Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Periodistas emiten pronunciamiento por violencia contra las mujeres.

por La Redacción diciembre 8, 2016
diciembre 8, 2016
742

Por: Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa. 08/12/2016 

Las comunicadoras y comunicadores, Delegados de 14 entidades del país, miembros del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), integrante de la Federación Internacional de Periodistas y de la Federación de Periodistas de Americana Latina y el Caribe (FEPALC), en ocasión  del “Día  Internacional contra la Violencia hacia las mujeres”, hacemos el siguiente:

PRONUNCIAMIENTO

En México nos encontramos en una situación de emergencia. El tema de la VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, cuya expresión más grave son los asesinatos y las desapariciones de compañeras, que han perdido la vida debido a su condición de género como construcción social de la que somos víctimas.

Dicha situación demerita nuestra vida como sector ya mayoritario en el país y se suma a la impunidad y el machismo que nos coloca en una posición de mayor vulnerabilidad, provocando el incremento de los feminicidios. Puntualizamos que las alertas de género requieren de acciones concretas tendientes a prevenir la violencia exponencial en contra de las mujeres.

Debemos de entender que una agresión hacia las mujeres impacta socialmente, demerita la integridad física y psicológica, perjudica el desarrollo de los hijos y la estabilidad de la familia, sin tomar en consideración que es la base de la sociedad. Ya basta de actitudes omisas por parte de las autoridades y atropellos hacia las mujeres, por la impunidad e indiferencia de la sociedad.

Exigimos a las instancias del gobierno mexicano, organismos y dependencias, una respuesta a las denuncias relativas a las agresiones hacia las mujeres, que no han sido atendidas, por lo que no han encontrado a los responsables materiales e intelectuales y esa impunidad envía una mala señal que nos sigue poniendo en peligro.

¡No más violencia contra las mujeres¡

¡Alto a los feminicidios¡

¡No más machismo dentro del hogar, la escuela, la calle y el ámbito laboral!

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE PERIODISTAS (FIP)

FEDERACIÓN DE PERIODISTAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (FEPALC)

SINDICATO NACIONAL DE REDACTORES DE LA PRENSA (SNRP)

 

Ciudad de México, a 26 de noviembre de 2016.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
36 AÑOS SIN JOHN LENNON/JUST GIMME SOME TRUTH!
noticia siguiente
Escuela de Cuadros (11): Trabajo asalariado y capital, Parte I (vídeo).

También le podría interesar

Cecilia Suárez: Tenemos que poner el foco de...

febrero 4, 2025

25N: ¿Qué es la violencia digital?

diciembre 2, 2024

Violencia machista: el impacto en la salud mental

noviembre 27, 2024

Visitantes en este momento:

1.140 Usuarios En linea
Usuarios: 199 Invitados,941 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Hombres no quieren cambiar su machismo: expertos

agosto 31, 2022

“La pobreza no nos empuja a la...

noviembre 15, 2021

La metáfora de la muñeca

diciembre 20, 2016