Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Ángel Santiago VillalobosEspacio principalEspacio secundario

FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA. PENSAR DESDE LA PSICOMOTRICIDAD

por La Redacción enero 8, 2023
enero 8, 2023
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.041

Por: Ángel Santiago Villalobos. Licenciado en Educación Física. Maestro en didáctica de la Educación Física. Docente de la Escuela Primaria Amado Nervo en Tonalá, Chiapas. Twitter: @Asantiagovilla1. 08/01/2022

Como bien sabemos, la materia de educación física es indispensable en todas las escuelas de educación básica, por su aporte a la salud que ya bien conocemos y hemos comentado en diferentes escenarios y posturas, ya sean políticas, pedagógicas, etcétera; pero más allá de pensar en su aspecto motriz podemos encontrarnos que tiene implícita la filosofía desde su origen.

Para esta afirmación recordemos a Rene Descartes considerado el iniciador de la filosofía moderna con su obra El discurso del método, el cual se encuentra dividido en seis partes y en la cuarta se menciona el principio “pienso, luego existo”; esta famosa frase es la que nos hace cuestionarnos para realizar una comparación desde el plano de la educación física y la psicomotricidad.

Con ello me viene a la mente la relación implícita de la filosofía con la educación física y la psicomotricidad, ya que al realizar el educando, en este caso de educación básica, una acción motriz por muy simple que sea; como el caminar, reptar, saltar, correr, etcétera, primeramente tiene que cuestionarse, consciente o inconscientemente el cómo realizar ese desplazamiento, analizar, imaginar y visualizar el cómo será el proceso para su ejecución; con estas acciones nos aproximamos a la frase que estamos citando.

Para que el infante reconozca su propia existencia, en lo corporal, en el espacio que ocupa tanto en el plano individual como social, en los movimientos o acciones que es capaz de desarrollar, como un solo sujeto o en colectivo; debe transitar primeramente por una serie de cuestionamientos que lo harán identificarse plenamente como un sujeto que existe, que está presente y que puede realizar una serie de movimientos porque ha comprendido que es posible  gracias a la precepción de esa corporeidad.

Porque pienso, existo, es la siguiente manera de poder definir este cuestionamiento, ya que porque pienso, puedo realizar una gran variedad de secuencias de movimiento, que es también la manera en que puedo mejorarlos y apropiarme más aun de esta corporeidad, construyendo así su propia identidad y reconociéndose con sus límites y capacidades; de esta manera, ya que se ha descubierto a si mismo, es que puede también reconocer que existen otros sujetos, otros cuerpos, con diferentes capacidades y pensamientos, ya que cada sujeto se descubre a si mismo por esta acción de pensar, sentir y actuar.

El reconocerse primeramente de manera individual, le permitirá descubrir que puede interactuar de manera colectiva con otros y otras de manera cooperativa; ya que también se ha de cuestionar no solo su propia existencia o la capacidad de sus movimientos de manera individual, deberá ser capaz de comprender cuales son los alcances y límites al cooperar para lograr un fin con otros sujetos, con diferentes capacidades y pensamientos; la clase de educación física tiene implícito el pensamiento en cuestión; pienso, luego existo; porque pienso, existo; traduciéndolo a la actividad motriz en; primero pienso, después analizo para poder llevar a cabo el  desarrollo del movimiento e interactúo con otros sujetos para lograr un objetivo común.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La cancelación y el terror del abandono
noticia siguiente
Ricardo Flores Magón, el soñador.

También le podría interesar

Lo que he aprendido enseñando filosofía en cárceles

junio 18, 2025

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

Pedro Laín Entralgo: «Antropología de la esperanza»

junio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.173 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,584 Invitados,588 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

HERRAMIENTAS PARA ESTAR INFORMADO.

noviembre 11, 2020

Dudando con Wittgenstein: notas sobre el apartado...

octubre 5, 2022

Fundamental, enseñanza de filosofía en todos los...

noviembre 28, 2017