Top Posts
En Veracruz: adolescente fue violada a metros de...
Sentencia histórica: Aplican por primera vez Ley Olimpia...
Morir a los cuarenta
Pilar Adón gana el Premio Francisco Umbral al...
El 77 % de muertes maternas en México...
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El Metro: Negligencia criminal

por RedaccionA enero 23, 2023
enero 23, 2023

Por: Lucía Melgar Palacios. 23/01/2023

No hay desastres naturales: las pérdidas humanas o materiales se dan cuando no se toman las precauciones debidas ante posibles inundaciones, deslaves o temblores y, por ejemplo, se edifica al lado de un río, se deforestan los cerros o se construye sin respetar las normas. En el mismo sentido, el choque de trenes en la línea 3 del Metro capitalino no es un mero “accidente”. Es una catástrofe anunciada.

Pese a múltiples advertencias, denuncias de usuarios y del personal, las autoridades han desdeñado destinar los recursos necesarios para supervisar, corregir, reparar, mantener elementos tan cruciales para la seguridad del Metro como el sistema de comunicación, la iluminación en los túneles, el estado de los trenes, por no mencionar ya fallas que lastiman a muchos pero no ponen en riesgo la vida, como la recurrente inmovilidad de las escaleras eléctricas, signo de discriminación estructural.

El choque de trenes de este sábado no es un “accidente más” ni menos un “incidente”, como han querido minimizarlo quienes forman parte del mismo aparato que hace veinte años  transformó las inundaciones en “encharcamientos”. El Metro, he reiterado en esta columna, no es prioridad para las autoridades actuales que prefieren despilfarrar recursos en un oneroso “Centro cultural Chapultepec”, en la campaña ilegal de Sheinbaum y en un tren depredador que arruinará el paraíso del sureste. Si la arbitrariedad y la corrupción indignan, la negligencia criminal, que ni siquiera ante la pérdida de vidas humanas frena sus excesos, duele y enfurece.

Da rabia y desolación que ni el incendio del Centro de Control ni el desplome de la Línea 12 (con) movieran u obligaran a la jefa de gobierno, a los funcionarios responsables de la movilidad y al Congreso de la CdMX, a reconocer la urgencia de restaurar y garantizar un servicio público del que dependen 5 millones de personas al día, para ir a trabajar, estudiar, abastecerse, salir de su barrio. Cada una de ellas, cualquiera que sea su ocupación o clase social, tiene derecho a contar con transporte público seguro y confiable. Reducir el presupuesto del Metro o aumentarlo raquíticamente denota discriminación institucional e indiferencia criminal: ¿no importa el duelo de decenas de familias? ¿no importan cientos de personas heridas y traumatizadas?

¿Por qué las autoridades han ignorado las evidencias de deterioro que exhiben todas las líneas? ¿Porque suponen que “quienes lo usan no tienen poder político”?, ¿que a ese público “no le queda de otra”? ¿Porque creen que en este México sangriento “la vida no vale nada”? ¿o que con becas, pensiones o amenazas pueden imponer silencio?, ¿o porque la capital es solo un peldaño para luego destruir al país? 

¿Para qué quiere el poder el partido gobernante? No para mejorar la vida de la gente, como prometió.  Si así fuera, habría aumentado, no disminuido, el presupuesto del Metro que sigue siendo menor al de 2018. Si el “bienestar de la gente” le importara, no habría desgastantes colas kilométricas en la parada de Metrobús y autobús de Balderas, donde termina ahora la línea 1, en reparación.

Como les da lo mismo que la gente pierda una hora hacinada, al sol o bajo la lluvia, también redujeron el presupuesto de RTP para 2023. Así, el Congreso y las autoridades ejecutivas de la CdMx son corresponsables de las muertes, heridas y traumas físicos que han sufrido usuarias/os del Metro bajo su gobierno. También les corresponde la carga de cansancio, estrés y pérdida de salud mental y física de quienes pasan valiosas horas de su vida en medios de transporte atestados e inseguros y, ante la falta de alternativas reales, tendrán que dormir menos o gastar más.

Pensar que el desastroso estado del Metro y las deficiencias del transporte público “solo” afectan a quienes dependemos de estos para movilizarnos es además obtuso. La pérdida de tiempo y energía que todos los días sufren quienes vienen a trabajar desde la periferia o de una punta a otra de la ciudad debería ser razón suficiente para dar prioridad al transporte público.

Si hacen falta más razones, las autoridades deberían considerar la pérdida económica para las empresas e instituciones, además de las y los empleados y trabajadores. El sector privado debería solidarizarse con su personal y exigir una inversión sustancial en la movilidad capitalina, facilitarle incluso transporte privado mientras el sistema del Metro mejora. Las autoridades también deberían tomar en cuenta el aumento de la contaminación que implica el crecimiento del parque vehicular, ya evidente desde el inicio de la pandemia. La quema de combustóleo que ensucia nuestro aire no es buen augurio pero tampoco justifica callar ante los signos de una degradación creciente del medio ambiente en la capital. Un buen transporte público para todas las personas garantizaría una vida mejor y más sana para todas y todos.

Por desgracia, la respuesta de las autoridades capitalinas ante esta nueva catástrofe anunciada no deja muchos resquicios para esperar un cambio real. En vez de reconocer su responsabilidad, han preferido culpar a administraciones pasadas (que de pronto consideran ajenas a su propio partido) o denostar a la sociedad y a la “oposición” por señalar su negligencia y responsabilidad.

Tal actitud denota una arrogancia muy lejana de la “cercanía con la gente” que pregonan en discursos insulsos y corrobora el total desprecio del gobierno capitalino (y gobernadores aliados) hacia las verdaderas víctimas directas e indirectas del estado catastrófico del Metro: esos millones de personas a quienes no dejan más opción que arriesgarse a viajar con miedo, miedo de llegar tarde, quedarse sin pago, de no llegar, de perder la vida. Tanta soberbia es intolerable. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: cimacnoticias

26
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Perú: ¿Quiénes son los violentos y por qué tenemos derecho a la autodefensa?
noticia siguiente
El Salvador | Ante la realidad actual: organización, unidad y lucha

También le podría interesar

¿TURISMO O GENTRIFICACIÓN? LA CIUDAD DE MÉXICO FIRMA...

noviembre 17, 2022

“Tener techo es un derecho” demandan otomíes a...

agosto 28, 2022

Las fotografías de los desaparecidos en México que...

junio 17, 2022

Visitantes en estos momentos:

164 Usuarios En linea
Usuarios: 59 Invitados, 105 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 5

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO y el Metro: entre la justicia...

mayo 12, 2021

Marcelo Ebrard y la presidencia, tan cerca...

mayo 30, 2022

Clorados: 25 años después, la misma negligencia

abril 23, 2016