Top Posts
Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación...
Bolivia y el litio, entre el orgullo y...
Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios...
Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras...
¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte...
Corte IDH reconoce que el cambio climático es...
Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de...
Se extienden las bases militares extranjeras pero también...
EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías”...
“Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El gobernador de California responde a los activistas indígenas antifracking que él los pondría a ellos “bajo tierra”

por La Redacción noviembre 24, 2017
noviembre 24, 2017
714
De este ARTÍCULO eres el lector: 325

Por: Amy Goodman. Rebelión. 24/11/2017

Seguimos con la transmisión en vivo de Democracy Now! desde la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático en Bonn, Alemania, donde se han congregado representantes de unos 200 países para negociar con el objetivo de fortalecer el histórico Acuerdo de París sobre cambio climático, firmado en 2015. Antes de la conferencia de este año, el presidente Trump había prometido sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París. Sin embargo, hay varias delegaciones estadounidenses en Bonn. Una de ellas está conformada por legisladores, universidades, empresas y grupos de fé que, rebelándose contra la iniciativa de Trump, declaran: “Seguimos dentro del Acuerdo”. El sábado, un grupo de manifestantes, en su mayoría indígenas estadounidenses, interrumpió el discurso del gobernador de Califorina, Jerry Brown, en Bonn para demandar que el estado de California prohíba el fracking, bajo la consigna “¡Déjenlo en la tierra!”.


Esta transcripción es un borrador que puede estar sujeto a cambios.

AMY GOODMAN : Sí, estamos emitiendo en vivo desde la cumbre de la ONU sobre el cambio climático en Bonn, Alemania, donde representantes de casi 200 naciones se han reunido para participar en las negociaciones destinado a reforzar el histórico acuerdo sobre el cambio climático de París firmado en 2015. Este año, Fiyi ha hecho historia al convertirse en la primera pequeña nación insular en presidir la cumbre de la ONU sobre el cambio climático. El evento se lleva a cabo en Bonn debido a los desafíos logísticos de alojar a 25.000 personas en Fiyi al comienzo de la temporada de ciclones en el Pacífico Sur. Pero aun así se llama la ” COP de la isla”.

El cambio climático plantea una amenaza particularmente devastadora a las naciones insulares con poca altitud como Fiyi. Un nuevo informe dice que Fiyi tendría que gastar cuatro millones y medio de dólares en la próxima década para adaptarse al cambio climático: una suma equivalente a todo su producto interno bruto anual. Mientras tanto, un nuevo informe publicado en el día de hoy muestra que el cambio climático amenaza a uno de cada cuatro sitios naturales del Patrimonio Mundial, desde los Everglades de Florida hasta el Monte Kilimanjaro en Tanzania.

La conferencia sobre el cambio climático de este año se produce después del presidente Trump haya prometido sacar a Estados Unidos del histórico acuerdo sobre el cambio climático de París firmado en 2015. La semana pasada en Bonn, Siria firmó el acuerdo de París, lo que significa que si el presidente Trump cumple su promesa de sacar a Estados Unidos del acuerdo, Estados Unidos se convertiría en la única nación en la Tierra que no forma parte del acuerdo.

De hecho, hay varias delegaciones de Estados Unidos aquí en Bonn. Una es una coalición de legisladores, universidades, compañías y grupos religiosos de EE. UU. que están organizando una revuelta anti-Trump rechazando la decisión de Trump y declarando “Todavía estamos adentro [del acuerdo de París]”.

El sábado, un grupo de manifestantes, muchos de los cuales eran nativos de América del Norte, interrumpió el discurso del gobernador de California, Jerry Brown, aquí en Bonn, pidiendo a California que prohíba el fracking. Los manifestantes gritaron “¡Déjenlo bajo tierra!”

MANIFESTANTES : ¡El fracking de California propaga la contaminación!

GOB . JERRY BROWN : Sí, deseo, desearía no tener contaminación, pero necesitamos nuestros automóviles.

MANIFESTANTES : !Bajo tierra!

GOB . JERRY BROWN : Bajo tierra.

MANIFESTANTES : ¡Bajo tierra!

GOB . JERRY BROWN : Estoy de acuerdo con ustedes. Bajo tierra. Pongámosles a ustedes bajo tierra para que así podamos continuar. De todas formas…

AMY GOODMAN : Ese era el gobernador de California, Jerry Brown, el sábado diciendo: “Pongámosles a ustedes bajo tierra”. Bien, pregunté al gobernador Brown al respecto de sus comentarios justo antes de empezar el programa de hoy.

AMY GOODMAN : El sábado, un grupo de manifestantes, principalmente indígenas estadounidenses…

GOB . JERRY BROWN : Sí.

AMY GOODMAN : …interrumpieron su evento y exigieron la prohibición del fracking.

GOB . JERRY BROWN : No, exigieron la prohibición de toda la producción de petróleo.

AMY GOODMAN : Entonces ellos dijeron…

GOB . JERRY BROWN : Toda la producción de petróleo.

AMY GOODMAN : Entonces dijeron: “Déjenlo bajo tierra”.

GOB . JERRY BROWN : Sí.

AMY GOODMAN : Y usted respondió diciendo: “Pongámosles a ustedes bajo tierra”.

GOB . JERRY BROWN : Sí.

AMY GOODMAN : ¿Puedes explicar a qué se refería?

