Top Posts
Latiendo la tierra, encuentro de resistencias
Abejas de Acteal exigen frenar la expansión del...
Los desafíos de la educación inclusiva, un debate...
Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado...
Una socioecopedagogía para la rexistencia. Cuarta entrega
Mazateca: Asesinato de un río y persecución de...
Buscar una salida donde no la hay
Supuesta consulta indígena justifica el despojo hídrico en...
¿El doxeo es el nuevo marketing?
Voces en disputa: medios, política y opinión pública...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿SE VIVE AHORA MEJOR O PEOR QUE HACE 50 AÑOS? ESTA ES LA RESPUESTA DE 38 PAÍSES.

por La Redacción diciembre 15, 2017
diciembre 15, 2017
884
De este ARTÍCULO eres el lector: 412

Por: Pijamasurf. 15/12/2017

SI VIVES EN VENEZUELA, MÉXICO, COLOMBIA O ARGENTINA, SEGURAMENTE SENTIRÁS QUE LA CALIDAD DE VIDA HA EMPEORADO EN TU PAÍS.

En 50 años pueden ocurrir muchas cosas, sobre todo en lo que atañe a la vida de los países. Hay países que sufren guerras, otros que emprenden procesos amplios de renovación, algunos más que no dejan de repetir sus errores políticos e históricos. También, en términos generales, es innegable que existe una dependencia global que, por la vía del sistema económico en el que vivimos, provoca que ciertos fenómenos trasciendan las fronteras y afecten a muchísimas personas, sin importar su lugar de residencia

El Pew Research Center acaba de publicar un estudio en el que comparó la calidad de vida de distintos países tal y como se presenta ahora y como era hace 50 años, con el fin de evaluar si ésta mejoró o empeoró en dicho tiempo.

Dicha organización no gubernamental, con sede en Washington y especializada en estudios demográficos y de opinión, realizó una encuesta a casi 43 mil personas repartidas en 38 países para recoger sus impresiones generales y detallas sobre los cambios que su vida ha tenido en las últimas cinco décadas y el balance que podría hacer sobre ellos.

Los resultados obtenidos son sin duda sorprendentes y, en algunos casos, totalmente justificados cuando reflexionamos un poco sobre las condiciones de cada país.

Bar chart showing that globally, assessments vary on whether life is better or worse than 50 years ago

Vietnam y México son quizá los dos casos más significativos y en cierto modo análogos, pues hace 50 años Vietnam estaba en plena guerra contra Estados Unidos y México vivía los años de bonanza económica del desarrollo estabilizador (conocido también informalmente como el “milagro mexicano”), mientras que ahora las condiciones se han invertido: desde finales de la década de 1990, el Producto Interno Bruto de Vietnam crece entre 5% y 8% anual, mientras que en México, en el mismo periodo ,el promedio de crecimiento ronda el 2% anual, además, claro, de las condiciones de violencia que se padecen en el país y que, claramente, son uno de los factores que obstruye de peor manera la mejora en la calidad de vida.

El lugar que ocupan otros países como Argentina, España o Francia también llaman la atención y, en general, nos invita tanto a revisar con más cuidado la metodología de este sondeo como también las condiciones en que se vivía hace 50 años. ¿El mundo ha mejorado desde entonces?

El estudio completo puede consultarse en este enlace (en inglés).

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: pijamasurf

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La agenda de las mujeres del Parlasur.
noticia siguiente
El país que nadie recuerda.

También le podría interesar

Latiendo la tierra, encuentro de resistencias

julio 15, 2025

El imperativo de la amabilidad en tiempos de...

julio 14, 2025

VOLVER A CONTACTARSE

julio 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.088 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,429 Invitados,657 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 5

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 6

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 7

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 8

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 9

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 10

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 11

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 12

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 13

    ¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja mucho fuera del debate sobre el Gobierno de Maduro

    julio 11, 2025
  • 14

    Tomás Hirsch: “Jeannette Jara representa la esperanza que en Chile es posible cambiar las cosas en forma profunda”

    julio 12, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Fragmentar, sin fin

julio 28, 2024

Archontaki: “No cesan las razones por las...

junio 22, 2018

Qué es el “educacionismo”, la sutil forma...

febrero 14, 2018