Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CORRUPCION. LA VENTA DEL ALMA

por colaboracionjs enero 12, 2022
enero 12, 2022
804

Flavio Lucas entrevista a Fernando Illescas.*

¿Qué es la corrupción?

En principio, el abuso de lo público por un ente privado.   Pero más de fondo, se trata de una forma de ver la vida en la que el afecto es vendido en lugar de ser merecido.  Llevado a la complejidad de las finanzas públicas , se traduce en el interés de todas las partes implicadas en el manejo del dinero público, para tener más dinero para comprar más afecto.

Sr., ¿Podría dar algunos ejemplos?

Le daré tres.  Cuando los padres cambian el afecto por notas de rendimiento escolar a sus hijos.   Cuando las personas que trabajan tienen como objetivo principal el dinero y no su manifestación como personas.  Y cuando las personas que se relacionan afectivamente entregan el amor como un intercambio de tipo comercial (a equivalentes o con alguna ganancia), y no como la oportunidad de entregar algo inagotable.   En los tres casos, el valor está puesto en la recompensa y no en la acción misma, lo que les convierte en actos fuera de la ética.  (Cuando el valor se desplaza de la acción hacia su consecuencia, se pierde la motivación del valor de la acción en sí, es decir, se pierde la valoración ética (vale o no) del acto y otro acto consecuencial reemplaza y viene a ser el motor de la conducta)

¿La cultura occidental es la culpable por la diseminación de la corrupción, a través de la colonización?

Requerimos saber dos cosas.   Si las culturas autóctonas vendían su afecto más que la cultura occidental, y si una comunidad con una visión del mundo más espiritual que material tiende a vender más el afecto que regalarlo.   Tal vez las culturas antiguas ‘comprasen’ más su afecto a las divinidades que el de otros seres humanos, lo que resultaría e un mejor comportamiento ético y respeto a la vida social.   Todo individuo con una vida más espiritual que material es mucho menos corrompible.

¿Porque en los países de América Latina la corrupción siempre amenaza, de alguna forma, la democracia?

En mi opinión, la democracia es aún un sueño de la humanidad tanto en países ricos como pobres, en tanto que se le da fuerza a la mercadocracia, a la venta de los políticos como productos, con eslogans y sin compromisos políticos.   Una democracia implicaría que las campañas fuesen hechas con la historia de los candidatos y sus argumentos, y que los electores estuviesen plenamente informados de los detalles detrás de esas historias y sus propuestas.   Hoy las personas deciden su voto en base a una foto y una frase estúpida repetida millones de veces.   Mientras que la ignorancia sea mayoritaria, la democracia es apenas un buen proyecto, tanto en países ricos como pobres.

¿Es la corrupción la misma en los dos casos?

Es claro que en un ambiente de carencia tanto material como cultural, es más fácil tener mayor competencia, lo que se traduce en mayor sed de éxito para cualquier miembro de ellos.  Esto es un agravante para la compra venta del afecto para la ciudadanía en general.  Es posible que en los países ricos no se soborne a un policía de tránsito, pero en términos de venta y condicionamiento de afecto (evaluación), que es el origen de la corrupción, está más presente en la conciencia de los países occidentales ricos que en los países pobres.  (En estos últimos la gente requiere menos ‘méritos’ para ser querida)    En este sentido, un orden mayor y de apariencia de mayor perfección cultural va acompañada de una desventaja ética importante.    En un país como México, y ciertamente como Brasil, especialmente en comunidades rurales, las personas dividen con gusto lo poco que tienen en la mesa con cualquier extraño que llegue sin aviso.   En los países ricos necesitas una invitación. 

¿El hombre no es, en sí, un animal corrupto y mezquino por naturaleza?

El ser humano nace sediento de amor, y se transforma en un proveedor de amor.  Pero una sociedad basada en el tener, que no en el ser, basada en el consumismo e individualismo, es presa fácil de las organizaciones mercantiles y de esta forma de adoptar la visión del mundo que aquí criticamos.   Tal sociedad no es ‘naturalmente’ corrupta: es la reproducción de un esquema que torna a las sociedades corruptas.   En tanto no seamos capaces de reinventar la afectividad en nuestros países, en tanto subsista el chantaje escolar (sus evaluaciones y lo que los padres hacen con ellas), en tanto no seamos capaces de vivir en comunidades no consumistas, el ser humano ‘naturalmente’ seguirá siendo el lobo de si mismo.

*La entrevista al articulista de la Jornada Veracruz se publicó en la revista “Continente Multicultural” (2005) de la ciudad de Recife, Pernambuco, Brasil. https://issuu.com/revistacontinente/docs/059_-_nov_05_-_corrupcao

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
El plan de la élite mundial para apoderarse de las tierras cultivables del mundo
noticia siguiente
Y vuelta la burra al trigo con la inmersión

También le podría interesar

“¿De verdad estamos tan solos?”

junio 4, 2023

LA JUSTICIA FANTASMA

octubre 29, 2017

“La liturgia” de la sucesión, según Peña Nieto

octubre 18, 2017

Visitantes en este momento:

1.726 Usuarios En linea
Usuarios: 1.223 Invitados,503 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La estafa, el desastre y la palanca

septiembre 11, 2017

Se parecen tanto a ti, Javier

septiembre 29, 2017

Campañas adelantadas, descaro monumental

octubre 5, 2017