Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Violencia e impunidad en México, estrategia de control impuesta por EPN: obispo Vera

por La Redacción enero 9, 2016
enero 9, 2016

Por: Revolución Tres Punto Cero. 09/01/2016

El obispo de Saltillo, Raúl Vera, denunció que el sistema de violencia y control contra la población, implantado por el gobierno federal -encabezado por Enrique Peña Nieto- obedece a una estrategia que obedece a los intereses y estrategias de seguridad del gobierno norteamericano que ve a México como una gran franja fronteriza.

“Debido a nuestra cercanía con Estados Unidos, la seguridad de su población también es un problema para nosotros…para el sistema de seguridad de Estados Unidos somos una sola frontera, todo nuestro país, es una amplia frontera”, declaró el clérigo.

El también promotor de derechos humanos agregó que los sacerdotes no están exentos de la violencia que se vive en territorio mexicano, aunado a los altos índices de impunidad y corrupción que persisten, pues de acuerdo a diversos estudios y análisis, al menos el 98% de los delitos permanecen sin ser castigados.

“El sistema de impunidad que va ligado a la corrupción, tiene que ver con la complicidad de los grupos delincuenciales en este país; es un sistema que, políticamente, está siendo utilizado para el control de la población”, subrayó el prelado.

Además del incremento en el número de agresiones contra sacerdotes y periodistas, incluidos asesinatos, Vera denunció la población migrante se mantiene como uno de los sectores más vulnerables y menos visibles, lo que la ha convertido en un blanco fácil de los grupos violentos y de la delincuencia organizada que tienen presencia en México.

“Ellos no son contabilizados porque no son personas que están en el ámbito público; nosotros los sacerdotes y ustedes los comunicadores sí son visibles, pero toda esa gente no”, dijo el obispo e hizo un llamado a no olvidar a los migrantes desaparecidos, secuestrados y asesinados.

raul vera

Fotografía: revolucióntrespuntocero

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/violencia-e-impunidad-en-mexico-es-una-estrategia-de-control-impuesto-por-epn-obispo-vera/

Fotografía: lineasdeseguimiento

Veces que se ha leído este Artículo: 81
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Asesinato de la alcaldesa en Morelos destroza el sueño presidencial de Graco
noticia siguiente
Las mañas de Duarte

También le podría interesar

Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...

enero 31, 2023

Desafíos ambientales de México en 2023: frenar violencia...

enero 24, 2023

Perú: ¿Quiénes son los violentos y por qué...

enero 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

251 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 67 Invitados, 183 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 3

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 4

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 5

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 7

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 10

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 11

    El enemigo interno

    enero 31, 2023
  • 12

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “LOS COGELONES: EL ROCK DE LA ANCESTRAL MEXICÁYOTL”

    septiembre 3, 2022
  • 13

    TESTANDO LA SEGURIDAD DE NUESTROS SERVIDORES I.

    mayo 25, 2018
  • 14

    8 de marzo: El futuro de las niñas es siempre hoy. Mañana será tarde.

    marzo 11, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Economía deteriorada, desempleo y salarios bajos provocan...

agosto 17, 2016

Periodistas de Yucatán alzan la voz contra...

junio 1, 2022

Ningún gobierno ha atendido las alertas por...

febrero 24, 2020