Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

García Linera: el conocimiento “debe ser un arma para la transformación social”

por RedaccionA mayo 13, 2022
mayo 13, 2022
612

Por: Telam. 14/05/2022

Consideró que en América latina hay “nuevas derechas, racistas, supremacistas y antifeministas”, en una charla sobre la producción de conocimiento y el compromiso político en el Auditorio de la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS).

El exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera afirmó este viernes que “el conocimiento debe ser una arma para la transformación social”, y consideró que en América latina hay “nuevas derechas que son racistas, supremacistas y antifeministas”, al disertar en una charla pública sobre la producción de conocimiento y el compromiso político realizada en el Auditorio de la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS).

“Cuando me tocaba revisar a Hegel, Gramsci, Althusser o Zizek, no era con las ganas de jugar con palabras sino con las ganas de usar la palabra como herramienta de cambio social. El conocimiento está para ser un arma de la transformación social”, señaló Linera en el inicio de su disertación.

El dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS) que secundó a Evo Morales en la jefatura del Estado Plurinacional de Bolivia entre 2006 y 2019, elogió la calidad de las universidades nacionales argentinas, al afirmar que “son a nivel planetario una de las mas prestigiosas”, incluso por encima de la casa de altos estudios como la “Complutense de Madrid y la Sorbona de París”.

Garca Linera durante la pandemia el Estado ha salvado a un mercado que ya no sirve para explicar el mundo Foto Prensa UNGS
García Linera: durante la pandemia “el Estado ha salvado a un mercado que ya no sirve para explicar el mundo”. / Foto: Prensa UNGS

“Tomamos casi como una cosa natural que la universidad sea pública”, dijo Linera al respecto de una de las características de la educación en el país, en donde “un hijo de campesino o de obrero puede entrar a sin estar ahorrando miles de pesos”.

En este sentido, afirmó que la universidad, además de “dar las herramientas técnicas” para que las personas puedan tener “un ascenso social”, debe aportar también el “pensamiento crítico, que abre otros horizontes”.

Linera disertó junto a la rectora de la Ungs, Gabriela Diker.

Durante el encuentro, de casi dos horas de duración, el exvicepresidente, hizo referencia al compromiso por la transformación social cuando se ejerce el poder.

Foto Prensa UNGS
Foto: Prensa UNGS.

“Si estás en el Estado y a pesar de lo que has hecho, sigue habiendo gente pobre, discriminada y existe la injusticia, hay cosas que no estás cumpliendo. Existe una dualidad que atraviesa al revolucionario cuando llega al Gobierno. Hay quienes piden legitimar lo que existe para no darle fuerza a la derecha y quienes quieren transformar lo que existe, con el riesgo de perder lo logrado. Hay algunos compañeros que dicen hasta aquí llegamos y otros que decimos no”, subrayó.

Sobre esta dualidad, que a su entender suele estar presente en los gobiernos progresistas, Linera agregó que “hay riesgo” que esos debates de las fuerzas populares “fortalezcan a las derechas”, pero evaluó que “no animarse a hacer esa transformación es traicionar” los mandatos de los ciudadanos.

García Linera también hizo una autocrítica de los progresismos en el continente, quienes, pese a que “en los últimos 15 años ha sacado a 70 millones de personas de la pobreza”, encuentran dificultades y “no saben hablarles a los sectores populares ascendentes”.

📣Comenzó en la #UNGS la charla del político boliviano Álvaro García Linera, junto a la rectora de la Universidad Gabriela Diker y la socióloga María Pia López.

📌Seguí la transmisión en vivo en https://t.co/jBA9G3aX6r

— UNGS (@ungsoficial) April 29, 2022

“Lo popular ahora tiene otras aspiraciones y otros circuitos de información”, dijo el intelectual.

Por otro lado, García Linera afirmó que durante la pandemia de coronavirus, “el Estado ha salvado a un mercado que ya no sirve para explicar el mundo”.

El exmandatario reconoció que el movimiento feminista es uno de los “actores principales de la transformación en América latina” y que, frente a los avances de derechos por parte de mujeres e indígenas “los nuevos movimientos de derecha se vuelven racistas, supremacistas, antifeministas”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Telam

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Esta dictadura nuestra… ¡Qué barbaridad!
noticia siguiente
La Amazonía brasileña registra cifra récord de deforestación en abril del 2022

También le podría interesar

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

¿Qué hay detrás del operativo para capturar a...

junio 16, 2025

Vigilantes del bosque: 28 comunidades indígenas de la...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.204 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,363 Invitados,840 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La guerra mediática contra el gobierno boliviano

agosto 1, 2021

Las lecciones que nos deja Bolivia.

marzo 13, 2020

BOLIVIA : Resolución del Cabildeo de El...

noviembre 25, 2019