Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Revelaciones tempranas del peñismo

por La Redacción agosto 11, 2017
agosto 11, 2017
953
De este ARTÍCULO eres el lector: 455

Por: Arturo Rodríguez García. Notas sin Pauta. 11/08/2017

El Paso Exprés Cuernavaca puso en temprana evidencia la corrupción y negligencia, en las obras públicas del sexenio. De por sí, cuando Enrique Peña Nieto dio a conocer su Plan Nacional de Infraestructura, por lo ambicioso, más que esperanza era motivo de desconfianza.

Cuando un gobernante anuncia un plan tan grande, los cuestionamientos básicos son respecto a cómo lo ejecutara, por qué puede hacer algo que su predecesores no hicieron y a quién se beneficiará.

Esas cuestiones se resuelven casi siempre con el paso del tiempo, cuando es posible ver el conjunto de obras y acciones, identificar la fuente de ingresos comunes –que desde los años noventa casi siempre tiene dos vías: deuda o concesión–, el efecto que tuvo una determinada obra –facilitar operaciones a una empresa o detonar la urbanización, industrialización o tránsito en un territorio propiedad de cercanos al gobernante, por ejemplo—y establecer un mapa de relaciones entre gobernantes y contratistas.

Pero este sexenio, las cuestiones fueron resueltas rápido, pues la elite de contratistas nacionales y extranjeros, o las asociaciones de ambos, no se podían ocultar, entre otras razones, por la dimensión de las obras, la visibilidad que adquirió la elite mexiquense y los escándalos de corrupción que muy temprano marcaron la presidencia de Peña Nieto, como la Casa Blanca.

Cuando el equipo de Aristegui Noticias informó que el financiero y constructor de la casa de Peña Nieto-Rivera Hurtado –oficialmente, sólo de Rivera—era Juan Armando Hinojosa Cantú, un contratista radicado en Toluca, en Proceso buscamos establecer el monto de los contratos. Una primera aproximación, en noviembre de 2014, reflejaba contratos por más de 25 mil millones de pesos en dos años de gobierno y 35 mil millones, durante la gestión peñista en el Estado de México. Meses después, Jesusa Cervantes documentó más de 60 mil millones.

Hinojosa era apenas uno de los barones mexiquenses ultraenriquecidos en estos años. Se suman Carlos Hank; Roberto Alcántara; David Peñaloza; los hermanos Anuar Maccise; Alfredo Miguel; Carlos Peralta y Roberto San Román. Este sexenio, recuperaron los contratos y concesiones disminuidas durante los gobiernos panistas.

Otros vienen del salinismo. Carlos Slim (Carso, Ideal y FCC), además de los otrora llamados “tecnócratas”, ahora colocados estratégicamente en trasnacionales: Fermaca (Raúl Monforte), Iberdrola (Herminio Blanco y Martínez de Castro), Sempra-IEnova (Ruiz Sacristán), Avanzia (Francisco Gil) y, naturalmente, OHL con amplio directorio de políticos convertidos en CEO, entre otras.

Como ocurrió con el Paso Exprés, a veces están asociadas. Ahí, la española Aldesem y Epccor, de la familia Gutiérrez Cortina –enriquecida en el salinismo– anticiparon otro aspecto para el que comúnmente hay que esperar: la mala calidad.

En abril pasado, en Proceso realizamos un recorrido por las obras federales más publicitadas que se erigieron en el Estado de México. Por el solo aspecto, pareciera que algunas se construyeron como obra temporal, incluidos hospitales, escuelas, casas de interés social y auditorios como el de Tecámac. El común denominador es la mala calidad pues inclusive en aquellas vialidades con pocas semanas de operación ya había hundimientos y grietas, entre desechos abandonados.

También, como en el Paso Exprés, hay observaciones de la Auditoría Superior de la Federación por irregularidades; hay inconformidades ciudadanas no sólo desoídas sino reprimidas. Por el cúmulo de factores comunes, el llamado “socavón”, es la anticipación de las consecuencias del ambicioso plan peñista de infraestructura.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: gob.mx

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Carta de apoyo al periodista Luciano Rivera asesinado en Baja California
noticia siguiente
Pedro Kumamoto: El incendio que viene

También le podría interesar

“¿De verdad estamos tan solos?”

junio 4, 2023

El Metro: Negligencia criminal

enero 23, 2023

CORRUPCION. LA VENTA DEL ALMA

enero 12, 2022

Visitantes en este momento:

1.649 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,1.050 Invitados,597 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“El Gobierno ha ocultado información clave del...

septiembre 26, 2016

Publicidad y promesas

noviembre 17, 2017

Cuando el gobierno mata

septiembre 28, 2017