Top Posts
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

TESTIMONIO DE UNA HERIDA A 20 AÑOS DE LA MASACRE DE ACTEAL.

por La Redacción marzo 9, 2018
marzo 9, 2018
649

Por: CARLOS OGAZ. Regeneración Radio. 09/03/2018

Enclavado en el municipio de Chenalhó, en la región de Los Altos de Chiapas, México, a unos 70 kilómetros al noreste de San Cristóbal de Las Casas, se encuentra el núcleo de La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal (Las Abejas, una organización indígena que tiene su origen en el año de 1992 en lo Altos de Chiapas. Posee un alto sentido religioso y su acción es pacífica manifestada a través de la justicia, la peregrinación y el ayuno. Las Abejas tienen una lucha profunda de construcción de autonomía que se manifiesta desde el trabajo por su propia comunicación, proyectos económicos como la cooperativa de mujeres bordadoras, o la caja de ahorro de la organización. Se organizan a través de coordinares y representantes de la organización quienes deciden su caminar en asamblea junto con la mesa directiva de la organización que se rota anualmente.

Desde el levantamiento zapatista en 1994 en el estado de Chiapas se inauguró un periodo de violencia el cual tiene su acento a partir de las acciones de contrainsurgencia que el gobierno mexicano ha llevado a cabo en contra del movimiento indígena en el estado, la presencia del ejército y el control militar de la región han sido parte del intento de tomar control de la situación por parte del Estado. Esta estrategia se formalizó desde la creación y ejecución del Plan Campaña Chiapas 94, elaborado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Solo en el municipio de Chenalhó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas registró en los primeros años de conflicto armado (1994 a 1997) el desplazamiento de 6 332 personas desplazadas, incluyendo la pérdida de bienes y la quema de sus casas, 62 muertos de manera violenta y 42 heridos. Gran parte de esto se debe a la organización secreta de “sectores de la población civil empleados a órdenes en apoyo a las operaciones del ejército quienes recibieron adiestramiento y apoyo de fuerzas del Estado”, como lo marcó en su plan la SEDENA.

Uno de los resultado más trágicos de este contexto es la Masacre de Acteal en donde fueron asesinadas 45 personas –en su mayoría mujeres e infantes- , así como cuatro aún no nacidos, mientras realizaban una jornada de oración y ayuno frente a la violencia de los últimos meses. Este ataque estuvo dirigido contra un grupo pacífico que implementó campamentos para las personas que estaban siendo desplazadas, uno de éstos campamentos era Los Naranjos (actualmente Acteal) que previo a la masacre tenía 325 personas en desplazamiento provenientes de las comunidades Quextic y Tzalucum.

Guadalupe Vázquez Luna, sobreviviente de la masacre, quien en ese momento tenía solo 10 años de edad, comparte su testimonio desde la memoria viva sobre los hechos en donde perdió a gran parte de su familia un 22 de diciembre de hace 20 años.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Regeneración Radio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Mariela Palacios: “Es valioso lo que los niños tienen que decir, las ideas son fantásticas”
noticia siguiente
En las próximas elecciones en México mirémonos en el espejo de Honduras.

También le podría interesar

Las abejas de acteal: Nos da mucha tristeza,...

agosto 22, 2024

Acteal: La muerte nos abrió el camino hacia...

enero 12, 2024

Abejas de Acteal: “Obrador menciona que el conflicto...

agosto 1, 2023

Visitantes en este momento:

1.390 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,306 Invitados,1.083 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En México “la ley es aplicar la...

agosto 23, 2016

Acteal: Quieren justicia, paz y tierra, pero...

febrero 24, 2016

Acteal: tejiendo la memoria

noviembre 7, 2022
Contactanos