Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Entrevista de Sean Penn al Chapo Guzmán: El periodismo como espectáculo.

por La Redacción enero 15, 2016
enero 15, 2016
948

Por: Esther Vargas C. Ética Segura. 15/01/2016

Mucho se está hablando sobre la entrevista que hizo el actor y activista Sean Penn al capo de la droga Joaquín, ‘El Chapo’, Guzmán. Tras varias lecturas a la publicación de Rolling Stone quedan algunas lecciones, de las buenas y las malas. Lecciones al fin.

El problema con la ‘exclusiva’ de Penn no es ajeno al periodismo, lo vemos en la televisión, en los diarios de papel, en la web y en la radio. El entrevistador -en este caso un actor- quiere ser protagonista de la historia. Se olvida que el protagonista es otro. No hay que ser Sean Penn para cometer este error, para dejarse obnubilar por lo que tienes en las manos (al narcotraficante más buscado del mundo) y presumir de ello. No hay que ser Sean Penn para desear el reloj del hijo de El Chapo, y olvidarse de otros aspectos importantes relacionados con el capo.

A pesar de la falta de rigor periodístico, de las anécdotas que poco aportan (la flatulencia de Penn) y de la carencia de un editor que le haya invitado a pisar tierra al ‘reportero’ estrella, está claro que el material es valioso, y es valioso gracias a ‘El Chapo’, y no necesariamente a Penn y Kate del Castillo, quienes si bien se jugaron el pellejo al ir a su encuentro, terminan -disculpen la ironía- como actores de reparto empeñados en figurar. El ego de Penn es tan grande que acaba por caricaturizarlo. Una pena.

¿Por qué es valioso el material? Porque es posiblemente el único registro (en video) voluntario que vamos a tener de El Chapo (no es lo mismo un interrogatorio policial), y porque las respuestas que ofrece a las elementales preguntas de Penn serán, a partir de la publicación, parte del contexto que se manejará en otras historias que sí profundicen sobre la vida de este personaje.

Preocupa también que una revista –que apenas sale del escándalo por una falsa denuncia de violación– no haya tenido el suficiente criterio para presentar una información de esa naturaleza. A los medios les cuesta aprender de sus errores. Y es posible que Rolling Stone no haya aprendido. ¿Qué es esto de darle a ‘El Chapo’ una versión de la historia para que la revise? Es decir, El Chapo fue director de orquesta. Con su permiso, señor Chapo, ¿le gusta? Pero esta falta ética que queda sobreexpuesta en la revista ocurre con cierta frecuencia en los medios. Solo que los contenidos son irrelevantes o no tan relevantes, y nadie lo dice. Hay políticos que piden ‘revisar’ la entrevista y la nota, y hay jefes de redacción y periodistas que lo permiten con mucha amabilidad.

“Hombre de negocios”

Sorprende también que Penn haga esta precisión: “El Chapo es antes que nada un hombre de negocios, que solo recurre a la violencia cuando lo considera ventajoso para sí mismo o sus intereses comerciales”. Si Penn se hubiera dado el trabajo de revisar la prensa seria de México, la revista Proceso -por ejemplo-, o se hubiera tomado el tiempo de leer algunos libros sobre Guzmán otra sería su visión. Recomiendo para la biblioteca de Penn y Kate del Castillo dos libros: “El imperio del Chapo” (Rafael Rodríguez Castañeda con el equipo de reporteros del semanario Proceso) y “El último narco” de Malcolm Beith. Hay muchos más, por cierto. Y mis colegas mexicanos deben tener también buenas recomendaciones.

Quienes seguimos de cerca la realidad de la violencia en México no podemos dejar de indignarnos por la falta de sensibilidad de Penn o por la sensibilidad edulcorada. Quizás la palabra exacta sería decir que fue superficial. Aquí no se trata de lamentar o llorar porque Penn tuvo la exclusiva que decenas de periodistas anhelaban. No, ese no es mi tema (al menos, no es el mío). Lo que deja un mal sabor es que no haya contrastado la información con víctimas, especialistas, y periodistas de trayectoria. Esta no era una película más. Era posiblemente la entrevista más esperada en años por la prensa mexicana, latinoamericana y también mundial. Penn hizo una película, un guión. Con una narración que puede atraparte, pero que no te cuenta toda la verdad de la historia, Penn reflexiona y pretende que el lector lo haga con él:

“Detrás de su sonrisa, se vislumbra una ausencia de dudas en su expresión facial. Me viene una pregunta a la cabeza mientras observo su cara. Tanto cuando habla como cuando escucha. ¿Qué es lo que elimina toda duda de los ojos de un hombre? ¿Es el poder? ¿Claridad admirable? ¿O falta de alma? Falta de alma… ¿no era eso lo que mi condicionamiento moral estaba obligado a reconocer en él? ¿No era falta de alma lo que debo percibir en él por mí mismo para ser percibido aquí como otra cosa que no sea un eterno optimista? ¿Un apologista? Lo intenté por todos los medios. De verdad que lo intenté. Y me recordé a mí mismo una y otra vez la increíble pérdida de vidas humanas, la devastación existente en todos los rincones del mundo narco”.

“Un insulto a los periodistas que han muerto en nombre de la verdad”, escribió el mexicano Alfredo Corchado, jefe de la oficina en México del Dallas Morning News. Resulta difícil no coincidir con Alfredo cuando alguna vez te sentaste con periodistas que lo han perdido todo, y que se juegan la vida día a día. Tarea para Penn y Kate del Castillo: conversen con periodistas de verdad, conversen con periodistas que se ensucian los zapatos, que han puesto el cuerpo y la vida entera por informar. Hagan espacio en su agenda: miren, escuchen, vean. FIN de la película.

Fuente: http://eticasegura.fnpi.org/2016/01/12/entrevista-sean-penn-chapo-guzman-periodismo-como-espectaculo-esther-vargas/

Fotografía: Ética Segura.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“El Gobierno brinca de gusto porque halló a ‘El Chapo’, pero, ¿y los 43 cuándo?”: Padres.
noticia siguiente
Soy ateo, pero en tres años de Peña Nieto ya creo en el diablo: Paco Ignacio Taibo II.

También le podría interesar

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Periodista camboyano enfrenta más de una docena de...

junio 19, 2025

Un diario alejado del periodismo

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.185 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,457 Invitados,727 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los falsos debates y la invención de...

octubre 30, 2023

PEN Internacional llama a autoridades mexicanas a...

septiembre 24, 2016

Las verdades de los hechos

septiembre 15, 2017