Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mariela Palacios: “Es valioso lo que los niños tienen que decir, las ideas son fantásticas”

por La Redacción marzo 9, 2018
marzo 9, 2018
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 579

Por: Marcela Latorre. Pressenza. 09/03/2018

A los pies de la Cordillera santiaguina, afuera de la Comunidad Ecológica de Peñalolén, encontramos la Maison de l’Enfance, un espacio educativo que comenzó hace varias décadas y que ha sido el nido de niñas y niños que aprenden y crecen felices.

Fuimos a conversar con la educadora que representa el espíritu de este proyecto, que pone en el centro lo humano y el ambiente que lo rodea.

Pressenza: Mariela, cuéntanos ¿por qué estás en este proyecto?

Mariela Palacios: Yo he vivido la vida como es este proyecto, esta forma de educación tiene aportes significativos, no sólo conocimientos, aquí hay valores, experiencias, juegos. Tengo la libertad para crear, equivocarme. Este proyecto partió en Concepción, como Casa de la Cultura, porque siempre hemos considerado que es más amplio, tiene que ver con la cultura, no es solamente formación educativa. Siempre he estado en educación, mi mamá desde pequeña me llevaba a sus clases y esto tiene que ver con nuestra pasión familiar.

Pressenza: ¿Por qué crees que debemos “educar” o qué es para ti la educación?

MP: Creo que es hacer descubrir a los niños, no meter contenidos, ya que así no permanecen. Ellos descubren por la observación, este es un lugar de observación y creación. Además nosotros observamos a los niños para saber cuáles son sus necesidades, no son iguales, cada uno es un mundo. Es valioso lo que los niños tienen que decir, las ideas son fantásticas.

Pressenza: Ustedes se definen como un proyecto con un gran compromiso por el medio ambiente, qué nos puedes comentar sobre este tema…

MP: Hemos hecho un intento de ir abriendo el camino, pero de manera integral, no solamente el tema de la “natura” sino que cómo es el ambiente donde están los niños, cómo son las relaciones, el trato. Acá nada se bota, todo se usa, somos cuidadosos.

Pressenza: Danos un ejemplo de alguna actividad que realicen en esta dirección.

MP: Una de las actividades emblemáticas es que con materiales de reciclaje armamos esculturas. Ellos traen diferentes materiales, los ponemos en diferentes lugares y ellos van proponiendo. No hay instrucción, sólo que necesitan una base. Algunos niños inventan un relato y espontáneamente cuentan lo que hicieron. La gracia es que la reutilización termina siendo un elemento estético.

Pressenza: ¿Qué elementos crees necesarios para el aprendizaje de los niños?

MP: Creo que un tema esencial es establecer relaciones de confianza, calidez, amor, lo afectivo es muy importante. El buen humor es fundamental, aprender jugando, los niños tienen libertad de movimiento. Hay momentos de concentración, el niño elige en qué lugar quiere estar. Nuestra forma de motivar el aprendizaje es que lo vemos en concreto, en el entorno, las actividades toman todos los contenidos a través de la experiencia. Por ejemplo, poner la mesa es un juego matemático.

Pressenza: En ese contexto, ¿Cómo manejan las frustraciones

MP: No se frustran porque no lo logran, no hay apuro, no hay tensión, pero ellos solitos lo hacen y cuando necesitan ayuda, la piden. Buscamos la reflexión, que busquen las soluciones. Muy pocas veces contesto lo obvio, todo es distendido.

Por otro lado el acompañamiento es fundamental, el qué les voy diciendo cuando hacen sus actividades. Es un acompañamiento amable, yo soy exigente, pero amable, entonces los logros son felices. Hay una valoración. Mi felicitación es real, no es falsa, así van mejorando y hay pura felicidad.

Mariela nos deja con la esperanza de que espacios como éstos son posibles. Actualmente ha abierto “Casa Árbol”, otro proyecto con este mismo propósito. De este modo, se reproduce la apuesta a humanizar la educación, ayudando a niñas y niños a encontrar lo mejor de cada uno.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Marcela Latorre

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
YUCATÁN: LOS GUARDIANES DE LOS CENOTES EN HOMÚN NO QUEREMOS LA MEGA GRANJA PORCÍCOLA.
noticia siguiente
TESTIMONIO DE UNA HERIDA A 20 AÑOS DE LA MASACRE DE ACTEAL.

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.252 Usuarios En linea
Usuarios: 630 Invitados,622 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Operación Rechazo: Un atentado contra el proyecto...

septiembre 7, 2022

La educación estética.

diciembre 29, 2017

Educación quiere decir (también) política.

julio 24, 2018