Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mientras Argentina y Honduras se hunden en la pobreza, Bolivia obtuvo el mayor crecimiento de América Latina en 2018.

por La Redacción enero 29, 2019
enero 29, 2019
802

Por: El Caminante. 29/01/2019

Bolivia cerró el 2018 como el país de mayor crecimiento económico de Latinoamérica con el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB).

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este miércoles que el crecimiento económico registrado en el país durante los últimos años es producto “del compromiso, trabajo arduo y responsable en el manejo de las finanzas y de los recursos”.

Evo Morales Ayma✔@evoespueblo

Medios internacionales siguen destacando el crecimiento económico boliviano. Hablan del “milagro boliviano”, pero no se trata de un milagro, sino de un trabajo arduo y responsable en el manejo de nuestras finanzas, para que el pueblo boliviano viva cada vez mejor.

A través de su cuenta en Twitter, el mandatario indicó que “medios internacionales siguen destacando el crecimiento económico boliviano. Hablan del milagro boliviano, pero no se trata de un milagro, sino de un trabajo arduo y responsable en el manejo de nuestras finanzas”.

Según datos oficiales, la economía boliviana aumentó en promedio 4.9 por ciento desde el 2006 hasta el 2017 mientras que más de 3 millones de personas salieron de la pobreza.

La nación suramericana cerró el 2018 como el país de mayor crecimiento económico de Latinoamérica con el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) y estiman que la tendencia se mantenga por los próximos años.

Evo Morales Ayma✔@evoespueblo

Ahora se habla del boom de las materias primas, pero fuimos nosotros quienes las nacionalizamos, cumpliendo el mandato del pueblo. Trabajamos para diversificar nuestra economía y pese a bajos precios de los hidrocarburos, este 2019 seremos el país que más crecerá en #Sudamérica.

Forbes México✔@Forbes_Mexico

El Gobierno actual de Bolivia en sus casi 13 años de estar en el poder ha utilizado una estrategia de nacionalizar las empresas que antes pertenecieron al estado, fortalecer a las empresas del estado y con esto generar mas ingresos. @Forbes_CA https://enforb.es/2FrKBpu 

En Bolivia se ha implementado una política de nacionalizacion de los recursos y de las empresas básicas, lo que ha contribuido una correcta distribución de la riqueza del Estado, uno de los principales logros destacados por el Gobierno.

El presidente Evo Morales precisó que la labor y los objetivos del Gobierno pluricultural de Bolivia se enfoca en que “el pueblo boliviano viva cada vez mejor”.

Mientras tanto, en Honduras aumentaron en 300 mil los nuevos ciudadanos que viven bajo la línea de pobreza, manteniéndose en un 64% el porcentaje de familias pobres en el país, lo que es la principal causa de las nuevas caravanas de inmigrantes.

En el caso de Argentina, la pobreza aumento como nunca en los últimos diez años, de acuerdo a estadísticas de CNN un tercio de la población vive ahora en la pobreza.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El Caminante

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
AMLO va por sistema de información para que ciudadanía consulte en cuánto y dónde se vende la gasolina a mejor precio… y donde den litros de a litro; no cierra posibilidad de quitar concesiones.
noticia siguiente
El experimento venezolano.

También le podría interesar

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

¿Qué hay detrás del operativo para capturar a...

junio 16, 2025

Vigilantes del bosque: 28 comunidades indígenas de la...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.079 Usuarios En linea
Usuarios: 513 Invitados,566 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Iglesia Católica y el Golpe de...

abril 8, 2021

Bolivia plantea “liberar las patentes de vacunas...

abril 26, 2021

Bolivia al borde del abismo: la izquierda...

mayo 25, 2025