021