GOB . JERRY BROWN : Fue una broma. Amy, no use su medio de comunicación para este tipo de tonterías. Esa fue una observación irónica frente a una ruidosa manifestación, que hacía muy difícil escuchar, y mucho más mantener la concentración.

AMY GOODMAN : Pero esas personas eran indígenas estadounidenses, y se lo tomaron muy en serio.

GOB . JERRY BROWN : Mire, nadie ha sido más…

AMY GOODMAN : ¿Se disculpa por haber hecho ese comentario?

GOB . JERRY BROWN : No. Vamos a ver, usted sabe que en California tenemos la política más proteccionista hacía de los indígenas estadounidenses de todo el país. Y tenemos las normas más estrictas respecto al medioambiente y a la industria petrolera. No creo que debamos acabar con la industria petrolera de California para luego traer el petróleo de Venezuela o de lugares donde las reglas son aún peores. Tenemos que acabar con los automóviles. Tenemos que utilizar automóviles eléctricos. Tenemos que utilizar transporte público. Necesitamos un mejor uso de la tierra. Tenemos que resolver el problema. Y lo entiendo, porque lidiamos con protestas todo el tiempo. Pero en California estamos reduciendo nuestro consumo de petróleo. Estamos reduciendo nuestras emisiones gases de efecto invernadero. Eso es lo que tenemos que hacer, no basta con tener lema o realizar una marcha o hablar y hablar. Estoy hablando de la realidad. Y California tiene las reglas de reducción de petróleo más estrictas de Estados Unidos. Nosotros somos los líderes en ese aspecto. Cuando alguien dice: “Desháganse del petróleo”; lo que quiere decir es que debemos deshacernos de nuestros automóviles. Si nos deshacemos de los autos, tendríamos una revolución, y habría tiroteos en las calles.

AMY GOODMAN : Ellos era…

GOB . JERRY BROWN : Nadie dice eso en serio.

AMY GOODMAN : Estaban pidiendo que se prohiba el fracking, como se ha hecho en Nueva York y Maryland.

GOB . JERRY BROWN : No, pedían la prohibición de toda la producción de petróleo.

GOB . AMY GOODMAN : Pero también del fracking. ¿Cuál es su enfoque respecto a eso?

GOB . JERRY BROWN : Mi respuesta es: no creo que tenga sentido importar petróleo por tren. Es muy peligroso. Y la gente que dice: “No extraigas el petróleo de la tierra. Tráelo en tren o en barco”; pero eso es mucho más peligroso. La respuesta es dejar de usar petróleo en los automóviles, en los camiones. Necesitamos una red de vehículos que funcionen con energía renovable. Esa es la respuesta. Y creo que decir algo diferente a eso es intelectualmente deshonesto y no ayuda en nada.

AMY GOODMAN : ¿Está considerando prohibir el fracking?

COORDINADOR : De acuerdo, tenemos que irnos. Gracias. Vámonos.

GOB . JERRY BROWN : Estamos considerando prohibir la extracción de petróleo en los próximos 25 años. La estamos reduciendo. Eso es pura retórica. Pura retórica ¿Qué va a hacer si es…

AMY GOODMAN : Nueva York y Maryland lo han hecho.

COORDINADOR : Tenemos que irnos. Tenemos que irnos.

GOB . JERRY BROWN : Sí, porque no están en la misma situación. Pensilvania no lo ha hecho. Esto es una especie de hábito de la izquierda.

AMY GOODMAN : Bueno, no creo que el fracking lo sea.

COORDINADOR : Vamos.

GOB . JERRY BROWN : No.

AMY GOODMAN : El fracking es un problema muy serio, como usted sabe.

GOB . JERRY BROWN : El fracking es algo muy serio. Y el fracking horizontal es muy peligroso y usa diez veces más agua. Y en California es solo una parte muy pequeña. De lo que estoy hablando es de que nos gustaría poner fin a todas las perforaciones petroleras, pero tenemos que hacerlo de manera sistemática, reduciendo la demanda y no solo el suministro, porque si no reducimos la demanda, obtendremos el suministro por barco y tren, y eso es realmente peligroso para los seres humanos. La gente muere a causa de la importación de petróleo. Esa es la pure verdad. No sé si eso es algo con lo que vayan a querer lidiar, pero le estoy diciendo las cosas como son.

AMY GOODMAN : Escuchábamos al gobernador de California, Jerry Brown.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Democracy Now!

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Mayorías legislativas podrían rechazar ley que regule publicidad oficial: Ramírez Marín.
noticia siguiente
Asesinatos de periodistas latinoamericanos en 2017, impunidad y silencio.

También le podría interesar

Corte IDH reconoce que el cambio climático es...

julio 17, 2025

Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...

julio 3, 2025

Olas de calor: olas de silencio

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

747 Usuarios En linea
Usuarios: 387 Invitados,360 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 5

    Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San Cristóbal

    julio 16, 2025
  • 6

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 7

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 8

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 9

    Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos

    julio 16, 2025
  • 10

    Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia

    julio 16, 2025
  • 11

    México 1964-1977: Médicos

    julio 16, 2025
  • 12

    Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado de Río Negro

    julio 15, 2025
  • 13

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 14

    FBI y Comando Sur amplián presencia en Guatemala

    julio 16, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La humanidad ya ha destruido la mitad...

febrero 10, 2016

Italia, el primer país donde el cambio...

noviembre 22, 2019

GREENPEACE: CARNE HORMONADA, FRACKING Y TRANSGÉNICOS: LLEGA...

mayo 1, 2016