Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Violencias contra mujeres y niñas: ¡basta!

por La Redacción diciembre 18, 2016
diciembre 18, 2016
843

Por: OXFAM. 18/12/2016

¿Sabías que al menos una de cada tres mujeres (35%) experimentará algún tipo de violencia a lo largo de su vida? Esto equivale a más de 1.000 millones de mujeres en todo el mundo.

La violencia contra las mujeres y las niñas es una lacra global que no conoce fronteras geográficas o culturales, Sin embargo, las mujeres en situación de exclusión, entre ellas las mujeres y niñas pobres, son el colectivo más vulnerable a padecer este tipo de violencia, a menudo a manos de sus maridos o parejas.

La violencia contra mujeres y niñas adopta diferentes formas, entre ellas la violencia en el hogar, los abusos sexuales, el matrimonio infantil, la trata sexual, los denominados “crímenes de honor” y la mutilación genital. Las violencias contra mujeres y niñas están radicadas en la desigualdad de género que las mujeres sufren durante toda su vida, desde la infancia hasta la vejez.

Quienes cometen este tipo de ataques creen que las violencias contra mujeres y niñas son algo normal o conductas aceptables, aprobadas por la sociedad. Creen que pueden infligir violencia con total impunidad.

Todo lo contrario: es la más común violación de los derechos humanos y tiene devastadores efectos a largo plazo en las vidas de las mujeres, sus comunidades y la sociedad en general.

Ha llegado el momento de decir “basta”. Queremos poner fin a las violencias contra mujeres y niñas.

Violencia masiva: algunos datos

  • El 30% de las mujeres experimentará violencia a manos de su actual o anterior pareja a lo largo de su vida. En algunos países, hasta un 70% de las mujeres.
  • Más de 700 millones de mujeres  han sido forzadas al matrimonio infantil. Más de una de cada tres, antes de los 15 años.
  • 200 millones de mujeres y niñas han sufrido mutilación genital, la mayoría antes de los 5 años de edad.
  • Casi la mitad de las mujeres que fueron asesinadas en todo el mundo en 2012 lo fueron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia, en comparación con el apenas 6% de los hombres ese mismo año.

Maria Morales Jorge, 52, from Guatemala,is determined to change what’s normal and encourages other indigenous women to join her.María Morales, de 52 años, está decidida a cambiar los injustos estereotiopos sociales de su comunidad, en Guatemala. ” Todas las personas tenemos la oportunidad de cambiar y rechazar cualquier tipo de violencia y opresión, y todas deberíamos tener la oportunidad de ser felices.”

Violencia y pobreza: un círculo vicioso

Creemos que las violencias contra mujeres y niñas son uno de los obstáculos más importantes en nuestra misión para poner fin a la pobreza.

No solo destrozan las vidas de las mujeres y dividen a sus comunidades, sino que además socavan los esfuerzos en el ámbito del desarrollo y la construcción de democracias más sólidas y sociedades más justas y pacíficas.

La violencia condena a las mujeres y a las niñas a la pobreza, limitando sus elecciones y su capacidad para acceder a la educación, obtener ingresos y participar en la vida pública y política. La pobreza les expone a un mayor grado de violencia y a la falta de opciones cuando ésta se produce.

Únete y di ¡Basta!

Podemos cambiar las creencias arraigadas y que tan daño hacen. Podemos desaprender lo aprendido. Ha llegado el momento de que todas las personas –mujeres, hombres, niñas y niños– y las instituciones públicas digamos “basta”. Ha llegado el momento de acabar con las violencias contra mujeres y niñas.

Difunde nuestra campaña y di: ¡Basta! Acabemos con las violencias contra mujeres y niñas. 

Fuente: https://www.oxfam.org/es/violencias-contra-mujeres-y-ninas-basta

Fotografía: oxfam

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Necesitamos abundantes dosis de periodismo auténtico contra el periodismo de mentiras.
noticia siguiente
Los científicos copian desesperadamente información climática.

También le podría interesar

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

“Los discursos dominantes sobre los pobres se han...

junio 14, 2025

La transformación al servicio de los pobres o...

junio 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.067 Usuarios En linea
Usuarios: 504 Invitados,563 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Veracruz, cinismo galopante

noviembre 5, 2016

África en los márgenes de la pobreza.

noviembre 11, 2017

LA POBREZA QUE VIENE.

noviembre 14, 2020