Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Operación Rechazo: Un atentado contra el proyecto constitucional más avanzado del mundo

por RedaccionA septiembre 7, 2022
septiembre 7, 2022
595

Por: Redeco. 07/09/2022

Integrantes de El Ciudadano evaluaron en diez puntos los resultados de este domingo que dieron un aplastante triunfo al rechazo al proyecto de la nueva constitución en Chile

1 – Estamos consternados y consternadas por el resultado del plebiscito de salida, no lo esperábamos y es un golpe duro. Hay que hacer un diagnóstico para ver cómo seguimos.

2 – Hay que señalar que este el proceso constituyente le pertenece a los pueblos y comunidades ciudadanas que dieron la vida en este bregar.

3 – La operación rechazo se desplegó por medio de redes sociales, usando noticas falsas amplificadas por extraordinarias cantidades de dinero, con el fin de crear confusión en el conjunto de la población, en lo que tuvieron sin duda un gran éxito.

4.- Las grandes corporaciones que controlan la big data recibieron gigante sumas de dinero para influir en las opiniones y decisiones de millones de personas a las que llegaban con mensajes precisos, en materias que no han sido dimensionadas en Chile, pero que ya cuentan con precedentes conocidos en otros países.  

5.- Se trata de una operación de inteligencia cuyo fin fue derrotar el proyecto constitucional más avanzado del mundo, el que apuntaba a solucionar problemas ambientales, sociales y políticos.

6 -Hay que señalar que la vieja clase política chilena y algunos de sus principales estandartes se ocuparon en limpiar la imagen de la Constitución de Pinochet, para hacerla ver como democrática.

7.- En lo comunicacional, cabe decir que el Gobierno no ocupó los medios para hacer frente a esta tremenda embestida. No hubo un cambio de política editorial de la estatal TVN.

8.-  En materia económica, hay que decir que en los últimos meses ha habido una inflación galopante que ha redundado en una importante perdida del poder adquisitivo de la población. Y desde el ejecutivo no han existido las medidas que hubiesen permitido palear esta situación. Seamos claros, con un combustible a 1300 pesos el litro era muy difícil ganar esta elección.

9 – Pese a todo lo anterior, nadie podrá borrar el hecho que el hastío de los pueblos de Chile se transformó en el proyecto constitucional más avanzado de nuestra historia y, sin dudar, en uno de los más admirados del mundo.

Como medio de los pueblos, El Ciudadano defiende este texto como el regalo más hermoso que el pueblo se ha dado a sí mismo en democracia. Es cierto, hoy no verá la luz. Pero los ideales de traspasar el poder a las comunidades ciudadanas y las regiones y comunas; de avanzar en igualdad de género; el énfasis en el respeto y protección de la naturaleza, y el más amplio catálogo de derechos individuales y colectivos conocido, no quedarán en el olvido. 

10 – Finalmente señalamos, categóricamente, que el proyecto de nueva constitución debe volver a las comunidades ciudadanas, a los municipios, a los territorios para que, tras un amplio proceso deliberativo, sea la misma ciudadanía la que mejore la propuesta constitucional, hasta que el texto sea impreso en el Diario Oficial.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redeco

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Embarazo en niñas y adolescentes, un «problema público grave» en México
noticia siguiente
Directiva de PepsiCo: Hay que eliminar los paradigmas de género desde la escuela

También le podría interesar

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Habla Daniel Jadue: Cuando la izquierda incumple su...

junio 15, 2025

La presunción de liderazgo

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.691 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,759 Invitados,931 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La situación fascista en Chile. Teología política...

diciembre 1, 2021

“Hasta que valga la pena vivir”

octubre 27, 2019

“Abajo nos esperaba la muerte”: relato sobre...

septiembre 19, 2016