Top Posts
Gobierno mexicano tiene pendiente el respeto y reconocimiento...
Memoria indómita
NACHO LEVY EN SE REGALAN DUDAS
La 4T no tiene respuestas sobre el paradero...
ALERTA QUE CAMINA…
Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de...
Revolución Sandinista: Fuerza de victorias, convicción popular y...
“Hermano no te rindas, aguanta”: a un año...
Ucrania y la guerra cognitiva
Gobiernos neocoloniales y derechos negados a los pueblos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Acosadores y violadores también entre los nuestros.

por La Redacción diciembre 8, 2017
diciembre 8, 2017

Por: Marcos Roitman Rosenmann. La Jornada. 08/12/2017

Durante la Segunda Guerra Mundial ningún ejército quedó exento de abusos sexuales. Mujeres, niñas y niños fueron violados. Cuerpo arrasado, violentado, deshumanizado, demostración fáctica del poder sobre el enemigo. Tales prácticas se pueden rastrear hasta tiempos inmemoriales, pero en el siglo XXI la violación se considera un arma más de la guerra. En nuestra civilización occidental, culta pero hipócrita, se mantiene a costa de ser invisibilizada o negada. En el siglo XX, tras la guerra fría, la violación siguió siendo un método de lucha en manos de los ejércitos. Croatas, bosnios, serbios o estadunidenses en Afganistán, Irak o Guantánamo lo utilizaron. Igualmente, los honorables cascos azules de Naciones Unidas repiten las mismas prácticas. En Haití y el Congo, sin ir más lejos. Un Estado como Israel se jacta de las violaciones a mujeres palestinas a manos de sus soldados. Los mandos prefieren mirar hacia otro lado. Son cómplices, cuando no violadores. Durante las dictaduras cívico-militares en América Latina las violaciones superaron las expectativas. Incluían prácticas de zoofilia. En Chile, una mujer, oficial de carabineros y miembro de la Dina, Ingrid Olderock, fue la encargada de entrenar a los perros. Su historia ha sido relatada por Nancy Guzmán en el libro La mujer de los perros. La lista puede continuar. Sería extensa. Aunque siempre se justificó, eran impugnadas en los códigos militares y han sido escasos los procedimientos abiertos judicialmente por violación. Son pocos los ejércitos y movimientos de liberación nacional que actúan contra sus miembros en casos de abusos sexuales. En esta lista cabe mencionar al Movimiento 26 de Julio en Cuba o a los de liberación nacional en Centroamérica (URNG, FSLN, FMLN). Durante el conflicto armado no hubo contemplaciones. Dentro de las fuerzas populares, conocidos los casos, se actuó de inmediato.

Hoy salen a la luz acosadores y violadores en serie. Diplomáticos, políticos, directores de cine, deportistas, intelectuales, actores, militares. Todas, buenas personas, excelentes amigos, con una trayectoria profesional intachable y padres de familia responsables. Generales condecorados, ministros reputados y escritores de fama son salpicados por acusaciones de acoso, violencia de género o violación. Algunos incluso hablan de una nueva caza de brujas, como Woody Allen. Otros asumen la culpa o callan. Los casos se amontonan. Harvey Weinstein, Bill Cosby, Kevin Spacey. Sin olvidarnos de los ya conocidos de Roman Polansky y el pederasta Michael Jackson. ¿Cuántos más habrá? ¿Por qué ahora ven la luz? ¿Cuál ha sido el detonante? Se dice que ello responde a un mayor nivel de conciencia social, a una actitud firme de las víctimas por denunciar los hechos, la ruptura de la cadena del miedo y la repulsa social hacia los violadores. Lentamente las mujeres toman la decisión de no callar, a pesar del estigma que supone, en una sociedad machista, reconocer una violación o abusos sexuales. Parece que ha llegado el momento de hacer justicia. Tolerancia cero contra los abusos sexuales.

En América Latina el empalamiento y violación de Lucía Pérez en la ciudad de Mar del Plata, el 8 de octubre de 2016, fue un punto de inflexión. Supuso, por primera vez, una convocatoria multitudinaria, en todo el continente, contra la violencia de género y los feminicidios. Mujeres y hombres salieron a las calles para mostrar su rechazo. Mandatarios, dirigentes políticos, actores, dejaron constancia del repudio a la violencia de género. En México, carteles con lemas como Ni una menos, Somos el grito de las que ya no tienen vozacompañaron la manifestación. Sólo para 2014, según la Cepal, mil 678 mujeres fueron asesinadas por violencia de género.

Los casos que salen a la luz, de acosadores sexuales de guante blanco, protegidos por su estatus, eran conocidos, secretos a voces, una realidad consentida. Son buenos actores, mejores políticos, excelentes literatos, deportistas de élite y además son de los nuestros. Militan en nuestra organización, afines ideológicamente. Son colegas, amigos de infancia. En fin, se les puede tolerar, perdonar y callar sus gracias. Al fin y al cabo son minucias, y seguro que ellas algo aportaron. Argumentos pueriles, pero eficaces para acallar la conciencia.

No importa que en las aulas acosen a las estudiantes, las manoseen y asimilen a ganado. Quien lo hace es uno de los nuestros. Ocurre igual cuando se trata de condenar la corrupción. La nuestra es buena, la de los otros es la mala. Los violadores y acosadores están en el otro lado, nunca en el nuestro. Es un secreto a voces. Así nos va. Mejor mirar hacia otro lado. Incluso algunos les ríen sus felonías y no tienen problema en sentarse a una mesa, compartir café, participar en eventos académicos, aun a sabiendas de estar en presencia de auténticos depredadores sexuales. Pocos levantan la voz. Da igual el género. Mejor no desenmascararlo, ponerlo en evidencia, denunciarlo. Machos alfa, seductores natos, buenos amantes, ellos mismos se adjetivan. En no pocas ocasiones se vanaglorian públicamente. Si no tomamos conciencia, camparán a sus anchas, se sentirán protegidos y aceptados. No sienten rechazo. Al contrario, se creen inmunes, reconfortados, sabedores de estar entre los suyos o los nuestros. Si no se rompe este primer círculo de protección y complicidad será difícil actuar contra violadores y acosadores. No es posible mantener esta hipocresía y, de paso, condenar la violencia de género. Tal vez llegó la hora. Quien viola no puede ser nunca de los nuestros, salvo que seamos violadores y acosadores sexuales, a lo cual me niego.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía:Libre Opinión

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Nuestra sobrevivencia ha estado colgando de un hilo muy frágil”: Chomsky con Aristegui.
noticia siguiente
La SEP y Siemens crearán la asignatura de digitalización e industria 4.0.

También le podría interesar

EL ESCARNIO DE AMBER HEARD DEBERÍA SER UNA...

julio 16, 2022

Siempre fue sobre nosotras

junio 18, 2022

Simulacro identitario generista

junio 1, 2022

Visitantes en estos momentos:

121 Usuarios En linea
Usuarios: 24 Invitados, 97 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 3

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • 5

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 7

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 8

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 9

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 10

    “Soy de mis pasiones y puedo manejar mis entusiasmos”

    agosto 12, 2022
  • La armonía de las esferas

    septiembre 20, 2016
  • 12

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Acoso y la Violencia Sexual, Epidemia...

noviembre 30, 2017

Literatura y feminismo: una nueva cartografía latinoamericana.

noviembre 19, 2020

Élise Thiébaut: “Si los hombres repudiaran la...

junio 18, 2018