Top Posts
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Amazonía brasileña registra cifra récord de deforestación en abril del 2022

por RedaccionA mayo 13, 2022
mayo 13, 2022
624
De este ARTÍCULO eres el lector: 419

Por: Cuba debate. 13/05/2022

El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE) a través de los datos ofrecidos por su sistema de alerta, indicó que en abril de este año la Amazonía brasileña perdió más de 1 000 kilómetros cuadrados, lo que representa un récord para ese mes respecto a años anteriores.

Según los gráficos divulgados, el total de bosques destruidos hasta el 29 de abril de 2022 alcanzó los 1012.5 kilómetros cuadrados, casi el doble de lo perdido en el mismo mes del año pasado (579.98 kilómetros cuadrados).

El Observatorio del Clima (OC), una Organización No Gubernamental (ONG) que lucha contra la crisis climática, sostuvo que esta cifra de área perdida en la Amazonía brasileña supera en un 74 por ciento al récord histórico establecido en abril del 2021, ambos datos históricos fueron experimentados durante el Gobierno de Jair Bolsonaro.

E #sextou para grileiros, madeireiros ilegais e assassinos de índios com o recorde absoluto de alertas de desmatamento para abril: 1.012 km2, 165% a mais que a média para o mês. É a primeira vez na série que os alertas nesse mês, que ainda é de chuva, ultrapassam 1.000 km2. pic.twitter.com/5uXAxa1yPq

— Observatório do Clima (@obsclima) May 6, 2022

Esta ONG también destacó la gravedad de la situación, pues abril es un mes lluvioso en la Amazonía, y en el cual normalmente el ritmo de tala baja.

Asimismo, el ente acotó que incluso en el Gobierno de Bolsonaro era difícil que las alertas mensuales superaran los 1000 kilómetros cuadrados de deforestación, incluso en tiempo de sequía.

Los estados con más altos índices de deforestación registrado en abril fueron Amazonas con 346.89 kilómetros cuadrados; Pará 241.92 kilómetros; Mato Grosso 286.68 kilómetros y Rondonia 107.86.

A nivel general, el acumulado anual de la organización (de agosto de 2021 hasta la fecha) develó que la extensión de los bosques perdidos se ubica en 5.070 kilómetros cuadrados, cifra que es la segunda más alta, solo superada por los 5.680 kilómetros cuadrados deforestados del 2020.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cuba debate

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
García Linera: el conocimiento “debe ser un arma para la transformación social”
noticia siguiente
Judith Butler: “El capitalismo se ha reiniciado con más fuerza que nunca”

También le podría interesar

Periodista camboyano enfrenta más de una docena de...

junio 19, 2025

Vigilantes del bosque: 28 comunidades indígenas de la...

junio 15, 2025

“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.602 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,913 Invitados,687 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El gobierno actual ha llevado muerte a...

julio 1, 2021

Vivir y sobrevivir entre cenizas: los incendios...

marzo 18, 2024

Golpe verde en la Amazonía: Proyectos REDD...

julio 2, 2022