Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sheinbaum envía Reforma Constitucional para proteger al maíz de transgénicos

por RedaccionA febrero 4, 2025
febrero 4, 2025
172

Por: La coperacha. 04/02/2025

Busca declarar maíz nativo como elemento de identidad nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de Reforma Constitucional en materia de conservación y protección de los maíces nativos lo cuales deben estar libres de transgénicos.

En la exposición de motivos de la iniciativa, que se publicó en la Gaceta Parlamentaria, se lee que “la presente iniciativa tiene por objeto declarar al maíz como elemento de identidad nacional y establecer la obligación del Estado de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en territorio nacional”.

La iniciativa busca reformar diversas disposiciones de los artículos 4 y 27 de la Carta Magna para proteger al maíz nativo y priorizar su manejo agroecológico. Así mismo otorga obligaciones al Estado para garantizar “el óptimo uso de la tierra libre de cultivos y semilla para siembra de maíz transgénico”.

La iniciativa sostiene que México alberga la más amplia diversidad de este cultivo, representada por 59 razas de maíces nativos y sus parientes silvestres, que “representa un acervo genético invaluable e insustituible que es fundamental para la agricultura y la seguridad alimentaria mundial”.

Asimismo, reconoce la importancia del país como centro de origen y diversidad genética de cultivos fundamentales como el maíz.

“Los maíces nativos, al igual que sus parientes silvestres representan bienes públicos estratégicos de México, que tienen un valor intrínseco resultado del cultivo y el manejo de los agricultores de estas tierras, quienes ha generado, custodiado, conservado y adaptado estos recursos a diversas condiciones agroecológicas durante cuando menos 8 milenios”.

La iniciativa también recoge experiencias internacionales, las cuales han buscado salvaguardar la biodiversidad genética de sus cultivos, y en algunos casos como los de Francia, Alemania e Italia, países que también prohibido la siembra de maíces transgénicos.

El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, anunció que la iniciativa se le dará turno en la próxima sesión de la Comisión Permanente, y con ello darle prioridad en el próximo periodo de sesiones que inicia el 1 de febrero.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha. David Rivero Fragoso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Para crear la nueva Secretaría de las Mujeres, el gobierno despide y disminuye salarios a trabajadoras
noticia siguiente
Cecilia Suárez: Tenemos que poner el foco de la violencia machista en los agresores

También le podría interesar

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Comunicado REMA | La minería en Canadá no...

junio 21, 2025

El Charco: 27 años de impunidad

junio 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.201 Usuarios En linea
Usuarios: 357 Invitados,844 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Hacia dónde nos lleva Trump?

marzo 14, 2025

Percepción de inseguridad en México crece con...

enero 24, 2025

¡Sin las familias no! Denuncian que Sheinbaum...

abril 21, 2025