Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Casa en Tierra Ajena” Documental acerca de la migración centroamericana.

por La Redacción febrero 27, 2020
febrero 27, 2020
884
De este ARTÍCULO eres el lector: 391

Por: Gustavo Espinoza. pressenza. 27/02/2020

Cada año, dos mil centroamericanos dejan sus países y caminan para cruzar México, buscando llegar a los Estados  Unidos. Abordando el tema,  El Centro de Estudios Latinoamericanos y del  Caribe de New York,  presentó el documental “Casa en Tierra Ajena (2017), bajo la dirección de Ivannia Villalobos en el Auditorio KJCC de Nueva York

Casa en Tierra Ajena es un documental,  basada en el libro del Profesor Carlos Sandoval, Exclusión y Migración Forzada en Américas Central, No más Muros (Palgrave Macmillan, 2017).

Después de la proyección, Ivannia Villalobos, Carlos Sandoval, y Carla Garcia  de OFRANEH (Organización Fraternal Negra de Honduras) hablaron acerca de los factores que obligan a las personas a salir de sus países y los mecanismos de control fronterizo en los Estados Unidos.

“De partida el documental plantea la pregunta ¿por qué la gente migra?, y se encuentra con factores estructurales de violencia, carencias a nivel de  salud, educación, empobrecimiento pero también  causas más ligadas a los despojos de tierras para hacer los mega proyectos” Dice Ivannia Villalobos

El documental explica que los factores de emigración son realment factores de expulsion:  En Guatemala, las transnacionales despojan de sus tierras a los indígenas. En Honduras, los campesinos han sido despojados para el monocultivo de la Palma. En el Salvador, la migración es más urbana  por causa de las pandillas.

“Los proyectos hidroeléctricos, han afectado a las poblaciones, las fuentes de agua y la biodiversidad… Las comunidades  nativas han sido despojadas de sus territorios…para crear complejos turísticos privados… sumiéndoles  en la pobreza absoluta e incluso prohibiéndonos la pesca como forma de vida,” manifiesta Carla García.

Frente a toda esta situación, las comunidades y sus pobladores  se han declarado en resistencia para defender sus derechos y los recursos básicos de subsistencia como el agua, la tierra, la biodiversidad;  pero han sido amenazados, judicializados, vigilados, asesinados, perseguidos, criminalizados.

Finalmente, Carla García hizo un llamado a censarse, “no importa si eres un indocumentado ¡cénsate, inscríbete! en el censo 2020 para que hayan más escuelas, representantes latinos.”

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Feminicidios, entre el machismo y la indiferencia gubernamental.
noticia siguiente
El neoliberalismo necesita militarización.

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Redadas migratorias en California: abaratar la fuerza de...

junio 10, 2025

Protestas en Los Ángeles contra redadas enfurecen a...

junio 9, 2025

Visitantes en este momento:

878 Usuarios En linea
Usuarios: 339 Invitados,539 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Neocolonialismo y «crisis de migrantes»

julio 1, 2018

Las redes sociales y los “arrepentidos” de...

octubre 21, 2020

La sombra del palo de achiote

abril 15, 2022