Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Una escuela en la que crecer libre y feliz siendo LGTBI.

por La Redacción febrero 9, 2020
febrero 9, 2020
844
De este ARTÍCULO eres el lector: 402

Por: Álvaro Zamarreño. CONTEXTO Y ACCIÓN. 07/02/2020

Recuerdos y enseñanzas de una experiencia dando talleres sobre educación sexual en centros educativos de Madrid.

Camino por el pasillo del instituto y lo noto. Noto cómo se clavan en mí las miradas. Avanzas entre chicos y chicas que se apoyan en las paredes con sus carpetas en la mano y la mochila a la espalda. Que se apartan cuando ven que te acercas. Seguramente no será por ti. Notas el susurro de una chica a su amiga y cómo se vuelven a mirarte y ríen disimuladamente. El grupo de chicos que no se molesta en disimular. Y a esa persona solitaria que hoy, precisamente hoy, no sabe ni dónde meterse porque querría no estar aquí y pasar por esto. Y tú avanzas en medio de todos ellos. Hoy caminas erguido; ya no tienes miedo.

Sigues al profesor cuando entra a la clase. Todo el mundo se sienta. Silencio. Risitas. Algún comentario de mal gusto.

–Ya sabéis que hoy vamos a tener una actividad distinta. Hoy vamos a tener una charla sobre sexualidad. Os presento a Álvaro, que viene de una asociación de la Universidad para hablar con vosotros. Álvaro, bienvenido. Todo tuyo.

–Gracias. Buenos días. Mi nombre es Álvaro y soy gay.

¡Así, sin más! Has estado tantos años evitando que nadie asociara esas dos palabras (tu nombre y ese maldito insulto siempre en la boca de tus compañeros) que la primera vez te sorprende ser tú mismo el que lo dice abiertamente en un aula de instituto llena de adolescentes. Y hoy estás feliz por hacerlo. Has recorrido un camino muy largo para quererte y respetarte a ti mismo. Te sientes orgulloso, porque sabes que, para muchas de las personas que te escuchan, que te miran, es la primera vez en que ven a alguien como tú que se presenta abiertamente como lo que es y que se quiere y se respeta. Y piensas que si eso sirve un poquito a una sola de las personas que te escuche hoy, habrá merecido la pena. Te relajas y sigues con tu charla.

Esto que acabo de contar es algo que pasó hace veinte años[1]. Muchas cosas han cambiado y puede que aquello que fue importante hace dos décadas ahora ya no lo sea tanto. O eso pensabas, cuando hace unos meses compartiste en público cómo habías crecido como adolescente gay; y pensaste que sería una melancolía para cuarentones; y te sorprendiste mucho cuando chicos y chicas jóvenes, muy jóvenes, empezaron a reaccionar: “Cuántas cosas siguen siendo así”.

Las leyes en España han hecho mucho más decente, libre y feliz la vida de las personas LGTBI. Pero crecer formando parte de alguna de las realidades que resumen esas siglas sigue siendo una experiencia dura. O muy dura. El miedo sigue siendo una parte central de esas vidas. Y eso no es justo. No creo que ninguna persona decente pueda decirme que cree que eso es justo.

Muchas buenas personas en este país creen que este no es el mayor de nuestros problemas y que gran parte de nuestra lucha se ha logrado ya. Creen que acaparamos demasiada atención y recursos frente a otras cosas importantes. No me corresponde a mí decir qué problema es más importante, y probablemente sea cierto que hay muchas necesidades desatendidas en este país. Pero no veo de qué manera eso me obliga a darle menos importancia a los problemas de esas chicas y chicos que luchan por crecer. Y que, por cierto, pueden ser perfectamente adolescentes LGTBI y además sufrir la precariedad laboral en sus familias, la falta de becas, o cualquier otro problema. Porque los gais no somos tipos con problemas ‘gais’. Somos ciudadanos y ciudadanas de este país con el mismo abanico de miserias que las demás personas.

