Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bolsa de más de 6 mil mdp para nueve partidos en 2018.

por La Redacción agosto 15, 2017
agosto 15, 2017
657

Por: Claudia Herrera Beltrán. La Jornada. 15/08/2017

El Consejo General del INE votará el anteproyecto en los próximos días.

Los nueve partidos políticos y candidatos independientes recibirán en 2018 una bolsa de 6 mil 788.9 millones de pesos de financiamiento público y el PRI será el mayor beneficiado con mil 689.5 millones de pesos, según el anteproyecto de acuerdo que votará el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Esta cantidad de prerrogativas crecerá 25 por ciento respecto de los 5 mil 142 millones de pesos entregados en 2012, año en que se celebraron comicios presidenciales y en que dichos recursos fueron repartidos entre siete partidos políticos.

Lo que obtendrán las fuerzas partidistas y candidatos independientes el próximo año es superior a los 6 mil 283 millones de pesos destinados en 2017 al Fondo Nacional de Becas para Educación Superior, los poco más de 6 mil millones para el Fondo Nacional de Desastres y casi los 7 mil del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y de la Ciudad de México.

Según el documento que votará la próxima semana la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del instituto, el PAN tiene el segundo monto más alto con mil 281.1 millones de pesos.

El tercero será el PRD con 773.5 millones y después Morena con 649.2 millones de pesos.

Aunque el partido que encabeza Andrés Manuel López Obrador se verá reforzado el próximo año, ya que su futuro aliado, el PT, contará con la cantidad más baja de todos, pero aun así cuantiosa de 376.7 millones de pesos.

Los tres aliados del tricolor también se allegarán de elevados fondos públicos: el Partido Verde, 578.2 millones de pesos; Nueva Alianza, también brazo político del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), 419.1 millones de pesos y Encuentro Social, 398.3 millones de pesos.

Como informó este diario el 3 de agosto, habrá gran disparidad entre lo que reciban los partidos políticos y los candidatos independientes, quienes contarán apenas con 42.9 millones de pesos.

Las cifras previstas en la primera versión del Presupuesto del INE 2018 variaron ligeramente, porque en este documento ya se consideró el dato de julio, el más actualizado del número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral: 87 millones 557 668.

De manera que los más de 4 mil 296 millones de pesos previstos para financiar las actividades ordinarias de estos institutos se obtuvo de multiplicar el número de empadronados por el 65 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización para 2017, que representa poco más de 49 pesos.

Aunque la bolsa partidista crecerá aún más respecto de los 4 mil 59 millones de pesos de este año, porque en el próximo recibirán otros 2 mil 148.1 millones de pesos para gastos de campaña rumbo a las elecciones para presidente de la República, diputados y senadores.

Dichas fuerzas políticas obtendrán otros 128.8 millones de pesos para desarrollar actividades específicas y junto con los independientes 171.8 millones de pesos en franquicias postales.

Además, recibirán el equivalente a 693.4 millones de pesos en franquicia telegráfica.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: La Jornada

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El Fallido Prospera.
noticia siguiente
Graciela Iturbide, María Baranda, Francisco Toledo, Paul Leduc, Juan Carlos y Juan Pablo Rulfo, entre otros, con la candidatura indígena Marichuy.

También le podría interesar

Por un nuevo Poder Judicial

abril 23, 2025

¡Conóceles! Así puedes saber quiénes son las personas...

abril 21, 2025

Soberanía para afuera y no para adentro

octubre 16, 2024

Visitantes en este momento:

979 Usuarios En linea
Usuarios: 232 Invitados,747 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EFERVESCENCIA Y VOLATILIDAD MUNICIPAL

febrero 15, 2017

Usa PRI a la ex panista Alba...

abril 2, 2016

Consejeros del INE reciben anuncio de recortes...

septiembre 2, 2016