Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LAS MUJERES NO DEJAREMOS DE DENUNCIAR Y ENFRENTAR AL MODELO EXTRACTIVISTA, CAPITALISTA Y PATRIARCAL

por RedaccionA marzo 9, 2022
marzo 9, 2022
REMA
779
De este ARTÍCULO eres el lector: 516

Por: REMA. 09/03/2022

Lo que le pasa a una nos pasa a todas

Somos mujeres que vemos a diario amenazados nuestros territorios, nuestras comunidades y familias, nuestros cuerpos y nuestra vida misma. Que vemos como este modelo patriarcal y depredador nos imponen proyectos que extraen nuestros bienes comunes y nos dejan destrucción y muerte.

Mujeres que vivimos la violencia a cada instante, que nos desgarra por dentro, sabernos violentadas por empresas voraces actuando en contubernio con el crimen organizado y los gobiernos en turno.

Mujeres que luchamos por el agua, el aire, la tierra y la alimentación sana y soberana contra corporativos que se enriquecen lucrando con la vida y arrebatándola a otros seres.

Mujeres a las que nos arrebatan a diario la salud -nuestra y de nuestras hijas e hijos-, que nos arrebatan la tranquilidad de caminar por las calles de nuestros pueblos, la alegría de celebrar nuestras fiestas y tradiciones, el regocijo de sembrar milpa y cosechar dignidad.

Mujeres que trabajamos nos resistimos a aceptar su “progreso y desarrollo” y trabajar para los mismos que nos despojan de lo que nos da el sustento.

Mujeres que enfrentamos el saqueo, el despojo, por empresas y gobiernos extractivistas que usan a la división, la manipulación y la fuerza pública para controlarnos y seguir saqueando.

Mujeres que enfrentamos con fuerza día con día esta guerra extractivista que nos han impuesto “para nuestro bienestar”. Que enfrentamos la violencia patriarcal y el terrorismo de Estado, que es el ingrediente principal para saquear nuestros territorios. Que honramos a nuestras muertas/os que fueron asesinadas /os por el hecho de resistir y defender la vida. Que sabemos son semillas que sembramos y brotarán para seguir inspirando luchas. Que seguiremos exigiendo justicia a pesar de la impunidad que impera en este país.

Mujeres que luchamos por no perder nuestra cultura, nuestra cosmovisión, nuestras raíces y lo que con tanto amor nos dejaron nuestras ancestras.

Mujeres que vemos amenazada nuestra economía local y que peleamos por nuestra independencia del sistema capitalista patriarcal, y nos vemos cada vez más vulnerables por la violencia en nuestra propia casa.

Mujeres que, en medio de este saqueo, buscamos a nuestras hijas e hijos desaparecidas/os o buscamos justicia para las asesinadas; desapariciones y asesinatos que son piezas clave del engranaje de este perverso modelo extractivista militarizado.

Mujeres que llevamos años peleando por la justicia, llorando y recordando a nuestros muertos que quedaron enterrados en la mina de Pasta de Conchos. Mujeres que seguimos peleando por la justicia, llorando y recordando a nuestras hijas e hijos. Mujeres periodistas que arriesgamos nuestras vidas día a día por realizar nuestra labor y que lloran, recuerdan y exigen justicia por nuestras hermanas y hermanos comunicadoras/es asesinadas/os.  

Mujeres que hemos sido violadas por miembros del ejército, policías estatales o federales al momento del despojo de nuestros territorios.

Mujeres, jóvenes, niñas que hemos sido violadas y obligadas a traer al mundo hijas/os de sicarios.

Mujeres que hemos salido de nuestros pueblos por la violencia y nos hemos metido al infierno de transitar por países que nos siguen violentando para, si la violencia no nos arrebata la vida, buscar un momento de respiro y tranquilidad.

Mujeres que, a pesar de todo, encuentran la fuerza para seguir luchando por casas, barrios, y territorios libres de violencia y extractivismos para que las que aún no nacen, logren tener una vida digna con salud, comunidad y libertad.

¡POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS Y EXTRACTIVISMO!

Red Mexicana de Afectadas /os por la Minería (REMA)

REMA Mujeres
—
*****************************************************************************

 RED MEXICANA DE AFECTADAS/OS POR LA MINERÍA[email protected], [email protected], www.remamx.org
Twitter: @MXREMA,  Facebook: REMAMX

Fotografía: REMA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Qué es ser de derecha?
noticia siguiente
Mamá desobediente, una mirada feminista a la maternidad

También le podría interesar

10 soluciones para habitar Internet de otra manera

julio 3, 2025

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.031 Usuarios En linea
Usuarios: 500 Invitados,531 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Empresas mineras canadienses lideran el impulso extractivo...

agosto 10, 2023

Tundayme: a 10 años del primer proyecto...

junio 24, 2022

La esclavitud del capitalismo

enero 13, 2022