Por: Egbert Méndez Serrano. 05/02/2025.
El día 4 de febrero, docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), campus Ajusco, realizaron un paro de labores, cerrando las oficinas administrativas de la institución. ¿El motivo? Dieciséis profesores que lograron su reclasificación no se les ha hecho valida.
La reclasificación implica una mejora en su contratación (y por lo tanto en sus ingresos), se logra luego de que una comisión dictaminadora valora positivamente su desempeño docente; en febrero de 2024 se abrió la convocatoria, en mayo salió el dictamen y es la fecha que las autoridades no les han cumplido. María Yolanda Xelhuantzi, del Sindicato D-II-UP3, nos comenta que la UPN no realizó el proceso a tiempo:
“…administrativa tiene que hacer un procedimiento que se llama cancelación-creación de plazas. Se cancela la plaza en la que el maestro estaba y se crea una nueva plaza con la nueva categoría. Y eso no lo hicieron.”
Fue hasta noviembre que se realizó el procedimiento. Ayer que tomaron las instalaciones, se presentó Fidel Ramírez, nuevo secretario enviado por hacienda a dicha universidad, quien tiene que dar solución a los pagos que no se les han hecho a los profesores. Xelhuantzi señala que si el pago no se hace en este mes, ya no se hará, por eso la urgencia de las acciones que realizaron ayer martes, día en que reiniciaron actividades académicas en la UPN.
Las exigencias de las y los trabajadores no se reducen a este incumplimiento, sino que dieron a concer un pliego petitorio en el cual se destaca la lucha contra la precarización docente, pues desde hace seis años —todo el periodo de Rosa María Torres Hernández como rectora de la universidad— no se abren concursos de oposición para nuevas plazas, lo que impacta a cerca de 500 profesores de las seis unidades de la UPN en la Ciudad de México, que trabajan siendo interinos sin poder regularizar su situación laboral.