Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“El Gobierno brinca de gusto porque halló a ‘El Chapo’, pero, ¿y los 43 cuándo?”: Padres.

por La Redacción enero 15, 2016
enero 15, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 643

Por:  Shaila Rosagel. Sin embargo. 15/01/2016

En la reunión que sostendrán el próximo jueves con la Procuradora de la República Arely Gómez González, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace casi 16 meses, le exigirán una sola cosa: encontrar a sus hijos ya, así como encontraron al narcotraficante más buscado Joaquín Guzmán Loera.

Ciudad de México, 12 de enero (SinEmbargo).– Después de que las autoridades mexicanas dieron con el paradero del narcotraficante más buscado del mundo Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, los padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014, le exigen al Gobierno federal que encuentre a sus hijos lo más pronto posible.

En entrevista con SinEmbargo, el sentir de algunos papás es el mismo: si pueden encontrar a un delincuente que escapó de una prisión de máxima seguridad por culpa del Gobierno federal, deben dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos desde hace 16 meses en Iguala, Guerrero.

Esa será la principal exigencia que le harán el próximo jueves a Arely Gómez González, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), quien les dará los avances prometidos sobre la investigación.

“Para nosotros no es importante ‘El Chapo’, para nosotros son importantes los 43 hijos. Eso es lo más importante. Si tuvieron tanto dinero y tanto empeño para encontrar a una persona que ellos mismos dejaron escapar, para nosotros es importantísimo que ese presupuesto se tenga para los 43 alumnos y para los miles de desaparecidos en el país que también esperan justicia”, dijo Mario César González, padre del normalista César Manuel González.

Los familiares ya no se conforman con avances. Después de la captura del capo, el gobierno mexicano debe resolver el caso de los 43 expresó Mario César.

Para el padre de César Manuel, la reaprehensión del capo más buscado es una cortina de humo. Eso lo aprendió desde que busca a su hijo sin descanso, indicó.

“Me he dado cuenta en la búsqueda de mi hijo, que esto no es otra cosa que una cortina de humo para tapar el precio del dólar y todo lo que está ocurriendo. ‘El Chapo’ es un personaje que yo ni conozco, ni sé si en verdad es el narco más grande del mundo. No tenemos la menor idea de quién sea este personaje. El Gobierno brinca de gusto porque lo agarraron pero, ¿y los 43 dónde están?”, cuestionó.

Mario César agregó que para la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán se gastaron recursos del erario, para corregir un “error que ellos cometieron”.

El padre del normalista desparecido dijo que a los 43 jóvenes no los encuentran por una cuestión política y se refirió al poder que ostenta el General Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“No los encuentran por el costo político que pueda tener. No sabemos hasta dónde esté embarrado el Gobierno Federal. No sabemos qué tanto poder tiene el Ejército y ese General Cienfuegos. ¿Cómo es posible que no los encuentren? ¿Hasta dónde llega el poder de este tipo?”, preguntó.

Felipe de la Cruz, uno de los voceros de los padres, dijo que en la reunión participarán el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que participan en un segundo mandato en la investigación del caso como coadyuvantes.

Los expertos dijeron el 7 de diciembre del año pasado que su meta principal durante el segundo periodo de seis meses de su mandato en el caso Ayotzinapa, dar con el paradero de los jóvenes.

A la fecha hay nuevos hallazgos y evidencia que se encuentra en análisis. Hay nuevos lugares en donde, a solicitud del GIEI, acudirán las autoridades a realizar búsquedas.

El GIEI también enfatizó en la necesidad de estar presentes en la ampliación de declaración de los militares del 27 Batallón, en Iguala y destacó la necesidad de que se amplíen las declaraciones, pues lo que hay en el expediente no es suficiente para aclarar la participación e información que los militares poseen sobre lo sucedido esa noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre.

Los militares estuvieron en al menos cuatro de los escenarios estudiados por los expertos la noche de la desaparición.

