Top Posts
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sube el número de mujeres víctimas de secuestro, lesiones dolosas, trata y violencia de género

por RedaccionA octubre 1, 2023
octubre 1, 2023
697

Por: Voces feministas. 01/10/2023

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelaron que existió un aumento en el número de víctimas mujeres en delitos como secuestro, lesiones dolosas, trata y violencia de género.

México.- Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelaron que existió un aumento en el número de víctimas mujeres en delitos como secuestro, lesiones dolosas, trata y violencia de género.

La información sobre violencia contra las mujeres con corte al 31 de agosto del presente año detalló que existió un total de 85,667 víctimas por diferentes delitos.

De manera desagregada, se indicó que el secuestro fue el delito que tuvo un mayor incremento porcentual ya que de enero a agosto del 2023 se registró 147 víctimas, mientras que para el mismo lapso del 2022 fueron 108, es decir una diferencia de 36.1 por ciento.

El segundo delito que le siguió fue la violencia de género con un alza de 22%, para este año se registraron 4,377 víctimas y para el año pasado la cifra fue de 3,587.

El tercer delito con mayor crecimiento porcentual fue el de violencia familiar, ya que pasó de 183,758 entre enero y agosto del 2022 a 195,130 para el mismo periodo del presente año, lo que se traduce en un alza de 6.2 por ciento. En este delito el Secretariado Ejecutivo acotó que las cifras muestran delitos cometidos en contra de hombres y mujeres. No se desagrega sólo para mujeres.

Las víctimas de lesiones dolosas también registraron un incremento de 6.2%, pues para este año se registró un total de 47,028, mientras que para el 2022 se documentó un total de 45,125.

Otros delitos que registraron aumentos, pero de manera marginal fue el de trata de personas que para el presente año se registró un total de 447 víctimas, mientras que para el año pasado la cifra se ubicó en 445, es decir un alza de 0.4 por ciento.

La violación, pasó de 15,870 en el 2022 a 15,876 para el presente año, dicho de otro modo, hubo un incremento de 0.04 por ciento.

A la baja

Finalmente, los delitos que registraron descensos fue el feminicidio, entre enero y agosto sumaron un total de 572 víctimas de este delito, mientras que para el mismo lapso del 2022 fueron 637, una baja 10.2 por ciento.

Con lo que se refiere a los homicidios dolosos, las cifras del Secretariado Ejecutivo demostraron que hubo un descenso de 7.1% si se compara las cifras de este año con el anterior, pues para el primero se documentaron 1,740 y para el 2022 fueron 1,873.

Por otro lado, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano indicó que, sin duda, uno de los grandes retos aún es hacer una reforma de gran calado para la procuración y administración de justicia.

Por su parte, subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, dijo que en lo que respecta a las tareas de investigación, desde las Mesas de Paz se da seguimiento a las carpetas de investigación en los casos de feminicidio y de otros delitos violentos contra las mujeres.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Voces feministas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Filosofía para renombrar el mundo
noticia siguiente
“Oxígeno y asfixia” o “abrazos, no balazos”: las estrategias antidrogas divergentes de México y Colombia

También le podría interesar

«La propuesta de esterilización es una forma de...

mayo 12, 2025

Han Kang: la exploración de la violencia

mayo 6, 2025

Reflexionan sindicalistas sobre violencia vicaria en 2ª sesión...

mayo 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.109 Usuarios En linea
Usuarios: 249 Invitados,860 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 6

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 7

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 12

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 13

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 14

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las mujeres seguimos sometidas a normas de...

junio 15, 2018

Erdogan retira a Turquía de la Convención...

marzo 23, 2021

Telar de historias… de sueños y tragedias.

marzo 5, 2020
Contactanos