Top Posts
EL SUR GLOBAL BUSCA TOMAR LA INICIATIVA
A dos años de la inauguración de la...
BOTS Y VOTANTES BOTIZADOS
Las madres y padres de los 43 instalan...
Centros de producción y educación
El sangriento precio de la dignidad: Malí
El Chat GPT y la última milla del...
Lupita: cuando lo esencial no es invisible
TECNICOOP apunta a centrar públicamente la atención sobre...
Educación para la democracia, paz y convivencia
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

“Nuestra sobrevivencia ha estado colgando de un hilo muy frágil”: Chomsky con Aristegui.

por La Redacción diciembre 8, 2017
diciembre 8, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 149

Por: Aristegui Noticias. 08/12/2017

«Tenemos problemas graves en todo el planeta; el lado optimista es que sabemos en cada uno de los casos cómo enfrentar todo esto», dijo en CNN.

El lingüísta, filósofo y politólogo Noam Chomsky, estableció que actualmente “hay muchísimos retos, algunos son eminentes y existenciales, tienen que ver con la sobrevivencia misma de la vida humana organizada… uno de ellos son los inexorables cambios del clima que llevandirectamente a una catástrofe ambiental, a menos que se tomen medidas significantes, urgentes, para poder reducir esos peligros que enfrentamos”.

En entrevista para Aristegui CNN, lamentó que “el país más importante y poderoso se está negando a participar en estos esfuerzos (contra el cambio climático)” y no está actuando decididamente; “esta es una amenaza seria que afecta a México particularmente, porque está tan cerca y sufrirá dramáticamente los efectos”. Refirió que la amenaza es el derretimiento de los glaciares, lo cual liberará bacterias ancestrales para las cuales “no tenemos inmunidad”.

En segundo lugar, el activista estadounidense colocó la “continua amenaza de la guerra nuclear. Ahora tenemos 70 años en que de alguna manera hemos sobrevivido la existencia de las armas nucleares desde 1953″.

“Ha quedado claro que la inteligencia humana ha diseñado los medios a través de los cuales rápidamente nos podemos autodestruir. Sencillamente nuestra sobrevivencia ha estado colgando de un hilo muy frágil y delgado desde que ha habido casos repetidos en que el desastre ha estado demasiado cerca, es casi un milagro que hayamos sobrevivido puesto que las amenazas están escalando cada vez más”, consideró.

“No hemos logrado entender esta amenaza”, señaló sobre las armas nucleares.

“Estamos hablando de muchas amenazas extremas. Y hay muchas amenazas socioeconómicas también; el efecto de las políticas socioeconómicas de la última generación, neoliberales, que se dan en casi todo el mundo, se ha concretado el poder y la riqueza”, apuntó.

“Tenemos problemas graves en todo el planeta; el lado optimista es que sabemos en cada uno de los casos cómo enfrentar todo esto. La pregunta es si podemos tener la voluntad y la inteligencia a fin de hacer uso de las oportunidades disponibles y los medios disponibles para enfrentar los retos que son abrumadores”. 

Respecto a la postura del gobierno de Donald Trump, de salirse del acuerdo contra el cambio climático, destacó que “la población está dividida”, por lo que uno de los principales problemas que tiene que enfrentar el mundo es hacer que Estados Unidos “regrese al rebaño, para que pueda plenamente participar y recuperar el papel de liderazgo que ha abandonado. Y este es un problema mayor para México debido a la proximidad geográfica y a las interacciones socioeconómicas”.

Adelantó que si los glaciares se van derritiendo “es casi seguro que los niveles del mar se elevarán significativamente, inundando las planicies costeras”.

Otro problema es el de los refugiados, una crisis que “aumentará al continuar empeorando el cambio climático”, sostuvo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Aristegui Noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Por qué la filosofía es tan importante para la educación científica.
noticia siguiente
Acosadores y violadores también entre los nuestros.

También le podría interesar

El tema del cambio climático se hace más...

agosto 31, 2023

Claves pedagógicas para enfrentar el cambio climático

agosto 22, 2023

DEPORTE, PODER, CIUDAD, DELITO, MEDIO AMBIENTE Y GLOBALIZACIÓN....

agosto 18, 2023

Visitantes en estos momentos:

482 Usuarios En linea
Usuarios: 208 Invitados,274 Bots

Educación en la Mira

CINE GRATIS EN XALAPA

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • 2

    Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

    septiembre 21, 2023
  • 3

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 4

    Las esferas de la paciencia

    septiembre 21, 2023
  • 5

    Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes que ser un modelo de aquello que enseñas»

    septiembre 21, 2023
  • 6

    La educación como Ingeniería Social

    septiembre 21, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    TECNICOOP apunta a centrar públicamente la atención sobre dos educadores: “Porque son capaces de inspirar y motivar”

    septiembre 22, 2023
  • 9

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    septiembre 21, 2023
  • 10

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 11

    La Inteligencia Artificial Generativa, la OIT y el golpe al futuro del trabajo

    septiembre 21, 2023
  • 12

    ATILIO BORON: «EL PERONISMO ES UNA ESPECIE MUTANTE»

    septiembre 21, 2023
  • 13

    Educación para la democracia, paz y convivencia

    septiembre 22, 2023
  • 14

    El Chat GPT y la última milla del humanismo

    septiembre 22, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Proyectos chinos afectan a comunidades y medio...

abril 1, 2023

¿Es la sobrepoblación la causante del cambio...

noviembre 22, 2021

Energía, alimentación y ecosistemas: Una mirada hacia...

abril 17, 2018