Top Posts
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Filosofía para renombrar el mundo

por RedaccionA octubre 1, 2023
octubre 1, 2023
901
De este ARTÍCULO eres el lector: 770

Por: Amador Fernández-Savater. 01/10/2023

Los Talleres de CTXT arrancan este curso con Herbert Marcuse, seguramente el filósofo más popular e influyente en los años sesenta y setenta del siglo pasado

Los nombres hacen las cosas: determinan miradas, sentimientos y opiniones. Guerra y paz, legalidad y legitimidad, política y poder: los medios de comunicación nos describen la actualidad a diario dando por sentado el significado de estas palabras. La filosofía es, desde hace veinticinco siglos, una pregunta por el sentido de las cosas. ¿Qué es esto? ¿Cómo se define aquello? Un ejercicio de detención de los automatismos para pensar y no repetir, un ejercicio de autonomía. Desde CTXT, proponemos un ciclo de acercamientos a los conceptos clave de algunos autores contemporáneos cruciales. Herbert Marcuse, Simone Weil, Cornelius Castoriadis, Hanna Arendt, etc. Acercamientos que no requieren saberes previos o especializados, sino simplemente ganas de pensar en compañía. Filosofía para renombrar el mundo, para ayudarnos a repensar las cosas, para la transformación.  

Primer taller: El pensamiento utópico de Herbert Marcuse

En preparación: Simone Weil, Cornelius Castoriadis, Hannah Arendt y Guy Debord. 

Estética, psicoanálisis y revolución: el pensamiento utópico de Herbert Marcuse

Herbert Marcuse fue seguramente el filósofo más popular e influyente en los años sesenta y setenta del siglo pasado, al calor de los movimientos contraculturales y de la llamada Nueva Izquierda.

Miembro de la famosa Escuela de Francfurt, junto con otros pensadores célebres como T. W. Adorno y M. Horkheimer, se empeñó toda su vida en localizar las “vías de fuga” de un sistema capitalista y opresivo que detestaba.

Estas vías son lo que él mismo denominó como “utopías concretas”. Las utopías concretas no son especulaciones a futuro, ni planes o sistemas ideales, sino “potenciales” inscritos ya en el presente y preñados de otros futuros posibles, pero que el estado de cosas reprime y asfixia.     

Encontró esos potenciales en el ámbito de la estética, en la pulsión erótica de los seres humanos y en los movimientos políticos de su época.

La lectura de Marcuse es un acicate urgente para el pensamiento crítico

Hoy, cuando triunfa lo que se denomina el “realismo capitalista” nos repite interminablemente “lo que hay es lo que hay”, la lectura de Marcuse es un acicate urgente para el pensamiento crítico.

Nos acercaremos a su vida y pensamiento en tres sesiones, leyendo fragmentos del autor y conversando a partir de ellos, siempre desde el presente y para el presente. Todas las sesiones serán grabadas y estarán disponibles para consulta. Los textos se repartirán por anticipado, pero su lectura no será obligatoria. No se requiere para realizar este curso saberes previos de filosofía o de otro tipo.    

Sesión 1. Lunes 2 de octubre, 18.30-20.30. Modalidad virtual (zoom)

Sesión 2. Martes 3 de octubre, 18.30-20.30. Modalidad virtual (zoom).

Sesión 3. Miércoles 4 de octubre, 16.30-18.30. Modalidad virtual (zoom).

Puedes apuntarte al curso desde aquí. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: CTXT

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
AMLO a contrarreloj
noticia siguiente
Sube el número de mujeres víctimas de secuestro, lesiones dolosas, trata y violencia de género

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Ni los unos de los otros, el pueblo

julio 8, 2025

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.421 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,652 Invitados,768 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Elon Musk dispone de un poder que...

noviembre 19, 2024

Exigimos especialmente un alto a la guerra...

abril 19, 2022

¿QUÉ ES UNA IDEOLOGÍA?

julio 17, 2021