Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Radicalmente humano.

por La Redacción abril 10, 2020
abril 10, 2020
1,3K

Por: Martí Caussa. vientosur. 10/04/2020

In memoriam José María Galante Chato.

Ahora que Chato se ha ido el recuerdo más fuerte que conservo de él es su voluntad de comportarse de forma radical como un ser humano, es decir, solidario con la lucha de todos los seres humanos por su emancipación.

Podría haber escogido unas palabras más políticas, pero ahora mismo éstas me parecen precisas y más universales. Son además palabras que me recuerdan las que él utilizaba para explicar cómo consiguió resistir la tortura con la que intentaban romperle Billy el Niño y otros criminales: gritándose a sí mismo ¡Soy un ser humano!

Creo que en las palabras escogidas está el imperativo ético que le llevó a luchar contra la dictadura franquista cuando era estudiante, a rebelarse contra el asesinato de Enrique Ruano por la la policía, a militar en el FLP y más tarde en la LCR a la que dedicó los mejores años de su vida. A superar el desencanto de la transición y el dolor por el fracaso de la fusión entre la LCR y el MC. También el estímulo que le llevó más tarde a trabajar en Ecologistas en Acción, a impulsar el colectivo La Comuna, a promover la querella argentina contra los crímenes del franquismo y tantas otras cosas.

Por ser radicalmente humano Chato fue un comunista democrático. No solo no veía contradicción entre estas dos palabras sino que pensaba que no se podía ser radicalmente lo uno sin lo otro. Por eso militó en la LCR y en la IV Internacional. Creía firmemente que no se podía defender la democracia en la sociedad y, al mismo tiempo, negarla en el partido, el sindicato o los movimientos sociales. Esto lo explicó muy bien en el capítulo que escribió para el libro Historia de la LCR.

Esta ligazón entre comunismo y democracia le convirtió en un heterodoxo para la mayoría de los comunistas y para la mayoría de los demócratas. Pero le dio la fuerza necesaria tanto cuando militó en un partido, como cuando no militó en ninguno, como en los últimos años, cuando fue un comunista sin partido comprometido con los movimientos sociales. En ellos fue siempre una persona de confianza, un miembro más de esta tupida red de activistas en los que la gente confía, tanto en las épocas de ascenso de las luchas como en la de reflujo, porque les avala su trayectoria. Esta es una de las muchas que compartía con Justa, su gran amor y compañera de toda la vida.

Chato escribía bien y transmitía fuerza al hablar, pero siempre decía que prefería la acción a las palabras. Y lo que atraía era la concordancia entre lo uno y lo otro, junto a la ausencia de protagonismo, el saber trasmitir que la fuerza estaba en el colectivo, en que cada uno fuera capaz de pensar por sí mismo, de transmitirlo a los demás y de actuar colectivamente. Él confiaba en la gente y la gente confiaba en él. Por eso a veces le bastaba un simple gesto para llegar a nuestro corazón y a nuestra mente.

En más de una ocasión Chato contó que para resistir la tortura se imaginaba que sus camaradas, la gente con la que compartía luchas, sus amigas y amigos le estaban observando y que no les podía fallar.

Ahora que ya no estas, amigo, nosotros haremos lo mismo: imaginaremos que nos estás mirando, procuraremos no fallarte y actuar radicalmente como seres humanos.

Cada vez que podamos lo haremos con Justa, nos abrazaremos y nos reiremos como en los viejos tiempos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Diario de Pontevedra.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La solidaridad como afrenta al coronavirus.
noticia siguiente
«El control social será uno de los grandes ganadores de la pandemia»

También le podría interesar

Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...

mayo 12, 2025

La ansiedad ligada al uso excesivo del móvil...

abril 20, 2025

CORTAR ÁRBOLES EN LA ERA DEL URBANISMO VERDE

diciembre 26, 2023

Visitantes en este momento:

1.029 Usuarios En linea
Usuarios: 493 Invitados,536 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Muere el pensador Zygmunt Bauman, ‘padre’ de...

enero 9, 2017

Anna-Eva Bergman, la pintora que supo defender...

noviembre 19, 2020

Una escuela en la que crecer libre...

febrero 9, 2020