Top Posts
Revés a Universidades para el Bienestar: Conceden amparos...
Orlando Fals Borda, editor sentipensante y productor de...
Familias de la Sierra de Guerrero bajo el...
Fracasados y optimistas
Bonfilio Rubio: 16 años de impunidad militar
Neopentecostalismo: la quinta columna del imperialismo en Brasil
El Anticristo
Orlando Van Bredam: “En su corazón o en...
Fractura en la UAM: altos funcionarios desconocen al...
El imperativo de la amabilidad en tiempos de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Salvador | Ante la realidad actual: organización, unidad y lucha

por RedaccionA enero 23, 2023
enero 23, 2023
721
De este ARTÍCULO eres el lector: 673

Por: Lit-ci. 23/01/2023

Ante la actual coyuntura represiva y de graves retrocesos de los derechos democráticos, libertad sindical y derecho de protesta en El Salvador, las organizaciones integrantes de la Unión Nacional para la Defensa de la Clase Trabajadora – UNT MANIFESTAMOS:

  • Preocupación, por el marcado proceso de involución democrática, política, económica y social que experimenta el país: suspensión de derechos a la población con un ya permanente régimen de excepción, permanentes conductas atentatorias a la libertad sindical, alto costo de la vida, desempleo, represión de los cuerpos de seguridad, entre otros problemas que cada vez son más comunes en nuestro país.
  • Rechazo, a la posición antidemocrática del gobierno y sus funcionarios, que ante las voces disonantes que plantean una visión crítica frente a las políticas y decisiones que toman, se dedican a descalificar, amedrentar y últimamente a reprimir a cualquiera que piense diferente.
  • Alarma, ante el ambiente social y político que se respira en el país, solo nos hace recordar los años previos al conflicto armado, cierre de los espacios de participación política, represión a la organización social, criminalización de la protesta social, que solo anuncian un inminente estallido social.
  • Indignación, ante la política de cierre de instituciones públicas y la ola de despidos en el aparato estatal que ya se cuentan por miles, en la asamblea legislativa, alcaldías, ministerios, e incluso el cierre de instituciones como es el caso más reciente de las y los compañeros del Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados que dejó sin empleo a la totalidad de las personas trabajadoras.

Ante esta situación como Clase Trabajadora organizada:

  • Condenamos la captura del sindicalista de la alcaldía de San Marcos, por mantener una posición en defensa de derechos laborales adquiridos, la captura de las compañeras y compañeros de SITRASOYA por defender el más sagrado derecho de la Clase Trabajadora que es el Salario y la reciente captura de dirigente de ADES Santa Marta por ser una medida para amedrentar a los luchadores por la defensa de la vida y del medio ambiente.
  • Rechazamos la política contra la Libertad Sindical y la Estabilidad Laboral.
  • Repudiamos la Criminalización de la protesta social que se está ejerciendo desde las autoridades.

A la clase trabajadora, a las organizaciones sociales y populares nacionales hacemos un llamado:

  1. Articular esfuerzos para resistir ante estos embates
  2. Realizar un encuentro de organizaciones sindicales, populares y sociales para construir un programa lucha y plan de acción, y a separar las diferencias.
  3. Convocar a un día de acción nacional que articule acciones a nivel nacional para manifestar nuestro descontento.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: litc-i

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El Metro: Negligencia criminal
noticia siguiente
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

También le podría interesar

Economía social solidaria en Costa Rica

julio 10, 2025

“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...

julio 9, 2025

Dinámicas y procesos económicos en Bolivia

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.144 Usuarios En linea
Usuarios: 447 Invitados,697 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 4

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 5

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 6

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 7

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    ¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja mucho fuera del debate sobre el Gobierno de Maduro

    julio 11, 2025
  • 11

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 12

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 14

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA DISPUTA POR EL LITIO EN MÉXICO:...

abril 29, 2022

El 1% de los mexicanos acumula más...

agosto 20, 2017

EL BOICOT Y LA ECONOMÍA ALTERNATIVA Y...

abril 28, 2018