Top Posts
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE MARS VOLTA: EL...
REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Necesitamos abundantes dosis de periodismo auténtico contra el periodismo de mentiras.

por La Redacción diciembre 18, 2016
diciembre 18, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 112

Por:Clases de Periodismos.18/12/2016

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) hizo un llamado a los periodistas y a los responsables de los medios para que cumplan sistemáticamente con su obligación, indeclinable, de extremar la verificación y el contraste de los hechos, en un momento en el que la persecución de la audiencia a toda costa está colocando el ejercicio del periodismo en sus horas más bajas.

“En la búsqueda de la  verdad, los periodistas y los medios están obligados a cumplir con el compromiso asumido ante los receptores de la información de haber dado todos los pasos necesarios para acreditar  que los hechos que difunden son veraces y están fehacientemente comprobados.  Ese deber y ese compromiso de honestidad profesional irrenunciables son lo único que puede asegurar su credibilidad y su prestigio y garantizar que cumple su papel de servicio a la sociedad”, señala la asociación, la cual considera que incumplir ese deber supone un intolerable engaño a los ciudadanos y ataca gravemente su derecho a recibir una información veraz y contrastada.

La APM afirma que aunque la verificación de las noticias ha sido siempre un requisito inquebrantable para todo aquel que pretenda ejercer el periodismo, su importancia se ha hecho mayor ahora con la creciente conversión de la información en espectáculo, una deriva peligrosa que está haciendo que se coloque a la audiencia por encima de los valores éticos y deontológicos tradicionales de nuestro oficio.

“Los periodistas pueden equivocarse, pero, cuando esto ocurre, tienen en sus manos la posibilidad de limitar el daño, mediante una rectificación rápida y clara, en la que se exponga sin eufemismos ni medias tintas las causas del error y las medidas que se han tomado para impedir que se repita. Una rectificación completa aumenta la confianza de los usuarios”, indica la organización.

Y reafirma: “Necesitamos abundantes dosis de periodismo auténtico. Es el antídoto más eficaz que tenemos para afrontar el virus que nos acecha cada día: el periodismo de mentiras”.

Fuente:http://www.clasesdeperiodismo.com/2016/12/16/necesitamos-abundantes-dosis-de-periodismo-autentico-contra-el-periodismo-de-mentiras/

Fotografía:clases de periodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Medios y plataformas digitales: la cancha donde se juega la democracia
noticia siguiente
Violencias contra mujeres y niñas: ¡basta!

También le podría interesar

Por una ética del cine

mayo 5, 2023

La Unesco clama por ética urgente para la...

abril 12, 2023

Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la...

marzo 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

318 Usuarios En linea
Usuarios: 33 Invitados,285 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 3

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 11

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 12

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 13

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La UP debe retirarle el título de...

agosto 23, 2016

Los Estados Miembros de la UNESCO adoptan...

diciembre 6, 2021

La ética del capricho

enero 16, 2022