Felipe de la Cruz, el vocero de los padres, dijo a SinEmbargo que le pedirán a la Procuradora Arely Gómez que acelere la búsqueda de los 43 para que den con su paradero antes de que se concluya el mandato de los expertos.

“El Secretario de Gobernación [Miguel Ángel Osorio Chong] nos dijo que les habían dado sólo seis meses más a los expertos, porque estaban seguros que los iban a encontrar antes. Esperamos que sea así, porque ya son 16 meses de búsqueda”, dijo.

De la Cruz detalló que los familiares de los estudiantes aún conservan la esperanza de encontrarlos vivos, debido a que la “verdad histórica” que construyó el ex Procurador de la República Jesús Murillo Karam se vino abajo.

EL PAPA COMO MEDIADOR

El Papa Francisco. Foto: EFE

El Papa Francisco iniciará el 12 de febrero su visita a México. Foto: EFE

Los padres de los 43 normalistas esperan poder reunirse con el Papa Francisco durante su visita a México que inicia el 12 de febrero.

De acuerdo con ellos, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), es el que se encargará de buscar la posibilidad del encuentro con el Pontífice.

Aún no hay respuesta para la solicitud de conversar con el pontífice sobre los 43 desaparecidos.

En caso de encontrarse con él, dijo Bernardo Campos Santos, padre del normalista desparecido José Ángel Campos Cantó, originario de Tixtla, le pedirán dos cosas:

“Que interceda primero ante Dios” y después ante el gobierno que encabeza el priista Enrique Peña Nieto para que acelere la búsqueda de sus hijos.

“Sería como una confesión para pedirle, que nos apoye, primero con Dios, luego con las autoridades. Que interceda con el gobierno para que busquen lo más que se pueda”, dijo.

El domingo en conferencia de prensa, representantes de la Iglesia Católica dijeron que la visita del Papa Francisco no es política, sino pastoral.

Chirstophe Pierre, nuncio Apostólico en México, dijo que “viene a encontrar a los católicos, el Papa no viene hacer una visita política, es pastoral”, dijo.

También adelantaron que el Papa realizará dos eventos multitudinarios, uno en Ecatepec y otro en Ciudad Juárez. En este último tocará el tema migratorio y hablará con víctimas de diversos tipo de violencia.

Bernardo coincidió con Mario César: “Nosotros sinceramente pensamos que ‘El Chapo’, él nomás se sale y ya está otra vez detenido, ¿por qué no hay nada de nuestros hijos? Yo no sé qué es lo que saben ellos. Eso pienso yo como padre de familia”.

A la Procuradora Arely Gómez, el padre de José Ángel le exigirá resultados.

“Le queremos preguntar, ¿por qué a él [El Chapo] lo hallan rápido y a los 43 no pueden dar con ellos? Nosotros ya tenemos mucho tiempo preocupados, sufriendo, con mucho dolor”.

La reunión con la Procuradora Arely Gómez será a las 14:00 horas el jueves 14 de enero. Los padres de los jóvenes saldrán de Guerrero a las seis de la mañana. Después de escuchar los avances en la investigación, saldrán en dos caravanas para solicitar el apoyo de la población para la búsqueda de los estudiantes: una saldrá al Norte y otra al Sur del país. Aún están por confirmarse las rutas.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/12-01-2016/1595824

Fotografía: gacetamexicana.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Allanan hogar de familiares de desaparecidos en Michoacán.
noticia siguiente
Entrevista de Sean Penn al Chapo Guzmán: El periodismo como espectáculo.

También le podría interesar

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...

julio 7, 2025

30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante...

junio 28, 2025

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

799 Usuarios En linea
Usuarios: 315 Invitados,484 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La desaparición forzada de los 43 y...

septiembre 26, 2023

La ONU lo confirmó: la tortura campeó...

julio 3, 2017

Presuntos agraviados, advierten en careo, no reconocer...

noviembre 28, 2017