Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El machismo resiste entre jóvenes

por RedaccionA mayo 20, 2022
mayo 20, 2022
700

Por: MARÍA FLORENCIA ALCARAZ. 20/05/2022

La mayoría de los jóvenes cree que la violencia contra las mujeres es un problema grave pero aún persisten imaginarios y normas sociales que reproducen esa violencia. Para muchos, los celos son amor, el no es un sí encubierto y el acoso es culpa de las mujeres por como visten. Los datos surgen del informe “Rompiendo moldes” de Oxfam, que analiza las creencias que tienen jóvenes de 15 a 25 años de ocho países de América Latina y el Caribe sobre violencia, relaciones de pareja y vínculos sexo-afectivos.

“Mirá, si no hubiese sido por eso de Ni Una Menos, te cago a palos”. Le dice un nene a una nena de su misma edad en La Matanza. Están en primer grado de una escuela pública. Sus palabras fueron registradas por un grupo de investigadoras que visitó escuelas para conocer el impacto de la ley de Educación Sexual Integral (ESI) desde su sanción en 2006 y quedó plasmada en la publicación realizada por la Oficina Regional de América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Ministerio de Educación de la Nación “El derecho a la educación sexual integral en la Argentina. Aprendizajes de una experiencia exitosa”, a cargo de la Doctora en Ciencias Sociales, Eleonor Faur.

Faur fue también una de las presentadoras de los resultados de otro informe regional “Rompiendo moldes”, realizado por Oxfam –una confederación global de 19 organizaciones que trabajan con eje en cuesitiones humanitarias–, que se dio a conocer esta semana en Argentina. Este relevamiento ofrece una cartografía sobre jóvenes e imaginarios sociales después de Ni Una Menos. A pesar de que los y las jóvenes identifican las violencias como un problema grave, persisten imaginarios y normas sociales que continúan reproduciendo violencias.

La frase del nene se clava como una estaca en el pecho ante la posibilidad de la violencia. Con la misma fuerza explica cómo los feminismos insisten en pedagogías que van más allá de las aulas. La ESI no es una receta mágica: es un derecho que no se cumple. Si bien en  Argentina, el lema y grito por Ni Una Menos empujó una transformación capilar que bajó la vara de la tolerancia de las violencias machistas, es evidente que el machismo existe y resiste. Eso es lo que viene a confirmar, con datos, el exhaustivo informe “Rompiendo Moldes” que se presentó este martes en el Hotel Castelar en un evento organizado por el portal feminista LATFEM.

A lo largo de cien páginas el informe agrupa datos de ocho países de América Latina y el Caribe sobre jóvenes de 15 a 25 años. Traza avances y retrocesos; señala el panorama legislativo y pinta un estado de situación para llamar a la acción.

Los resultados plantean un panorama de reconocimiento de las violencias: 7 de cada 10 jóvenes en la región creen que la violencia contra las mujeres es un problema grave pero también sostienen que existe y persiste el machismo en la juventud.

“Para erradicar la violencia hacia las mujeres tenemos que cambiar, modificar los imaginarios sociales. Esa es la hipótesis de la que parte el informe y la comparto”, apunta Eleonor Faur en la presentación.

Seis de cada 10 hombres de 15 a 19 años encuestados por Oxfam piensan que celar es una demostración de amor. El 65% de ellos piensa que cuando una mujer dice “no” a una relación sexual, en realidad quiere decir “sí”. Y siete de cada 10 piensan que la responsabilidad de ser manoseadas o acorraladas es de las mujeres por la ropa que usan.

“La violencia contra la mujer está basada en normas sociales hay que poder cambiar estas mentalidades para poder erradicar la violencia contra la mujer. Es importante aportar datos”, dice durante la presentación de los resultados, Winnie_Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam Internacional.

“La decisión de hacer esta investigación desde Oxfam nace de la necesidad de apostar a un proceso de prevención con una campaña pública”, suma Damaris Ruiz, Coordinadora de Derechos de las Mujeres para América Latina y el Caribe de Oxfam que también estuvo presente. A su vez, la periodista feminista Luciana Peker participó del panel y apostó a un “feminismo de la transformación”. “El diagnóstico latinoamericano nos viene a decir todo lo que falta, lo que hay que cambiar de raíz, que no sea una transformación elitista”, agregó ante la presencia de periodistas, referentes de la sociedad civil y activistas feministas.

Este relevamiento contiene el análisis de 4731 encuestas a mujeres y hombres jóvenes, de 15 a 25 años, entre marzo y abril de 2017, junto con las reflexiones de 47 grupos focales y 49 entrevistas en profundidad realizadas entre junio y julio de 2017. Se hizo con el apoyo y el trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

El informe aporta tendencias regionales y ofrece un análisis comparativo entre Bolivia, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana. Se trata de los ocho países que participan en la campaña ¡Basta!

Para Oxfam no se trata de un callejón sin salida, sino de una herramienta que abre una puerta. Desde la organización apuntan a los colectivos y agrupaciones de jóvenes, al activismo feminista y al ciberactivismo, para romper los imaginarios sociales machistas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nuestras voces

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El Banco de Inglaterra advierte sobre una «apocalíptica» escasez mundial de alimentos
noticia siguiente
Inflación, la coartada perfecta

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.181 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,467 Invitados,713 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chile: El fascismo se combate en las...

noviembre 27, 2021

En palabras de Sandra Moran: “Ser la...

mayo 22, 2018

En las entrañas de la gestación subrogada...

agosto 10, 2022