Top Posts
Asesinan a Crisóforo Cresencio, estudiante de la UPN...
El juego de pelota Anahuaka (2)
UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS
PERÚ: LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOSTIENEN LUCHA CONTRA LA...
El Ártico: el último pivote de Eurasia
EL DOMINIO DE LA COMUNICACIÓN Y LA LUCHA...
El Parlamento sueco aprobó su ingreso a la...
SILICON VALLEY: ¿CRISIS FINANCIERA MUNDIAL O GUERRA FINANCIERA?
Francia: semana intensa tras el rechazo de las...
Ana María Shua: “Los chicos leen, los que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Se estrena «Ayotzinapa, el paso de la tortuga», documental de Guillermo del Toro.

por La Redacción mayo 4, 2018
mayo 4, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 135

Por: Gustavo Pineda. Cultura Colectiva. 04/05/2018

El pasado martes, mil 900 personas observaron el estreno de «Ayotzinapa, el paso de la tortuga» en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

La proyección del documental «Ayotzinapa, el paso de tortuga» fue muy emotiva; personas enjuagando sus lágrimas (yo entre ellas) a donde voltearas. Plus: la presencia de los autores, entre ellos Guillermo del Toro. 

Esto escribió en su cuenta de Twitter Oscar Estrada, médico jalisciense quien estuvo presente en la premier del documental donde se recuperan testimonios de sobrevivientes y de los familiares de los estudiantes desaparecidos la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

El llanto estuvo presente entre muchos de los asistentes de la función, después de tres años de trabajo en este documental dirigido por Enrique García Meza y producido por Bertha Navarro junto a Guillermo del Toro.

Ayotzinapa el paso de la tortuga de Guillermo del Toro 1

Joaquina e Hilda, madres de Martin Sánchez y Jorge Antonio, estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero. (Foto: Premier)

Al término de la función, Joaquina e Hilda, madres de los normalistas desaparecidos abrazaron las fotografías de sus hijos. En entrevista para El Universal recordaron su difícil travesía en la búsqueda de los estudiantes.

En el marco del 33 Festival Internacional de Cine de Guadalajara, el pasado martes se estrenó en la sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara el documental Ayotzinapa, el paso de la tortuga, donde unas mil 900 personas se dieron cita para escuchar la historia de 43 familias que perdieron a sus hijos y siguen en su búsqueda.

Bertha Navarro, productora, comentó que la película es el esfuerzo colectivo de muchas personas que han participado para narrar el doloroso paso de las víctimas de desaparición forzada en México.

Ayotzinapa el paso de la tortuga de Guillermo del Toro 2

Después de su estreno en salas de cine, tendrá una transmisión exclusiva por TV UNAM. (Foto: Twitter)

Quienes lograron ver este filme salieron con lágrimas entre los ojos, otros con una fuerte reflexión ante la impunidad y violencia que sigue latente en las venas del país.

La proyección, únicamente por su estreno, estará disponible en determinadas salas de cine en Guadalajara, y posteriormente será transmitida por las pantallas de TV UNAM, debido a que la Universidad Nacional Autónoma de México coprodujo el documental junto a IMCINE. Además, será partícipe en el festival mexicano de cine documental itinerante Ambulante para distribuirse a nivel nacional e internacional.

Armando Casas, Director de TV UNAM, dijo en entrevista para CC News que por el momento no hay fecha definida para la transmisión en televisión abierta de la Universidad, pero aseguró que no será después del mes de mayo.

Sí está planeado un estreno exclusivo en televisión abierta por TV UNAM, somos coproductores con el interés de que sea visto por el mayor número de audiencia posible. Depende de algunos compromisos que tiene el propio documental, entre ellos su participación al festival de Cannes en Francia, por lo tanto, no será antes de abril y trataremos que no sea a finales de mayo, estas son fechas tentativas. Respetaríamos, y a todos nos conviene, que pase por Cannes, sino fuese así probablemente adelantaríamos la fecha.

En el pasado estreno, el maestro Casas estuvo presente junto a varios de los participantes.

Yo estuve allí y presentamos el documental, previamente vi parte del filme en un corte para los términos de postproducción, lo vi frente a público en la sala 2 de la Cineteca de Jalisco y fue muy emotivo. En realidad sólo se tomó la decisión de que hablara Navarro y el director del documental, pero los demás sólo nos presentamos frente a la audiencia con palabras muy breves.

Ayotzinapa el paso de la tortuga de Guillermo del Toro 3

Padres de los normalistas siguen en la búsqueda de sus hijos desaparecidos. (Foto: FICG)

Para el director de TV UNAM, la película fue conmovedora, pero también un llamado a la conciencia como mexicanos.

Es una película conmovedora porque es un episodio que a todos nos duele, pero las emociones no son muy gratas, hay indignación, molestia, dolor, la gente grita la búsqueda de justicia, hubo un silencio gélido en el estreno. Más que el aplauso es el coro y las frases de ‘vivo se los llevaron, vivos los queremos’, enumerar a los desaparecidos. La gente no aplaude, sale gritando por la solidaridad con los alumnos sobrevivientes y padres de familias. Recomiendo verlo, porque deja muy claro lo que pasó en este episodio, desde el dolor y angustia de los familiares. Es un documental que le da la palabra a la gente, también parte de las investigaciones oficiales y evidencia las inconsistencias de las mismas, el espectador tiene que verla con la capacidad que no lo dejará indiferente.

Finalmente, el maestro Casas indicó que poco a poco la televisión pública está ganando espacios mediante la exclusividad de los autores, sobre todo cuando los filmes en el pasado tenían que pasar por cartelera, televisión por cable y después abierta. «Hoy ya no es así, está el ejemplo de varios documentales como «El Maíz en los Tiempos de Guerra» de Alberto Cortes, entre muchos otros ejemplos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Cultura Colectiva

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Donald Trump y el «Estado profundo»
noticia siguiente
El confinamiento impuesto a Lula es “explícitamente ilegal»

También le podría interesar

La encrucijada de las familias ante la nueva...

marzo 21, 2023

De la primera desaparición forzada a la “guerra...

marzo 12, 2023

Familiares de personas desaparecidas piden no legislar desde...

marzo 10, 2023

Visitantes en estos momentos:

255 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 84 Invitados, 170 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 2

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 5

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • 6

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 7

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 8

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 9

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 10

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023
  • 11

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 12

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 13

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 14

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“El tiempo de Ayotzinapa”, la historia contada...

enero 15, 2017

Equipo espía sí está en Guerrero, se...

junio 23, 2017

250 mil personas exigen la aparición con...

septiembre 7, 2017