Top Posts
SNTE: La democratización que viene…
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Breves lecturas bíblicas sobre la reforma educativa.

por La Redacción febrero 19, 2016
febrero 19, 2016

Por: Fidel Quiñones Marín. 19/02/2016

FidelQuiñones

Fidel Quiñones

La visita del Papa Francisco a México, me motiva para realizar algunas reflexiones bíblicas sobre la fracturada reforma educativa.  En el pasado inmediato, alguna autoridad hizo referencia a las cuestiones educativas empleando frases y comparaciones religiosas retomadas de la Biblia, como estrategia para evangelizar al magisterio sobre los escenarios de calidad pretendidos por la reforma educativa.  Partiendo del análisis de esas pretensiones oficiales y los escenarios que nos ha tocado afrontar, propongo al lector 3 breves lecturas.

Lectura 1: El vino y los odres

“Y nadie echa vino nuevo en odres viejos, porque entonces el vino romperá el odre, y se pierde el vino y también los odres; sino que se echa vino nuevo en odres nuevos”

En el año 2014, al presentar argumentos sobre lo que denominó medidas que necesariamente debían ser adoptadas para iniciar el largo proceso de reforma educativa, la entonces Subsecretaria de Educación Básica: Alba Martínez Olivé afirmaba: “Las reformas previas cambiaron el vino, pero este se agrió en una estructura vetusta y oscura. La Reforma Educativa 2013 es muestra de que la lección fue aprendida: los procesos pedagógicos no serán centrales y determinantes de la vida escolar si no se cambian los odres, es decir la estructura del sistema educativo mexicano, si no se transforman sus reglas, sus normas y el uso de los recursos”.

Siguiendo la metáfora habría que preguntarse: ¿Cuál es el estado actual de los odres y del vino? Ya que en el caso de educación primaria teniamos vino nuevo en el 2009 y en el 2011, pero que fue renovado en el 2014 en algunos grados y en algunas asignaturas (específicamente nuevos materiales para primer y segundo grados, y para desafíos matemáticos e historia en toda la primaria) sin los odres nuevos (que sería la incipiente transformación del sistema educativo mexicano) con las nuevas figuras que se perfilan en las propuestas del actual secretario de educación acerca del plan “escuela al centro”. En esta lógica, ¿tenemos unos odres viejos remendados, con vino nuevo en renuevo?, o ¿se trata de un envase comercial de tetrapack con jugo fermentado?

Tal vez a los administradores de la vid se les ha olvidado consultar a los trabajadores, para producir, con base en sus conocimientos, preparación y experiencia, el mejor vino que esperan los “usuarios” en el momento de la rendición de cuentas.

Lectura 2: Maestro eres y en idóneo te convertirás.

«Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.»

Cuando las autoridades reiteran que los docentes deben ganar por mérito propio su ingreso, que deben refrendar con esfuerzo la permanencia y que deben buscar –compulsivamente- el reconocimiento y la promoción, colocan a la idoneidad en el pedestal de las nuevas aspiraciones laborales.  Convierten en deseable la escena cuando reciban la unción del CENEVAL, el INEE, el SPD y la SEP (bajo la vigilancia de todas las fuerzas públicas posibles) acompañada de las palabras: “Maestro eres y en idóneo te convertirás” o peor aún (al estilo de comercial televisivo) “maestro eras y como evaluador certificado te salvarás”

Así las cosas: “Ser idóneo” es el nuevo status que libera al maestro de grupo de la sospecha mediáticamente construida: “mal maestro, irresponsable, no apto, desleal y flojo”. “Ser evaluador” el nuevo salvoconducto para acceder a posibilidad de “liberar a otros, a los no idóneos del estigma”.  Por tanto, “ser no idóneo” la marca del sistema que debe liberarse por el mismo sistema y bajo sus propias reglas. Las tres condiciones, se instalan como las nuevas necesidades del servicio educativo.

Lectura 3: Los maestros que excluyen los reformadores son la piedra angular.

Por último, no podría terminar esta nota sin relacionar otra cita bíblica necesaria para el análisis “La piedra que desecharon los constructores, esa, en piedra angular se ha convertido”. Traducción: la reforma educativa se ha construido sin los cimientos que requiere el edificio de la calidad educativa. Al docente se le negó “voz y voto” en un asunto tan importante como lo es su vocación, su trabajo y su profesión.  La reforma avanza, pero es un edificio frágil de existencia sexenal, que sostiene sus fracturas de manera mediática. En este sentido, al menos en lo que resta de la presente administración presidencial, los maestros son la roca desechada por los constructores de la reforma en educación. Posiblemente habremos de esperar el siguiente sexenio (con nueva administración y propuesta honesta y respetuosa) para que los maestros seamos los verdaderos aliados en la construcción del Sistema Educativo que México requiere. Ese será el verdadero Pacto por México.

Fotografía: tomada del Muro de Facebook del Dr. Manuel Gil Antón. COLMEX

139
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
No todo es Iñárritu, 10 directores mexicanos que debes conocer
noticia siguiente
ALERTA: GOBIERNO DESALOJA PLANTÓN REPRESENTATIVO DE LA CNTE EN MÉXICO.

También le podría interesar

Consideraciones en torno al trabajo por proyectos

septiembre 6, 2022

junio 4, 2022

¿Qué entiende por «pueblo» el Papa Francisco?

octubre 8, 2021

Visitantes en estos momentos:

185 Usuarios En linea
Usuarios: 37 Invitados, 148 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 12

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Acepta INEE que la evaluación de maestros...

marzo 3, 2016

Si nos organizamos, ganamos todos.

febrero 15, 2018

El modelo educativo 2016 ¡es un esperpento!

agosto 9, 2016