Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Suelos, aguas y semillas. Un acercamiento a la producción agroecológica de alimentos

por RedaccionA diciembre 20, 2022
diciembre 20, 2022
503

Por:  Fernando Frank para Acción por la Biodiversidad. 20/12/2022

INTRODUCCIÓN

En estos materiales vamos a ver cuestiones concretas vinculadas a la producción agroecológica de alimentos. Para esto, veremos procesos físicos, biológicos y sociales que se dan a distintas escalas.

Nos centraremos en el manejo de suelos, aguas y semillas, tres componentes fundamentales para todas las producciones. Simplificaremos conceptos principios teóricos, acercaremos experiencias concretas  y mencionaremos algunos aspectos que diferencian a los sistemas agroecológicos y los sistemas de los agronegocios.

Antes de entrar a los capítulos de suelos, aguas y semillas, vamos a plantear por qué y para qué pensamos este material y qué enfoque le dimos.

Para qué. Desde Acción por la Biodiversidad elaboramos, en los últimos años, muchas publicaciones en defensa de la vida campesina e indígena, contra los ataques de los agronegocios y de otros proyectos extractivistas. En muchos espacios de formación y reflexión se nos planteó la propuesta de trabajar aspectos prácticos, vinculados a la producción de alimentos en los distintos territorios. 

Así surgió la posibilidad de producir este material. La idea no fue hacer un manual de tecnologías o cultivos, que ya hay muchos y muy buenos, adaptados a situaciones y territorios concretos de toda América Latina. Sí quisimos plantear una posición conceptual y técnica, que siempre es política, y acercar experiencias que puedan ser útiles para las producciones concretas. Por lo tanto, este material intenta ser un primer acercamiento para personas que quieran producir de manera agroecológica y que tengan dudas de cómo comenzar a producir, siempre teniendo en cuenta las características de cada territorio. Por eso, entendemos esta publicación como una invitación múltiple: a preguntar, a escuchar, a consultar, a estudiar, a ver materiales audiovisuales, a leer manuales de cultivo y otras publicaciones específicas. Pensamos que dar más precisión a los conceptos puede servir para ampliarlos y comprenderlos mejor, una propuesta de guía para búsquedas más específicas y concretas. Muchas veces, una tecnología de proceso, una semilla o la aplicación creativa de un concepto pueden servirnos muchísimo para mejorar lo que ya hacemos. Y en algunos casos, evitar errores y ganar tiempo.

Finalmente, planteamos que ante los intentos de cooptación de la Agroecología y sus conceptos fundamentales, como diversificación, resiliencia o regeneración, debemos ser claros en la defensa de la Agroecología de base campesina, que tiene un objetivo muy preciso: alcanzar la Soberanía Alimentaria.

También consideramos importante plantear que en este contexto de crisis es fundamental debatir, en todos los ámbitos que podamos, sobre la necesidad de ampliar las propuestas políticas de la Soberanía Alimentaria y la Agroecología. Esto ha sido históricamente planteado en términos de la “Reforma Agraria Integral”. En este marco, entendemos que es fundamental masificar el acceso a la tierra, el agua y las semillas para producir.

– Para descargar la cartilla completa en PDF, haga clic en el siguiente enlace:

Suelos, aguas y semillas. U…(2,14 MB)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Biodiversidadla

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pensar el dilema de la caída del humanismo
noticia siguiente
A cuatro años de la 4T las condiciones magisteriales no han cambiado

También le podría interesar

Ultraprocesados: ¿qué es eso?, ¿se comen?

abril 26, 2025

Brasil: la escasez de alimentos amenaza al gobierno...

marzo 12, 2025

Maíz transgénico, el revés

febrero 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.171 Usuarios En linea
Usuarios: 235 Invitados,936 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 9

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 10

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    La trata de personas, invisibilizada y en aumento en América Latina

    septiembre 8, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La OMC, la Covid-19, la agricultura y...

abril 18, 2021

El clima agrava la inseguridad alimentaria en...

febrero 4, 2025

8º Foro Campesino – Demandas clave: Aumentar...

febrero 19, 2024