Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Salud, educación, capitalismo y derechos humanos #EZLN

por RedaccionA agosto 16, 2023
agosto 16, 2023
997

Por: Javier Hernández Alpízar. 16/08/2023

En este nuevo inicio del ciclo escolar básico 2023 (primaria y secundaria), las y los niños y adolescentes recibirán nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública. Esto, en medio de una discusión y polémica pública acerca de su calidad y pertinencia, amparos y suspensiones que, como es costumbre del gobierno actual, serán desacatados, y con la imposición de facto de una reforma educativa desde arriba, sin consenso, sin la participación de las y los trabajadores de la educación, mucho menos de madres y padres de familia, estudiantes y sociedad en general, en un momento en que la sociedad mexicana está desmovilizada por un gobierno de “revolución pasiva” o populismo.

Sin entrar la discusión de los contenidos de los libros (algunos pueden revisarse en línea en la página Docentes al día: https://docentesaldia.com/), podemos comentar un aspecto muy importante: la imposición unilateral de un cambio en los contenidos, los libros, los métodos de enseñanza-aprendizaje y, de facto, los planes y programas de estudio, imposiciones que violan el derecho de todos los involucrados (la sociedad entera, en principio), de todos aquellos a quienes concierne el asunto, la cosa, cosa pública.

Desde el punto de vista de la participación democrática, derecho consagrado en una ley aprobada bajo este gobierno incluso, lo más importante no es un proyecto de supuesta vanguardia, sino que lo que se ponga en operación sea resultado de un amplio proceso de participación y de consensos de todos los concernidos, repetimos: trabajadores de la educación, madres y padres, estudiantes, sociedad en general.

Comportarse como una supuesta vanguardia iluminada que va a traer la luz revolucionaria imponiendo una reforma educativa desde arriba es autoritario, antidemocrático, ilegal y violatorio de diversos derechos humanos y políticos, entre ellos el derecho a la educación y a la participación.

Otro caso, si se quiere más grave todavía, es la cancelación de 35 normas oficiales (NOM) de salud relativas a los protocolos en hospitales, centros de salud y clínicas públicos. Este gobierno desmanteló de facto el sistema de salud, lo precarizó, lo ha dejado sin abasto suficiente de medicamentos de todo tipo, incluidos medicamentos para el cáncer y para padecimientos mentales, reactivos para análisis de laboratorio, e incluso en algunos casos, sin papel para imprimir nuevos carnets a los pacientes, y ya de equipo para estudios como mastografías, ultrasonidos, rayos equis, resonancias y demás, mejor ni hablar.

Al desaparecer normas que permitirían a los pacientes y derechohabientes reclamar deficiencias de atención a consecuencia de esos desabastos y la precarización de los servicios de salud públicos, se deja a las personas desprotegidas, legalmente desamparadas, violando así derechos humanos fundamentales como el derecho a la salud y el derecho a la vida.

Primero violan las leyes y el derecho humano a la salud y luego desaparecen la ley para que nadie pueda reclamar la violación a sus derechos. Es la fórmula perfecta para decir que este gobierno no viola derechos humanos, cancelar las leyes que los amparan. Pero los derechos son inalienables, así que la supresión de esas normas es de suyo violatoria de derechos.

Son solamente algunos botones de muestra de las muchas y graves violaciones a derechos humanos que está perpetrando este gobierno, que se pretende del cambio, la transformación y el progresismo.

Cada informe de derechos humanos que aparece documenta, en la medida en que es posible, dada la restricción y resguardo, reserva de la información (por ejemplo: los documentos de cómo se elaboró la reforma educativa criticada han sido reservados por cinco años), así como la inhabilitación de facto del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), cada informe, decíamos, nos muestra como durante cada minuto, día, semana de este sexenio, han sido violados gravemente derechos humanos como el derecho la vida, a la salud, a la educación, a la libertad, a la certeza jurídica, derechos de mujeres y niñas, niños y adolescentes, derechos de las víctimas de desaparición, asesinato, feminicidio, secuestro, extorsión, cometidas por privados y por autoridades.

Bastarían tres ejemplos: uno, el informe del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas: “Chiapas, un desastre”; dos: el veredicto del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, por el ecocidio y genocidio que implicó la imposición militar del tren maya, y tres: el último informe del Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI), presentado antes de irse de México por la falta de voluntad del gobierno para entregar y transparentar la información que permita el acceso a verdad y justicia en el caso de la desaparición forzada de 43 normalistas de  Ayotzinapa.

El informe “Chiapas, un desastre” (https://frayba.org.mx/index.php/informe-frayba-chiapas-un-desastre) documenta violencia grave contra comunidades indígenas y contra ciudadanos chiapanecos en general, ya no solo por la contrainsurgencia antizapatista, herencia de Zedillo que todos los posteriores gobiernos, incluido el actual, han continuado, sino la grave violencia del crimen y la delincuencia que asuelan a Chiapas, como a casi todo el país.

La sentencia que condena el Tren Maya (https://www.rightsofnaturetribunal.org/wp-content/uploads/2023/07/Tren-Maya-FINAL-26.06-SIN-firmas-VERSION-FINAL.pdf) documenta la destrucción de ecosistemas, daños a las comunidades indígenas y violación a los derechos indígenas mediante la imposición de los megaproyectos y la falsificación de la participación, por simulación de consultas.

El informe del GIEI (todos los informes del GIEI pueden ser descargados desde la página https://prensagieiayotzi.wixsite.com/giei-ayotzinapa/informe-), con el que se despide del país, señala que si bien se abrieron ciertos documentos que permitieron adelantar la investigación, también se ha negado el acceso a otros documentos que permitirían ir al fondo del caso y dar con el paradero de los normalistas, así como encontrar la verdad del caso y llevar a la justicia a los perpetradores. Sin embargo, hay en el fondo un pacto de impunidad y silencio que no se rompe tampoco en este sexenio.

Como expresó hace algunas semanas el analista de temas de seguridad y libertad ciudadana Carlos Fazio, el régimen actual es un gobierno de necropoder y contrainsurgencia, pues no solamente viola derechos humanos sino que decide quién vive y quién muere, por ejemplo, al negar el acceso a medicamentos y atención en salud. Además, desprecia a los familiares de víctimas, defensores de derechos humanos y periodistas, y lo hace en nombre de la defensa de una imagen de gobierno y una eterna campaña electoral populista, o como ellos mismos dicen: lo que este gobierno hace es politiquería.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Mujeres y la sexta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ecuador: El crimen organizado se ha infiltrado en el Estado
noticia siguiente
RESUCITAR LA UTOPÍA

También le podría interesar

Educación compartida

mayo 8, 2025

Alimenta Estado oligarca, armamentismo mundial

mayo 6, 2025

Ignorantes por diseño: el negocio de mantenernos desinformados...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.162 Usuarios En linea
Usuarios: 227 Invitados,935 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 12

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 13

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 14

    La trata de personas, invisibilizada y en aumento en América Latina

    septiembre 8, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chile. La situación de la educación en...

agosto 15, 2021

‘Endeudar para gobernar’: La educación en Chile,...

enero 17, 2017

¿Hacia otra época oscura?

junio 12, 2020
Contactanos