Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Asesinato de la alcaldesa en Morelos destroza el sueño presidencial de Graco

por La Redacción enero 9, 2016
enero 9, 2016
Lecturas del Artículo: 346

Por: La Política Online. 09/01/2016

Según especialistas, el crimen expuso las falencias de su gestión y Graco Ramírez perdió toda chance rumbo a 2018.

El impacto del asesinato de la flamante alcaldesa de Temixco, Gisela Mota, ya tiene su correlato en la gobernatura de Graco Ramirez. Y es que aunque la gestión del gobernador de Morelos no contaba con grandes apoyos populares o de su propio partido, para varios especialistas en política el crimen de la funcionario no hizo más que disminuir sus posibilidades a la candidatura presidencial de 2018.

Consultado por La Política Online, el  investigador de la Facultad de las Ciencias Políticas y Sociales, Ulises Corona Ramírez, sostuvo que «el crimen organizado rebasó la capacidad institucional tanto del gobierno estatal como del federal en México y dejó en los últimos 10 años más de 100 alcaldes asesinados por la mafia».

«El problema es federal, porque tenemos una Constitución que indica que es el gobierno nacional el que debe tener una política general sobre la seguridad de cada estado. Sin embargo, Peña Nieto ni siquiera se ha manifestado respecto de este caso, con lo cual, mucho menos está demostrando que tomará acción al respecto», dijo.

«En cuanto a Graco, no tiene posibilidades de tener elecciones presidenciales porque no tiene la visibilidad como candidato para hacerlo. Pero además, tampoco cuenta con el apoyo de su propio partido, el PRD. Es gris políticamente hablando, no tiene presencia nacional. Además, tampoco logró hacer alianza con empresarios, con grupos políticos locales y menos ha logrado contener los grandes problemas de Morelos», señaló Ramírez.

«En este sentido, si antes no tenía posibilidades ahora el asesinato de Mota lo deja demasiado expuesto, con pruebas explícitas de su incapacidad de contener el crimen organizado. Este hecho destrozó cualquier posibilidad de que su candidatura pueda avanzar en 2018 y a diferencia de otros gobernadores como Miguel Ángel Mancera o el Jaime «Bronco» Rodriguez, no llegará a poder contender», dijo.

Además, sobre las acciones que debe realizar el gobierno federal, el politólogo aseguró que «deben profesionalizarse los cuerpos policiales, unificarse los mandos y generar otra politica de contención del delito que no esté reducida a sacar la fuerza militar ante determinados conflictos»

Por su parte, Jorge Márquez, analista político de la UNAM. señaló sobre el mismo tema: «Ya está sepultado el sueño presidencial de Graco. Consiguió instalar un perfil de ‘no político’ que quiere hacer política, en un estado con niveles de politización similares a los que hay en DF. Pero ahí se quedará».

«Su mala gestión hizo que incluso Cuauhtémoc Blanco se convirtiera en una opción. Es impensado que alguien lo haya votado por sus cualidades, porque representó más bien la opción de castigo a los partidos. No se trató de una opción real», declaró Márquez.

«Cuauhtémoc no resuelve nada, tiene grandes problemas de gestión. Lo más probable es que en esa puja con Graco salgan los dos neutralizados. Seguramente siga sonando su nombre como un presidencial, pero definitivamente no llegará a dar una pelea real por la candidatura de 2018», agregó.

El mando único

Luego de que Cuauhtémoc Blanco declaró que «rechazará fuertemente la decisiíon de Graco de establecer un mando único en Morelos», La Política Online también consultó a Marco Arellano, politólogo de la UNAM, para profundizar acerca de la interna entre ambos funcionarios y comprender mejor el escenario que surge a partir de este nuevo crimen.

Al respecto, analista declaró: «La política ha tocado fondo en la delincuencia, que ya se ha filtrado en los financiamientos de campaña y se está mimetizando continuamente con la delincuencia organizada. Por eso, Peña Nieto busca correr el foco del tema en la agenda pública de los medios, pero vuelve a aparecer una y otra vez en la realidad»

«Para poder reducir los niveles de delincuencia no es suficiente con la aplicación de un mando único. Deben impulsarse normas vinculadas a la educación, porque quienes hoy asesinan por drogas son los hijos huérfanos de los traficantes de la época de la guerra de Calderón. Entonces, el ataque debe ser con armas a largo plazo como contención educativa, por ejemplo. debe ser estructural si o si, porque ya no alcanza con soluciones cortoplacistas», aseguró Arellano.

Además, agregó que «el pretexto de Cuauhtémoc Blanco de rechazo al mando único es porque supuestamente pierden autonomía, pero el problema central es que otros estados como Guerrero lo habón aplicado y tampoco han logrado reducir el crimen»

«La solución real sería que se aplique una política unificada y un Ministerio Público único a nivel nacional, porque las jurisdicciones lo único que hacen es entorpecer la persecución  de justicia», concluyó.

Fuente: http://www.lapoliticaonline.com.mx/nota/87749/

Fotografía: sdpnoticias

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La estrella zapatista
noticia siguiente
Violencia e impunidad en México, estrategia de control impuesta por EPN: obispo Vera

También le podría interesar

Colombia: Elección intervenida por el cártel mediático-empresarial

junio 15, 2022

Diez preguntas que los colombianos deberíamos hacernos antes...

junio 10, 2022

Carta abierta para la maestra Lucilda

mayo 28, 2022

Lectores en este momento

184 Usuarios En linea
Usuarios: 51 Invitados, 133 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Educación: ¿es momento de reflexionar sobre su finalidad esencial?

    julio 1, 2022
  • 5

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 6

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 7

    EL FORO SOCIAL MUNDIAL: EL CADÁVER VIVIENTE DE LA «SOCIEDAD CIVIL»

    julio 1, 2022
  • 8

    LOS DERECHOS PARA LA DERECHA

    julio 1, 2022
  • 9

    Los que no opinan, opinan

    julio 1, 2022
  • 10

    Cuestionando el supuesto peligro de una inteligencia artificial que no piensa

    julio 2, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Es sorprendente que se considere sorprendente la...

noviembre 11, 2016

Elecciones: ¿manda el pueblo?

octubre 30, 2020

NEOLIBERALISMO: “El Verdadero ASESINO de los Mexicanos”

abril 6, 2016