Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Camila del Ángel HernándezEspacio principalEspacio secundario

Tiempo de pandemia.

por La Redacción noviembre 6, 2020
noviembre 6, 2020
971

Por: Camila del Ángel Hernández (12 años). 06/11/2020

El 20 de marzo de dos mil veinte, se tomaron las medidas sanitarias del COVID-19, una de esas medidas era quedarse en casa.

¡Aquí empieza mi vida en cuarentena!

Cuando empezó todo esto de la cuarentena, la familia que vive en lugares donde los casos de COVID son más numerosos se vinieron acá con nosotros para no tener tanto riesgo (si preguntan, en casa tenemos las medidas sanitarias adecuadas).

La verdad, con esto de la cuarentena la familia es un poco más unida… Bueno, un poco más que antes; eso sí, todo ha cambiado de un modo extraño, por ejemplo:

 Clases online. Malamente hay niños que no tienen internet, también hay niños que si tienen una duda no les responden a tiempo porque el profesor puede estar ocupado.
 Medidas sanitarias. Hay personas que no las cumplen o no tienen dinero para un cubrebocas o gel antibacterial.
 Festividades canceladas. Un ejemplo es el Día de Muertos que como saben es tradición que los Huehues o Viejitos salgan a bailar, pero como está la pandemia, en algunos lugares lo prohibieron.
 Sana distancia. Con esto de la pandemia ya no podemos estar juntos y con esto llegamos al “quédate en casa”, lo que actualmente estamos haciendo.

Chale… El COVID quiere ver el mundo arder. Pero bueno, lo único que podemos hacer es cuidarnos.

Para mí esta cuarentena me ha sido muy buena y me ha hecho reflexionar de que no todo es permanente y hay que aprovecharlo al máximo.

También con esta cuarentena he visto series, escuchado música, escribo (a veces porque no tengo ideas), dibujado, etcétera.

¡Disfruta la cuarentena!

(Pero toma las medidas sanitarias)

¡Gracias por leer UwU!

Fotografía: El Cronista.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El cine mexicano sin los fideicomisos.
noticia siguiente
La flor de cempasúchil y la disputa por la ciencia en México.

También le podría interesar

Diez recomendaciones para el Día Internacional del Libro...

abril 27, 2025

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

La superioridad moral de la ensalada

marzo 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.296 Usuarios En linea
Usuarios: 246 Invitados,1.050 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Política, ciencia y salud

febrero 23, 2021

5 lecciones aprendidas con y de los...

junio 21, 2021

¿Cómo acabar con este capitalismo mortal?

septiembre 23, 2020