Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La guerra mediática contra el gobierno boliviano

por RedaccionA agosto 1, 2021
agosto 1, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 76

Por: Eduardo Paz Rada. 01/08/2021

La larga tradición de los periodistas bolivianos de cumplir su tarea asumiendo abierta y públicamente sus adhesiones políticas o manteniendo una línea de independencia de los intereses de los dueños de medios de comunicación masivos ha finalizado con la presencia de comunicadores sociales, autodenominados “objetivos”, que se someten a las directivas de los propietarios de canales, periódicos o radioemisoras y, más aún, a intereses extranjeros de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y Fundaciones utilizando la mentira o los rumores como base de su trabajo informativo.

Estas prácticas junto a las nuevas tecnologías de información y comunicaciones, sobretodo las redes virtuales de amplia difusión, se han convertido en instrumentos que buscan influir en la población y generar una opinión pública de los sectores medios y acomodados urbanos consumidores de noticias e informaciones para enfrentar a los procesos progresistas, nacionalistas y antiimperialistas de la región latinoamericana creando un microclima de inestabilidad a los gobiernos.

En las últimas semanas se han acentuado la negación del Golpe de Estado de noviembre de 2019, la defensa de los presos procesados por haber conspirado y ejecutado una ruptura constitucional, la distorsión de declaraciones de autoridades, la justificación de los golpistas reunidos en las oficinas de la Universidad Católica, el ocultamiento de hechos como los actos de violencia paramilitar, los incendios de las Cortes Electorales, el Motín Policial, la insubordinación militar o las vigilias en los cuarteles pidiendo golpe de estado y su propio papel como parte de la ruptura democrática en Bolivia.

El escándalo mayor, con repercusiones internas e internacionales, se produjo el pasado 9 de julio cuando la entidad llamada Bolivia Verifica, autodefinida por su “imparcalidad y responsabilidad” para establecer la veracidad de las noticias, hizo conocer que una carta del General Jorge Terceros a la Embajada Argentina agradeciendo por el envío de armas y municiones para la represión en noviembre de 2019 era “falsa”, versión ampliamente utilizada por los periódicos Pagina Siete, Los Tiempos y El Deber, canales como PAT y UNITEL y agencias de noticias como ANF o ERBOL, entre otros.

La existencia de la carta indicada había sido cierta tomando en cuenta la información dada por la Embajada Argentina, el gobierno de Buenos Aires, el Comando de la Fuerza Aérea Boliviana y los Ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa de Bolivia. Bolivia Verifica tuvo que retirar su “verificación”.

El Observatorio Bolivia Verifica tiene como socios, paradójicamente, a los periódicos Los Tiempos y Pagina Siete, a las Agencias ERBOL y ANF, al canal PAT y a la Universidad Católica y tiene apoyo de países europeos y como aliados a Fundaciones y ONGs de Estados Unidos e Inglaterra. Su Secretaria General es Isabel Mercado, Directora de Página Siete y sus periodistas han sido parte de los equipos de UNITEL, BOLIVISION y Página Siete.

El gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca, siendo fuertemente afectado por la campaña de los medios de comunicación empresariales y transnacionales, al igual que el Movimiento Al Socialismo (MAS) y las organizaciones sociales que los respaldan, se han mostrado excesivamente pasivos y no han desarrollado su propia estrategia para enfrentar la campaña nacional e internacional mediática y de redes virtuales que ponen en riesgo el proceso de cambio y su estabilidad.

En un momento histórico en el cual la conspiración y los ataques de las fuerzas intervencionistas de Estados Unidos, encabezadas por su presidente Joe Biden y los senadores demócrata Bob Menendez y republicanos Marco Rubio y Ted Cruz a los países de América Latina y el Caribe se hacen más enérgicas en alianza con la derecha conservadora regional y las oligarquías locales, las tareas de los movimientos populares antimperialistas y de liberación nacional, junto a los gobiernos de izquierda y progresistas en el campo de la información, comunicación, politización y organización se hacen más importantes y estratégicas que nunca antes.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Alainet

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Educación de Personas Jóvenes y Adultas hacia su institucionalidad
noticia siguiente
Nelsy Lizarazo: “La EPJA continúa ocupando lugares muy secundarios en las agendas de los Estados”

También le podría interesar

Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...

marzo 30, 2023

Luis Arce: “A partir de hoy Bolivia produce...

marzo 15, 2023

Sobre el reporte de Facebook de cuentas eliminadas...

marzo 7, 2023

Visitantes en estos momentos:

221 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 40 Invitados, 180 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 3

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 4

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 5

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 6

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • 9

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023
  • 10

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016
  • 12

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 13

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 14

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bolivia y el golpe del litio.

febrero 23, 2020

Bolivia prohibe transgénicos en su territorio y...

abril 8, 2016

Bolivia: el MAS triunfa ampliamente en las...

octubre 19, 2020