Top Posts
Un balance de la lucha de la CNTE:...
Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...
La (des)nazificación de Alemania
El sistema de castas y los dilemas de...
AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...
¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...
Presidente Maduro propone Escuela de Agricultura Regenerativa para...
EE. UU. vs. China: ¿quién manda en el comercio...
Entre el wokeismo y el populismo de derecha
PALESTINA Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia del titular de la Ueilca

por RedaccionA junio 7, 2025
junio 7, 2025
97

Por: Tlachinollan. 07/06/2025

Ciudad de México, 27 de mayo de 2025. Las madres y padres de los 43 estudiantes que fueron desaparecidos hace más de una década, en la reunión que tuvieron en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigieron la renuncia de Rosendo Gómez, titular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa (Ueilca), los 800 folios que tiene el ejército mexicano, la extradición de Tomás Zerón, Abraham, José Ulises Bernabé, avances en las investigaciones y búsqueda para encontrar a los normalistas.

Es la primera ocasión que las madres y padres plantearon a la presidenta “la salida de Rosendo Gómez por corrupción, la aportación económica que ha estado pidiendo a las personas que puedan inclinarse a ciertos jueces y hay evidencia a través de los medios de comunicación de que declara que andan buscando los “cadáveres” de los estudiantes. A los padres les ha molestado. Además, y lo principal es que a más de 2 años no ha habido ningún avance sobre su trabajo. Por eso los padres dicen que si continuamos con la presencia de Rosendo en ese espacio no vamos a llegar a ningún lado. Sin embargo, no hubo ninguna respuesta de parte de la presidenta y tampoco intervenciones a favor de las autoridades que asistieron. Lo importante es que quedó como una de las demandas de los padres”, comentó Melitón Ortega, tío del estudiante desaparecido Mauricio.

Cuando se abordó la extradición de Tomás Zerón, Abraham, ex funcionario de la Subprocuraduría Especializada de Delincuencia Organizada, José Ulises Bernabé, ex juez de barandillas en Iguala, la presidenta dijo “que está en proceso y se sigue trabajando. Se han elaborado cartas para hacerlas llegar a la embajada, a las autoridades israelí y Estados Unidos. Las autoridades dijeron que no hay una respuesta concreta, pero que sigue trabajando”, afirmó Melitón después de la reunión en una entrevista con Tlachinollan.

Abundó que “en el tema de justicia y verdad nos dijo que es un proceso lento y requiere de tiempo para las investigaciones, declaraciones y evidencias. En el caso de las detenciones no sólo es hacer una orden de aprehensión, sino se tiene que reunir una serie de pruebas como el caso reciente de la detención de Lambertina, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero. No hubo mayores detalles del caso porque se guarda secrecía en la información. En varios casos de detenciones pasó lo mismo”.

Las madres y padres exigieron los 800 folios faltantes que tiene el ejército mexicano en sus manos y que ha ocultado. Las familias insistieron para que se dé seguimiento para que la Sedena entregue los archivos, mientras las autoridades pueden avanzar con la línea de investigación “donde se habla de 17 estudiantes que estuvieron en barandillas”.

Desde la visión de la presidenta, dice don Melitón, “el uso de nuevas tecnologías para aportar mayor certeza a las investigaciones para dar con el paradero de los 43 jóvenes lo compartimos. Nos dijo que en la administración pasada usó mucho los testimonios de los detenidos, pero no confía porque varían sus declaraciones de acuerdo a sus intereses. Ocurre lo contrario cuando se trata de las llamadas, mensajes, audios que realizaron en la tarde-noche del 26 de septiembre, el 27 o días posteriores. Ahí no se puede modificar o mentir. Lo que hayan mencionado está registrado, y se puede ir tirando del hilo. Los celulares de los estudiantes que estuvieron activos se podría saber dónde se ocupó, quienes lo tenían en su poder… A nosotros nos parece importante su mensaje, pero que haya resultados, que se llegue a la verdad y que no quede en la impunidad”.

“Como padres, madres, familia lo primero que tenemos que hacer es reconocer en esta nueva administración que prácticamente llevamos dos reuniones vemos esa disposición de avanzar y con la expectativa de que vamos a tener resultados concretos con la nueva metodología. Por supuesto, que los padres no se quedan con esa expectativa, sino que en las reuniones reclaman y hacen sus observaciones para que sirva a las autoridades agilizar las investigaciones, para enderezar y reactiven su trabajo. Sobre todo, ayuda a direccionar líneas que las autoridades no están tomando en cuenta”, señaló Melitón.

Finalmente, acordaron una próxima reunión para el 29 de julio, a la una de la tarde. En caso de que surja algo urgente se haría una reunión intermedia con la Covaj. Las madres y padres en este largo peregrinar para encontrar a sus hijos han sido pacientes. Lo mínimo que pueden hacer las autoridades es encontrar a los 43 estudiantes como responsabilidad de Estado.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan. Juan Luis Altamirano Uruñuela

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Bolivia. FMI urge cambios en Bolivia y alerta que situación es ‘insostenible’
noticia siguiente
China. De Confucio a la IA: el país declaró la revolución educativa

También le podría interesar

El capitalismo contra la globalización

junio 10, 2025

Chips chinos: la ofensiva de EE. UU. no...

junio 10, 2025

Venezuela. Maduro exhorta a países a no depender...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

620 Usuarios En linea
Usuarios: 77 Invitados,543 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Del Acuerdo Educativo Nacional al Plan de estudios 2022.

    septiembre 13, 2022
  • 2

    Milei, una bomba de tiempo.

    diciembre 3, 2023
  • 3

    La Casa de los Famosos: ¿es posible no mirar?

    septiembre 19, 2024
  • 4

    Luce, la polémica “mascota” con que El Vaticano busca acercarse a los jóvenes

    noviembre 16, 2024
  • 5

    Los pueblos continuarán en lucha contra el Proyecto Integral Morelos.

    marzo 21, 2019
  • 6

    Covid-19 en tiempos de crisis y transición intra-sistémica global.

    mayo 1, 2020
  • 7

    Por abandono e inseguridad, niños ingresan a la Policía Comunitaria en Guerrero

    febrero 11, 2024
  • 8

    ¿Qué hacer? ¡CONCLUIR EL CICLO ESCOLAR YA!

    mayo 7, 2020
  • CFE obstruye reforma y decreta más alzas a tarifas eléctricas

    diciembre 21, 2016
  • 10

    Líderes sindicales solaparon saqueo de 2 mil mdp del IPE: jubilados.

    febrero 27, 2016
  • 11

    Racismo y marginalidad en el Perú

    febrero 28, 2021
  • 12

    Cuando la fuente de la vida se convierte en oro líquido

    agosto 23, 2019
  • 13

    La propuesta de Prosur, satanización de la integración y fracaso de la OEA.

    enero 21, 2019
  • Palestina y la “banalización de la maldad” por parte de Israel.

    enero 17, 2018

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ayotzinapa: “el ejército es el verdadero culpable”

septiembre 23, 2023

Ayotzinapa: vísperas de una década

agosto 28, 2024

Cuando saber programar sea más importante que...

marzo 4, 2018