Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La agenda de las mujeres del Parlasur.

por La Redacción diciembre 15, 2017
diciembre 15, 2017
748

Por:  Cecilia “Checha” Merchán. Página 12. 15/12/2017

Ayer me tocó asumir como diputada del Parlasur. Cuando se piensa en organismos de este estilo suelen verse apartados de nuestras realidades más cotidianas, sin embargo, son todo lo contrario. Para empezar, voy a asumir en un Parlasur en donde Milagro Sala debiera estar sentada, pero no puede porque está detenida ilegal e ilegítimamente por ser mujer, coya y militante.

La realidad de nuestro continente duele cada día más. Las nuevas derechas han avanzado en nuestros países impulsando la agenda del despojo, la individualidad y las grandes corporaciones económicas. Y no solo eso, sino que han puesto en cuestión el mismo estado de derecho. En esta nueva era nos volvemos a encontrar con golpes de Estado, como es el caso de Brasil, Paraguay u Honduras, y con persecución política. Esta semana eso quedó clarísimo en la Argentina a raíz del pedido de desafuero de Cristina Fernández de Kirchner y de otros ex funcionarios, sin ningún fundamento judicial serio. Se utiliza el tridente del poder ejecutivo –mediático– judicial para atacar a las oposiciones. Es que para aplicar el ajuste que quieren necesitan de la represión y el disciplinamiento.

Las mujeres somos las que nos llevamos la peor parte de este modelo. Tenemos los trabajos más precarios y peor remunerados, somos la primera variable de ajuste porque se recortan políticas públicas que nos tienen como principales destinatarias. El presupuesto para luchar contra la violencia machista es de los primeros que se quitan en el programa neoliberal. También crece la pobreza y con eso la feminización de esa pobreza. Las mujeres somos el 70% de las personas en situación de pobreza en el mundo, y los datos son similares en nuestra región.

Por eso es que el Parlasur es fundamental, porque allí nos encontramos con otras hermanas y hermanos de la Patria Grande para enfrentar esta avanzada. Las mujeres no estamos dispuestas a ser víctimas, como nos proponen, sino que nos plantamos para defender la libertad y la justicia. Somos las primeras que le hicimos un paro a Macri, y somos las protagonistas de las marchas más masivas a lo largo y ancho del continente. Cuando las mujeres vamos conquistando nuevos espacios de representación esas instituciones u organismos se transforman. Nuestra llegada al Parlamento del Mercosur será para impulsar y fortalecer los lazos que venimos tejiendo entre las distintas organizaciones y entre los distintos países. Hemos logrado fortalecer un campo popular, nacional y regional, que no está dispuesto a retroceder, que crea nuevas alianzas, nuevos objetivos.

Pero no nos conformamos con resistir porque nos mueve el deseo y el feminismo popular quiere seguir avanzando. Tenemos que recuperar la experiencia de la organización social de los cuidados que impulsa Uruguay o la legalización del aborto que ese país logró evitando miles de muertes de mujeres, debemos recuperar la historia de lucha de las mujeres y el movimiento LGTBI en Argentina que logró leyes y derechos reconocidos internacionalmente, de las mujeres paraguayas que reconstruyeron un país –luego de la infame guerra de la Triple Alianza–  y aún hoy lo siguen sosteniendo. Entre otras luchas que debemos retomar. Es la historia de los desafíos; de crear lo nuevo cuando parece que todo es viejo; de soñar nuevos futuros, tejer y re-tejer los lazos sociales que el capitalismo va degradando y resquebrajando, pero que nunca logra romper.

Nuestra tarea será sumar un escalón más hacia la integración de nuestros pueblos, y aportar para que ese mar de mujeres que viene peleando por un mundo más justo se transforme en un océano imparable.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: NODAL

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Español ¿La moneda virtual llegó para quedarse?
noticia siguiente
¿SE VIVE AHORA MEJOR O PEOR QUE HACE 50 AÑOS? ESTA ES LA RESPUESTA DE 38 PAÍSES.

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

México sigue sin consolidar sistema de justicia penal...

junio 19, 2025

CEDAW pone en jaque a Secretaría de las...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

734 Usuarios En linea
Usuarios: 247 Invitados,487 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Municipio de Carmen en Campeche, el más...

abril 24, 2022

LAS MUJERES NO DEJAREMOS DE DENUNCIAR Y...

marzo 9, 2022

Educación y Día internacional de la mujer

marzo 6, 2023