Top Posts
Los viajes de la muerte
No urge llevar las nuevas tecnologías al aula:...
¿Desdolarización?
¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja...
El Tribunal Supremo Electoral confirmó la inhabilitación de...
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas...
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

En palabras de Sandra Moran: “Ser la primera congresista abiertamente lesbiana en Guatemala ha sido una gran responsabilidad”

por La Redacción mayo 22, 2018
mayo 22, 2018
1,7K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.031

Por: ONU Mujeres. 22/05/2018

Sandra Moran es la primera congresista abiertamente lesbiana de Guatemala. Organizó el primer grupo de lesbianas del país en 1995 y fue elegida en 2015. Es conocida por su apoyo activo a los derechos de las mujeres, los derechos de las mujeres indígenas y los derechos LGBT en Guatemala. ONU Mujeres apoya el liderazgo de las mujeres en la política y la construcción de la paz en Guatemala a través de diversas iniciativas, especialmente a través del programa emblemático de Empoderamiento y Liderazgo Político de las Mujeres. La Sra. Morán fue la primera mujer presidenta del “Foro de Diputados” en Guatemala, una iniciativa respaldada por ONU Mujeres, el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales, el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria y Konrad Adenauer Stiftung, y con generosos fondos del gobierno sueco Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI). En una entrevista reciente, la Sra. Moran habla sobre su viaje a la política y las leyes que está proponiendo para proteger los derechos de las mujeres y de las personas LGBT.

icon Los crímenes de odio contra lesbianas, gays y personas transgénero son comunes en Guatemala. Se enfrentan a discriminación en los servicios de salud y educación. Puedes ser despedido por ser gay, tu familia puede desheredarte. Hay una ley contra la discriminación en Guatemala, pero es muy difícil probar que fuiste despedido por tu sexualidad.

Fui parte del primer grupo de lesbianas en Guatemala en 1995 y salí del clóset en un evento público. La invisibilidad es también un tipo de violencia. Es por eso que decidí hacerlo público, para mostrarle a la comunidad LGBT que es posible ser lesbiana y estar en el Congreso. Ser la primera congresista abiertamente lesbiana en Guatemala ha sido una gran responsabilidad. Una vez que fui elegida, recibí amenazas de muerte y hubo ataques en las redes sociales y campañas públicas en mi contra. Mi familia y amigos me apoyaron, pero tenían miedo. En diciembre del año pasado, hubo una discusión para formar un nuevo comité ejecutivo en el Congreso para tratar la corrupción, y en la propuesta de los candidatos, se negaron a permitirme inscribirme. Creo que no querían a alguien que defendiera los derechos LGBT o respaldara el aborto en la junta ejecutiva. La discriminación y el racismo son tácticas de poder. La violencia política contra la mujer rara vez se discute o se reconoce, pero existe y todavía no hay leyes específicas contra ella. Estamos proponiendo una ley para abordar la violencia política, e incluirá acoso sexual, discriminación, salarios más bajos e incluso la forma de tratar a una mujer candidata. Fundé el Foro de Congresistas en septiembre de 2016, con el apoyo de ONU Mujeres, como un espacio para que las mujeres en el Congreso compartan conocimiento y se protejan unas a otras. El Foro tiene miembros femeninos del Congreso de todas las partes: 30 de los 158 miembros en el Congreso son mujeres.

También he propuesto leyes para luchar contra la violencia contra personas LGBT y contra mujeres, incluida una contra la violencia obstétrica [1]: en Guatemala esto aún no se reconoce como una forma de violencia. He presentado una ley de identidad de género, que permitiría a las personas transgénero elegir su identidad preferida y estoy respaldando una ley que protege a las niñas que quedan embarazadas como resultado de la violencia sexual y les permite buscar un aborto. Es la primera vez que estas leyes se presentan en el Congreso. También apoyamos leyes para facilitar el empoderamiento económico de las mujeres, para ayudar a los millones de guatemaltecos que están emigrando fuera del país, y una ley que reconoce los derechos de propiedad intelectual de los pueblos indígenas, para los textiles que producen. Guatemala necesita reconocer los derechos colectivos de las mujeres indígenas.

Ninguna de estas leyes ha sido aprobada. Pero incluso si no se aprueba una ley, presentar la ley es importante. Es el primer paso para generar opinión pública y movilizar a la sociedad civil.

Luchar por LGBT y los derechos de las mujeres es la esencia de mi vida. Sé que puedo contribuir a cambiar la situación y no me rendiré. Nuestra vida es corta, por eso sigo, para hacer la diferencia.

¿Cómo será una Guatemala feminista? Un país donde la política pública favorece tanto a hombres como a mujeres “.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: ONU Mujeres/Ryan Brown

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El pos maestro. Una crítica a la pedagogía neoliberal.
noticia siguiente
Nativos digitales que naufragan en el mar de la Web.

También le podría interesar

IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...

julio 10, 2025

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.087 Usuarios En linea
Usuarios: 408 Invitados,679 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 5

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 6

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 7

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 8

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 9

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 10

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 11

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Biden pone fin al acuerdo con Guatemala,...

febrero 15, 2021

GUARDIANAS DEL FUEGO ABRAZANDO NUESTRA RESISTENCIA.

mayo 1, 2018

Guatemala: De la guerra contra el comunismo...

mayo 5, 2016