Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
Espacio principalEspacio secundario

En palabras de Sandra Moran: “Ser la primera congresista abiertamente lesbiana en Guatemala ha sido una gran responsabilidad”

por La Redacción mayo 22, 2018
mayo 22, 2018
Lecturas del Artículo: 104

Por: ONU Mujeres. 22/05/2018

Sandra Moran es la primera congresista abiertamente lesbiana de Guatemala. Organizó el primer grupo de lesbianas del país en 1995 y fue elegida en 2015. Es conocida por su apoyo activo a los derechos de las mujeres, los derechos de las mujeres indígenas y los derechos LGBT en Guatemala. ONU Mujeres apoya el liderazgo de las mujeres en la política y la construcción de la paz en Guatemala a través de diversas iniciativas, especialmente a través del programa emblemático de Empoderamiento y Liderazgo Político de las Mujeres. La Sra. Morán fue la primera mujer presidenta del “Foro de Diputados” en Guatemala, una iniciativa respaldada por ONU Mujeres, el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales, el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria y Konrad Adenauer Stiftung, y con generosos fondos del gobierno sueco Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI). En una entrevista reciente, la Sra. Moran habla sobre su viaje a la política y las leyes que está proponiendo para proteger los derechos de las mujeres y de las personas LGBT.

icon Los crímenes de odio contra lesbianas, gays y personas transgénero son comunes en Guatemala. Se enfrentan a discriminación en los servicios de salud y educación. Puedes ser despedido por ser gay, tu familia puede desheredarte. Hay una ley contra la discriminación en Guatemala, pero es muy difícil probar que fuiste despedido por tu sexualidad.

Fui parte del primer grupo de lesbianas en Guatemala en 1995 y salí del clóset en un evento público. La invisibilidad es también un tipo de violencia. Es por eso que decidí hacerlo público, para mostrarle a la comunidad LGBT que es posible ser lesbiana y estar en el Congreso. Ser la primera congresista abiertamente lesbiana en Guatemala ha sido una gran responsabilidad. Una vez que fui elegida, recibí amenazas de muerte y hubo ataques en las redes sociales y campañas públicas en mi contra. Mi familia y amigos me apoyaron, pero tenían miedo. En diciembre del año pasado, hubo una discusión para formar un nuevo comité ejecutivo en el Congreso para tratar la corrupción, y en la propuesta de los candidatos, se negaron a permitirme inscribirme. Creo que no querían a alguien que defendiera los derechos LGBT o respaldara el aborto en la junta ejecutiva. La discriminación y el racismo son tácticas de poder. La violencia política contra la mujer rara vez se discute o se reconoce, pero existe y todavía no hay leyes específicas contra ella. Estamos proponiendo una ley para abordar la violencia política, e incluirá acoso sexual, discriminación, salarios más bajos e incluso la forma de tratar a una mujer candidata. Fundé el Foro de Congresistas en septiembre de 2016, con el apoyo de ONU Mujeres, como un espacio para que las mujeres en el Congreso compartan conocimiento y se protejan unas a otras. El Foro tiene miembros femeninos del Congreso de todas las partes: 30 de los 158 miembros en el Congreso son mujeres.

También he propuesto leyes para luchar contra la violencia contra personas LGBT y contra mujeres, incluida una contra la violencia obstétrica [1]: en Guatemala esto aún no se reconoce como una forma de violencia. He presentado una ley de identidad de género, que permitiría a las personas transgénero elegir su identidad preferida y estoy respaldando una ley que protege a las niñas que quedan embarazadas como resultado de la violencia sexual y les permite buscar un aborto. Es la primera vez que estas leyes se presentan en el Congreso. También apoyamos leyes para facilitar el empoderamiento económico de las mujeres, para ayudar a los millones de guatemaltecos que están emigrando fuera del país, y una ley que reconoce los derechos de propiedad intelectual de los pueblos indígenas, para los textiles que producen. Guatemala necesita reconocer los derechos colectivos de las mujeres indígenas.

Ninguna de estas leyes ha sido aprobada. Pero incluso si no se aprueba una ley, presentar la ley es importante. Es el primer paso para generar opinión pública y movilizar a la sociedad civil.

Luchar por LGBT y los derechos de las mujeres es la esencia de mi vida. Sé que puedo contribuir a cambiar la situación y no me rendiré. Nuestra vida es corta, por eso sigo, para hacer la diferencia.

¿Cómo será una Guatemala feminista? Un país donde la política pública favorece tanto a hombres como a mujeres “.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: ONU Mujeres/Ryan Brown

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El pos maestro. Una crítica a la pedagogía neoliberal.
noticia siguiente
Nativos digitales que naufragan en el mar de la Web.

También le podría interesar

Mujeres mayores: El enfoque olvidado

abril 18, 2021

Las mujeres que apoyan a estos hombres

abril 8, 2021

El plan de gobierno

abril 5, 2021

Lectores en este momento

146 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 126 Bots

Voto ciudadano 2021

MORENA: Traición 1. La alianza con el PVEM

MORENA: Traición 2. La reelección de Diputados

MORENA. Traición 3. Continuar con la Reforma educativa del Pacto por México

Educación y pandemia

Cartografía de REA

Encuesta Insurgente

En la próxima elección votarás por:
Votar

Comentario INSURGENTE

07/04/2021La selección de candidatos mostró a MORENA como un partido cupular, donde sus bases fueron borradas de los espacios de toma de decisión y se les intenta reducir solo a votantes mudos y ciegos.

Contra las trasnacionales

AUTONOMÍA TECNOLÓGICA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Si MORENA pierde la mayoría …

    abril 11, 2021
  • 2

    Opinion: Las elecciones de 2021 en México, una vergonzosa farsa

    abril 8, 2021
  • 3

    OPINIÓN | La gresca electoral distante de la lucha social

    abril 13, 2021
  • 4

    La utilización de la justicia con fines electorales

    abril 13, 2021
  • 5

    La designación de los diputados plurinominales profundiza la división en Morena de cara a las elecciones

    abril 9, 2021
  • 6

    Elecciones 2021 en México: van 61 políticos asesinados durante proceso electoral

    abril 8, 2021

Los CORTOCIRCUITOS…

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Domingos 11 de la mañana

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    LIBROS DE TEXTO GRATUITOS. Las mentiras y abusos de Marx

    abril 14, 2021
  • 3

    Mis afectos universitarios

    abril 15, 2021
  • 4

    Bolivia: El MAS perdió las cuatro gobernaciones en balotaje y se quiebra el voto duro

    abril 15, 2021
  • 5

    MAFALDA Y LA ESCUELA .

    octubre 4, 2020
  • 6

    Si pierdo la mayoría, vetaría el Presupuesto: AMLO

    abril 15, 2021
  • 7

    De Rafael Correa a Guillermo Lasso vía Lenín Moreno

    abril 15, 2021
  • 8

    Andrés Arauz y el festejo de una derrota

    abril 15, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mabel Lozano: “El putero no compra sexo,...

noviembre 13, 2018

Yaitepec gana la batalla al alcohol; mujeres...

marzo 19, 2019

Machismo supremo & Partidos de derecha: Los...

enero 6, 2019