Y con una realidad que muchas veces sigue siendo algo muy difícil de gestionar en un momento especialmente chungo de la vida. Hace unos meses conocí el caso de una chica que salió del armario con sus padres. Familia moderna, abierta, tolerante. No me atreví a decirle que, a pesar de todo, se protegiera. Yo mismo había caído en la trampa de creer que las cosas ahora son distintas. Y descubrió con amargura que la cosa fue más problemática de lo que esperaba. Nada de lo que me contó me sorprendió, porque ví a unos padres que, como los míos hace veinte años, luchan por asimilar en unos minutos lo que tú llevas rumiando años. Que ven romperse muchas certidumbres y que, incluso aunque en el fondo no tengan problema, sienten temor por aquello que podría causar daño a la persona a la que quieren y protegen, porque saben que en un momento u otro le va a tocar sufrir inmerecidamente.

No para todo el mundo es así. Pero sigue siendo así para muchas personas. Para demasiadas personas.

Hace unos meses, una dirigente política de este país, al frente de un gobierno autonómico, pensó que las celebraciones del Orgullo no podían hacerse en un lugar en el que hubiera muchas familias con niños. No comparto casi nada políticamente con esa dirigente, pero en lo que respecta a este tema creo que ella no tendría ningún problema con una persona por su orientación o identidad sexual. Lo creo sinceramente. Pero en esta sociedad muchas personas decentes siguen aceptando ese velo que se pretende levantar entre niños y niñas y lo que tenga que ver con gais, lesbianas, transexuales… como si fuéramos minis de cerveza o cajetillas de tabaco.

“Los gais no somos tipos con problemas ‘gais’. Somos ciudadanos y ciudadanas de este país con el mismo abanico de miserias que las demás personas”.

Las personas tenemos derechos. Y las personas LGTBI tenemos el mismo derecho que los demás a recibir información sobre quiénes somos cuando vamos a la institución en la que esta sociedad ha decidido forjar a sus ciudadanos: la escuela. Privar a alguien de ese derecho es violar su derecho. La inmensa mayoría de esta sociedad –a la que no me cansaré de alabar– comparte esta idea. Sólo necesita creérselo de verdad. Y luchar por ello. Luchar por que nuestros niños y niñas crezcan libres. Y eso incluye el derecho de niños y niñas LGTBI a crecer libres y felices. Siendo lo que son; viviendo lo que son; disfrutando lo que son.

Álvaro Zamarreño es periodista en Cadena SER Radio.

Notas:

[1] Cuando tenía 20 años, participé junto a otros muchos compañeros y compañeras en los talleres sobre sexualidad que la Asociación de estudiantes LGTBI de la Complutense RQTR dió en varias docenas de institutos de la Comunidad de Madrid. Nunca cobramos nada por ello, y nunca nadie nos resarció ni siquiera de lo que nos costaba ir a diferentes puntos de la comunidad de Madrid. Fue una experiencia maravillosa por la que doy las gracias a quienes nos precedieron en esa increíble organización, y a todo el personal educativo que confió en nosotros para una tarea tan necesaria. Quiero dar las gracias a quienes hoy en día siguen luchando por una educación libre –libre para todos– desde cualquier ámbito de la sociedad civil.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografìa: CONTEXTO Y ACCIÓN.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El Gandhi rijoso.
noticia siguiente
Los modelos de masculinidad en revisión desde el crimen de Fernando Báez Sosa.

También le podría interesar

Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...

mayo 12, 2025

La ansiedad ligada al uso excesivo del móvil...

abril 20, 2025

El desmantelamiento de la educación sexual integral en...

marzo 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.113 Usuarios En linea
Usuarios: 381 Invitados,732 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 8

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Madrid vuelve a retrasar el inicio de...

enero 18, 2021

Visibilizando la noviolencia y la paz.

enero 18, 2017

La Marea Verde vuelve a las calles:...

septiembre 17, 2022