Top Posts
Educar en el respeto.
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

“El Gobierno ha ocultado información clave del Ejército sobre Ayotzinapa”

por La Redacción septiembre 26, 2016
septiembre 26, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 100

Por: Jan Martínez Ahrens. El País. España. 26/09/2016

Carlos Beristain, miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales, revisa los puntos negros del caso Iguala.

Es difícil hacer callar al español Carlos Martín Beristain. Médico, doctor en Psicología y veterano investigador de las violaciones de derechos humanos en América Latina, su voz es respetada dentro y fuera de México. Fue uno de los cinco integrantes del Grupo Interdisplinario de Expertos Internacionales (GIEI) enviado por la Organización de Estados Americanos para colaborar en el caso Ayozinapa. Su trabajo, que puso en duda a versión oficial, acabó en portazo y acusaciones de obstruccionismo al Gobierno. En el segundo aniversario de la tragedia de Iguala, Beristain revisa los puntos más candentes de este histórico expediente.

Pregunta. ¿Si estuviera cara a cara con el presidente de México qué le diría?

Respuesta. Que la verdad, aunque sea incómoda, sana las heridas. Que la desaparición forzada es una herida permanente para los familiares. Y que si no se resuelve el caso, va a perseguir a México para siempre.

P. ¿Confía en el Gobierno de México?

R. Nuestra confianza depende de que se sigan ciertas líneas de investigación. Es fundamental, no para nosotros, sino para México. No hacerlo ahondará la brecha de desconfianza con la población.

P. ¿Y qué cambiaría si volviese al inicio de la investigación?

R. Evitaría apostar por una sola hipótesis. Seguiría las diferentes líneas en función de las pruebas. Y obtendría más información sobre las fuerzas de seguridad.

P. ¿No siente que las conclusiones del GIEI han sido utilizadas políticamente por los adversarios de Peña Nieto?

R. Nuestro trabajo era llegar a la verdad; no hubo intencionalidad política. Hemos evitado en todo momento la polarización.

P. ¿Obstaculizaron su trabajo?

R. Encontramos muchos obstáculos, se retrasaron diligencias y se bloqueó la toma de declaración del personal del 27 Batallón de Infantería.

P. ¿Ha tratado el Gobierno de ocultar posibles responsabilidades del Ejército?

R. Ha ocultado información clave del Ejército. No hay que olvidar que en el escenario de los hechos hubo dos agentes de inteligencia. Hay muchas preguntas sin respuesta.

P. ¿Por qué era tan importante interrogar al 27 Batallón?

R. Porque monitorearon la llegada de los normalistas y presenciaron las detenciones. Hay que conocer con exactitud qué control ejercía el Ejército sobre la zona y cuál fue su nivel real de actuación.

P. Se habla mucho del Ejército, ¿pero no se olvida el papel determinante del narco?

R. Por supuesto. Para nosotros la intervención del narco responde al escenario del quinto autobús: pudo estar cargado de heroína y de dinero. Ese es un elemento central.

P. ¿Por qué es tan importante la hoguera de Cocula?

R. La versión de la Procuraduría General de la República ofreció esa hoguera como el punto final del caso. Pero los hechos no pararon ahí.

P. ¿Y no es excesivo afirmar que no hubo hoguera?

R. Lo que no hubo es una hoguera masiva, ahí está para demostrarlo el estudio experimental del doctor Torero.

P. A veces da la impresión de que tachan de mentirosa a la PGR, pero sin atreverse a decirlo claramente.

R. Lo que decimos es que no hay pruebas de lo que dice, pero sí de lo contrario. No valoramos, describimos. No es una pelea a ver quién gana. Lo que pedimos es que se discuta, no que se manipule.

P. ¿Se puede confiar en la policía mexicana para un investigación como Ayotzinapa?

R. Es necesaria una investigación sobre la actuación de las policías. Nosotros hemos trabajado bien con la Policía Federal, pero hay elementos que intervinieron esa noche que deben ser investigados. No se puede minimizar eso, sólo investigando a fondo se puede recuperar la confianza.

P. La salida del GIEI de México fue un portazo. ¿Hay posibilidad de reconstruir los puentes con el Gobierno?

R. Ya no somos un actor del caso; el interlocutor es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

P. Ayotzinapa refleja más el fracaso del Estado mexicano o la barbarie del narco?

R. La dos cosas. Muestra la connivencia de una parte del aparato del Estado con el narco en Iguala, pero también cómo se ha tratado de construir una historia para cerrar el caso.

P. ¿Se resolverá alguna vez?

R. Quiero creer que sí. Pero hay que estar dispuestos a destapar cosas. Tiempo que pasa, verdad que se aleja.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/25/mexico/1474768358_284057.html#?ref=rss&format=simple&link=link&utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

Fotografía: internacional.elpais

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Aldo, normalista de Ayotzinapa, 2 años en coma; sin el GIEI, su familia teme abandono
noticia siguiente
EPN es un verdadero peligro para México: Solalinde

También le podría interesar

Ayotzinapa: lejos de la verdad y la justicia

mayo 9, 2023

Protejo al Ejército porque es fundamental para el...

abril 21, 2023

ESTRUCTURA SECRETA DEL EJÉRCITO ESPIÓ CON PEGASUS A...

abril 19, 2023

Visitantes en estos momentos:

289 Usuarios En linea
Usuarios: 62 Invitados, 227 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 6

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 7

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 10

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 11

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 14

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Caso Ayotzinapa; Gran Manipulación Política

noviembre 10, 2022

Búsqueda de los 43 ha sido «criminal...

septiembre 27, 2016

Funcionarios leales a Peña Nieto, responsables de...

septiembre 12, 2017