Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El golpe de timón del Papa Francisco

por RedaccionA abril 27, 2025
abril 27, 2025
184
De este ARTÍCULO eres el lector: 10

Por: Marcelo Trivelli. 27/04/2025

El Papa Francisco dio un golpe de timón durante su pontificado. No cambió la doctrina de la Iglesia, pero sí cambió la forma en que esa doctrina se transmite y se encarna. Desplazó el centro de gravedad del poder eclesiástico: de las élites doctrinarias del Vaticano hacia los márgenes, los descartados, los olvidados, los migrantes, los pobres. Su insistencia en “una Iglesia en salida” no fue solo retórica. Predicó con el ejemplo y uso un lenguaje directo: “los pastores tienen que oler a oveja” (Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, 2013).

Tras su muerte, podemos decir que sí dejó un legado que no se mide por grandes reformas institucionales, sino por un cambio profundo de tono, de lenguaje y de prioridades. En tiempos de crisis de legitimidad global y de avance del conservadurismo, ese giro tiene un valor inmenso.

Enfrentó con coraje los abusos sexuales de menores y los abusos de conciencia por parte del clero, así como las prácticas de encubrimiento de obispos o superiores que protegieron a sacerdotes abusadores o silenciaron a las víctimas. Delitos que habían sido silenciadas por sus predecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI, y que Francisco no pudo ni quiso seguir encubriendo.

Escuchó a las víctimas, pidió perdón y en un caso extremo como el chileno pidió la renuncia a todos los obispos y comenzó procesos de justicia dentro de la misma Iglesia, aunque aún queden muchos pasos pendientes para obtener justicia y sanar de verdad.

Aunque nadie se atreve a decirlo en voz alta o a escribirlo, existen semejanzas entre la sensibilidad del Papa Francisco y la Teología de la Liberación; muchos de sus principios han sido parcialmente reivindicados a través de una fe vivida junto a los excluidos, y una comprensión del Evangelio que interpela las estructuras de injusticia. En su exhortación apostólica Evangelli Gaudium dice claramente: “Así como el bien tiende a comunicarse, el mal consentido, que es la injusticia, tiende a expandir su potencia dañina y a socavar silenciosamente las bases de cualquier sistema político y social por más sólido que parezca”.

También tuvo el coraje de abordar la crisis ambiental. En su encíclica Laudato Si Francisco denunció con claridad cómo el modelo económico actual destruye el planeta y profundiza las desigualdades: “El sistema económico actual favorece una lógica de descarte que afecta tanto a las personas como al medio ambiente, priorizando el lucro sobre la dignidad humana y el cuidado de la creación.” Fue el primer Papa en poner la casa común y el futuro climático en el centro del mensaje cristiano.

En muchos temas se quedó corto, pero fue capaz de ponerlos en discusión enfrentando feroces resistencias internas de la curia romana, celosa de sus privilegios y fieles a una tradición patriarcal. Los pequeños avances en temas como el rol de la mujer, la inclusión de personas LGBTQ+ o la sinodalidad fueron lentos, ambiguos, a veces contradictorios, pero abrieron espacios antes impensables dejando el camino abierto para reformas más profundas en el futuro.

En vísperas de un nuevo conclave podemos especular que siendo el 80% de los electores nombrados por el Papa Francisco, el golpe de timón dado durante su pontificado será continuado por su sucesor.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla

Fotografía: UnoTV

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Francisco: El profeta ausente”
noticia siguiente
“El mundo suele ser el infierno”

También le podría interesar

“Dilexit nos”: testamento doctrinal de Francisco

mayo 18, 2025

Francisco, el Papa educador y conciliador

abril 29, 2025

“Francisco: El profeta ausente”

abril 27, 2025

Visitantes en este momento:

864 Usuarios En linea
Usuarios: 349 Invitados,515 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En Colombia, el Papa Francisco beatificará el...

septiembre 7, 2017

ENTREVISTA: FREI BETTO Y LA DESILUSIÓN POPULAR...

agosto 7, 2016

El Papa nombra a un cardenal mexicano...

octubre 12, 2016